free contadores visitas

Modelo 347: qué es y cómo presentarlo

hace 2 semanas

El modelo 347 es una declaración anual que deben presentar los autónomos y empresas que realicen operaciones con terceros que superen los 3.005,06 €. Este modelo es fundamental para la transparencia fiscal y el control de las transacciones comerciales.

Regulado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), el modelo se ha actualizado con la Orden HFP/1395/2021, mejorando la gestión tributaria y facilitando su presentación telemática.

Índice de Contenidos del Artículo

Modelo 347: ¿Qué es y para qué sirve?


El modelo 347 es una herramienta clave para la declaración de operaciones con terceros. Su principal objetivo es permitir a la AEAT cruzar datos y prevenir fraudes fiscales. Es esencial para garantizar la transparencia en las transacciones comerciales.

La declaración incluye información sobre todas las operaciones realizadas con un mismo cliente o proveedor que superen el límite establecido. Esto incluye tanto la venta de bienes como la prestación de servicios.

El uso del modelo 347 ayuda a la administración tributaria a tener un control más riguroso de las actividades económicas, lo que contribuye a un sistema fiscal más justo y equitativo.

Modelo 347: ¿Quién está obligado a presentarlo?


Están obligados a presentar el modelo 347 todos los autónomos y empresas que realicen operaciones con terceros que superen los 3.005,06 € en un año. Esto incluye a:

  • Autónomos que realicen actividades económicas.
  • Empresas de cualquier tamaño.
  • Entidades jurídicas que tengan la obligación de declarar sus operaciones.

Además, también deben presentarlo aquellos que realicen operaciones no habituales, como la venta de un inmueble o un préstamo significativo.

Es importante destacar que, aunque la obligación recae en los autónomos y empresas, hay excepciones para ciertos colectivos que pueden estar exentos de esta obligación, dependiendo de su actividad económica.

Modelo 347: ¿Cuándo hay que entregarlo?


El modelo 347 debe presentarse anualmente, y el plazo para su entrega suele ser durante el mes de febrero del año siguiente al que se refiere la declaración. Por lo general, la fecha límite es el último día hábil de febrero.

Es crucial que los contribuyentes estén atentos a las comunicaciones de la AEAT, ya que puede haber cambios en las fechas o requisitos de presentación. La presentación puede realizarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la AEAT.

En caso de no presentar el modelo en el plazo establecido, se pueden enfrentar a sanciones y multas que varían según el tiempo de retraso y la gravedad del incumplimiento.

Modelo 347: ¿Qué importe se declara?


En el modelo 347, se deben declarar todas las operaciones realizadas con terceros que superen los 3.005,06 € en el año. Esto incluye:

  1. Ventas de bienes y servicios.
  2. Operaciones de arrendamiento.
  3. Transacciones relacionadas con la compra de activos.

Es importante que los declarantes revisen cuidadosamente los importes a incluir, ya que cualquier error puede llevar a sanciones. Además, deben asegurarse de que la información coincida con la que han proporcionado a sus clientes y proveedores.

Para facilitar la presentación, se recomienda llevar un registro detallado de todas las operaciones a lo largo del año, lo que simplificará el proceso de declaración y ayudará a evitar errores.

Modelo 347: ¿Cómo rellenarlo?


Rellenar el modelo 347 puede parecer complicado, pero siguiendo algunos pasos básicos se puede realizar de manera eficiente. Primero, se debe acceder al modelo a través de la sede electrónica de la AEAT.

Una vez dentro, es importante ingresar los datos correctamente. Esto incluye:

  • Datos identificativos del declarante.
  • Identificación de los clientes y proveedores.
  • Importe total de las operaciones realizadas.

Es recomendable revisar cada sección y asegurarse de que cada dato sea correcto antes de proceder a la presentación. La AEAT ofrece guías y tutoriales que pueden ser de gran ayuda durante el proceso.

Modelo 347: Errores habituales al rellenarlo


Uno de los principales problemas al presentar el modelo 347 son los errores en los datos. Algunos de los errores más comunes incluyen:

  1. Ingresar importes incorrectos.
  2. No declarar todas las operaciones realizadas.
  3. Omitir datos de identificación de clientes y proveedores.

Además, es frecuente que los contribuyentes no revisen la coherencia de los datos entre el modelo 347 y otras declaraciones. Este tipo de inconsistencias puede levantar sospechas y resultar en auditorías.

Se recomienda realizar una doble verificación de la información antes de la presentación para evitar posibles problemas futuros.

Modelo 347: Sanciones por no presentarlo

La no presentación del modelo 347 puede acarrear importantes sanciones. La AEAT aplica multas que pueden variar dependiendo del tiempo de retraso y la gravedad del incumplimiento.

Por ejemplo, si se presenta después de la fecha límite, se puede enfrentar a una sanción económica que podría ser considerable. En casos de reincidencia o de omisión deliberada de información, las sanciones pueden ser mucho más severas.

Es esencial para los obligados a su presentación estar al tanto de sus responsabilidades y cumplir con los plazos estipulados para evitar sanciones que perturben su actividad económica.

Preguntas relacionadas sobre el modelo 347


¿Modelo 347 que es y para qué sirve?

El modelo 347 es una declaración fiscal obligatoria para aquellos que realizan operaciones con terceros superiores a 3.005,06 €. Su principal función es la de facilitar a la AEAT el cruce de datos, lo que ayuda a prevenir el fraude fiscal y a asegurar la transparencia en el ámbito tributario.

Esta declaración proporciona una visión general de todas las transacciones relevantes, permitiendo un control más eficiente de las actividades económicas de autónomos y empresas. Es un mecanismo vital en el marco de la gestión tributaria actual.

¿Quién está obligado a presentar el modelo 347?

La obligación de presentar el modelo 347 recae sobre todos los autónomos y empresas que realicen operaciones con un mismo tercero que superen el umbral establecido. Esto incluye tanto a pequeñas como a grandes empresas, así como a profesionales independientes.

También deben cumplir con esta obligación las entidades que, aunque no realicen actividades económicas de forma habitual, efectúen transacciones significativas que superen el límite establecido.

¿Cuándo hay que entregar el modelo 347?

La presentación del modelo 347 se realiza una vez al año, con un plazo que generalmente termina el último día hábil de febrero del año siguiente al que corresponde la declaración. Es crucial que los contribuyentes se mantengan informados sobre cualquier modificación en las fechas o requisitos de presentación.

La entrega se puede realizar de forma telemática, lo que facilita el proceso y asegura que los datos se envíen de manera correcta y en tiempo.

¿Qué importe se declara en el modelo 347?

En el modelo 347, se deben incluir todas las operaciones realizadas con terceros que superen los 3.005,06 € durante el año fiscal. Este importe incluye tanto ventas como servicios prestados, además de operaciones no habituales, como la venta de activos.

Lo más importante es mantener un registro detallado de todas las transacciones a lo largo del año, ya que esto facilitará la correcta presentación de la declaración y minimizará el riesgo de errores.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 347: qué es y cómo presentarlo puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir