free contadores visitas

Teléfono para pagar el impuesto de circulación

hace 1 semana

El Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) es un tributo que afecta a quienes son propietarios de vehículos en circulación. Conocer las modalidades de pago y los plazos es fundamental para cumplir con esta obligación tributaria. En este artículo, abordaremos las diferentes opciones disponibles para pagar este impuesto, así como las consecuencias de no hacerlo.

Índice de Contenidos del Artículo

Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM)


El IVTM es un impuesto que grava a los propietarios de vehículos aptos para circular en vías públicas. Este tributo es gestionado por los ayuntamientos, y su importe puede variar según el municipio y el tipo de vehículo. Es esencial que los contribuyentes estén al tanto de las normativas locales para evitar problemas.

Los vehículos a motor, como coches, motocicletas y furgonetas, están sujetos a este impuesto. La cantidad que se debe pagar depende de varios factores, como la potencia del motor y el tipo de vehículo. Por ello, siempre es recomendable consultar la información específica en el sitio web del ayuntamiento correspondiente.

El plazo de pago del IVTM suele establecerse anualmente, y es crucial realizar el pago en el período voluntario para evitar recargos o sanciones. Generalmente, la notificación del impuesto se envía al domicilio fiscal del propietario.

¿Qué es el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM)?


El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica es un tributo local que deben abonar todos los propietarios de vehículos. Este impuesto se basa en la titularidad del vehículo y su uso en vías públicas.

El IVTM se calcula de acuerdo con unos coeficientes establecidos por cada ayuntamiento, que pueden variar significativamente. Por ello, es importante que los propietarios verifiquen la normativa vigente en su localidad.

En términos generales, el impuesto se paga anualmente y puede incluir la posibilidad de bonificaciones en algunos casos, como en el caso de vehículos eléctricos o de personas con discapacidad.

¿Quiénes están obligados a pagar el IVTM?


La obligación de pagar el IVTM recae sobre todos los propietarios de vehículos a motor que circulen por las vías públicas. Esto incluye tanto a personas físicas como jurídicas.

Además, aunque el vehículo esté en desuso, si sigue registrado a nombre del propietario, este debe cumplir con el pago del impuesto. Por ello, es importante dar de baja el vehículo en caso de que ya no se utilice.

El propietario del vehículo es la persona que debe abonar el impuesto, pero en caso de que este no se pague, la responsabilidad puede recaer sobre la persona que tenga el domicilio fiscal vinculado al vehículo.

¿Cuáles son las modalidades de pago del IVTM?


Los contribuyentes cuentan con diversas modalidades de pago para abonar el IVTM. A continuación, se describen las más comunes:

  • Domiciliación bancaria: Esta opción permite que el importe del impuesto se cargue automáticamente en la cuenta del contribuyente al finalizar el periodo voluntario de pago.
  • Pago online: Muchos ayuntamientos ofrecen la posibilidad de pagar el impuesto a través de su página web, facilitando este proceso a los ciudadanos.
  • Pago presencial: Los contribuyentes pueden acudir a las oficinas del ayuntamiento o a entidades habilitadas para realizar el pago de manera directa.
  • Pago por teléfono: Algunos municipios permiten pagar el IVTM mediante un teléfono específico, lo cual es una opción rápida y cómoda.

Es recomendable informarse sobre los plazos de pago del impuesto de circulación y las fechas límites para evitar recargos. Cada modalidad tiene sus particularidades, y es importante elegir la que mejor se adapte a las necesidades del contribuyente.

¿Cómo pagar el impuesto de circulación sin recibo?


Pagar el IVTM sin recibo puede parecer complicado, pero existen alternativas. En primer lugar, es fundamental consultar la web del ayuntamiento correspondiente para verificar si hay alguna opción para realizar el pago sin necesidad de un recibo físico.

Una de las formas más comunes es mediante el uso de los números de referencia que se pueden obtener en la web del ayuntamiento o a través del servicio de atención al cliente. Con esta referencia, los contribuyentes pueden realizar el pago online o por teléfono.

Otra opción es dirigirse a la oficina del ayuntamiento y presentar la documentación necesaria, como el DNI y la matrícula del vehículo, para que el personal correspondiente pueda gestionar el pago.

¿Qué hacer si no pagué el IVTM en el plazo?


Si se ha pasado el plazo para pagar el IVTM, es crucial actuar con rapidez. En primer lugar, se recomienda contactar con la oficina de gestión tributaria del ayuntamiento donde está registrado el vehículo.

Es posible que se puedan solicitar planes de pago o acuerdos para regularizar la situación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se pueden generar recargos e intereses por el retraso, así que cuanto antes se actúe, mejor.

Además, si el impago se prolonga, puede acarrear la apertura de un expediente administrativo que puede terminar en sanciones. Por lo tanto, siempre es mejor abordar la situación lo antes posible.

¿Cuáles son las consecuencias de no pagar el IVTM?

No pagar el IVTM puede acarrear diversas consecuencias legales y financieras. La primera de estas es la acumulación de intereses y recargos por el retraso en el pago. Esto puede incrementar considerablemente el monto a abonar.

Además, si el propietario continúa sin pagar, el ayuntamiento tiene la facultad de iniciar un procedimiento de apremio, lo que puede llevar a embargos o a la inclusión en listados de morosos.

En última instancia, el impago puede llevar a la imposibilidad de realizar ciertos trámites administrativos, como la transferencia del vehículo o la obtención de la ITV. Por ello, es esencial cumplir con el pago del IVTM en los plazos establecidos.

Preguntas relacionadas sobre el pago del impuesto de circulación


¿Cómo pagar el impuesto de circulación de vehículos?

Para pagar el impuesto de circulación de vehículos, los contribuyentes pueden optar por varias modalidades. Pueden hacerlo a través de la página web del ayuntamiento, donde generalmente se requerirá el número de matrícula y otros datos del propietario. También se puede realizar el pago de forma presencial en las oficinas municipales o mediante domiciliación bancaria, que es una opción muy conveniente.

¿Cómo puedo pagar mi impuesto de circulación online?

El pago online del impuesto de circulación es bastante sencillo. Primero, debes acceder al sitio web del ayuntamiento de tu localidad. Una vez allí, busca la sección de pagos tributarios, ingresa los datos requeridos, como tu número de matrícula y el DNI, y sigue las instrucciones para completar la transacción. La mayoría de los ayuntamientos permiten pagar con tarjeta de crédito o débito.

¿Cómo pagar el impuesto de circulación en Barcelona?

Para pagar el impuesto de circulación en Barcelona, debes dirigirte al sitio web del Ayuntamiento de Barcelona. Allí encontrarás un apartado específico para los tributos donde podrás realizar el pago online. También puedes acudir a las oficinas municipales o utilizar el teléfono para pagar impuesto de circulación si tu municipio ofrece esa opción.

¿Dónde pagar el impuesto vehicular 2025?

Para el año 2025, el impuesto vehicular puede pagarse en el ayuntamiento correspondiente a tu localidad. La mayoría de los municipios tienen plataformas digitales donde puedes realizar el pago online. Si prefieres el pago presencial, puedes acudir a las oficinas de recaudación. Recuerda que es importante estar atento a los plazos de pago para evitar recargos.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Teléfono para pagar el impuesto de circulación puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir