free contadores visitas

Autónomos facturación: guía completa y dudas frecuentes

hace 2 meses

La facturación es un aspecto esencial para los autónomos, ya que influye directamente en su viabilidad económica y cumplimiento legal. Conocer los requisitos y procedimientos adecuados es fundamental para evitar complicaciones con Hacienda y la Seguridad Social.

En este artículo, responderemos a las dudas más comunes sobre la facturación de autónomos, brindando una guía completa para facilitar este proceso.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué autónomos deben facturar?


No todos los autónomos están obligados a emitir facturas en todas las circunstancias. En general, deben facturar aquellos que:

  • Realizan servicios o venden productos a empresas o profesionales.
  • Están dados de alta en la Seguridad Social y Hacienda.
  • Realizan trabajos que requieran la justificación de ingresos.

Es importante tener en cuenta que, si un autónomo trabaja exclusivamente con particulares, puede que no necesite emitir factura en todos los casos, aunque es recomendable hacerlo para mantener un registro claro de sus ingresos.

Además, hay excepciones en las que, aunque no se esté obligado a facturar, hacerlo puede ser beneficioso para demostrar ingresos ante entidades financieras o de crédito.

¿Cómo hacer facturas siendo autónomo?


Hacer una factura correctamente es crucial para que el autónomo cumpla con sus obligaciones fiscales. Para ello, es necesario incluir:

  1. Datos del emisor: nombre, NIF, dirección y, si corresponde, datos de la empresa.
  2. Datos del receptor: nombre o razón social y NIF del cliente.
  3. Descripción del servicio o producto vendido con sus respectivos precios.
  4. Tipo de IVA aplicado y total a pagar.

Existen numerosos programas de facturación para autónomos y PYMES que facilitan esta tarea al incluir plantillas prediseñadas y cálculos automáticos. Utilizar software especializado no solo ahorra tiempo, sino que también ayuda a evitar errores comunes en la facturación.

Además, es recomendable archivar las copias de las facturas emitidas durante al menos 4 años, ya que pueden ser requeridas por Hacienda en caso de inspección.

¿Cuándo debo facturar a los clientes?


La normativa establece que la factura deberá emitirse en el momento de realizar el servicio o la entrega del producto. Sin embargo, hay excepciones. En algunos casos, se puede emitir una factura proforma antes de la prestación del servicio, que no tiene validez fiscal hasta que se convierta en una factura definitiva.

También es importante tener en cuenta que los plazos de facturación pueden variar según el tipo de cliente. Por ejemplo, si se trabaja con empresas, es común que estas soliciten la factura al final del mes, mientras que en el caso de particulares, se puede facturar de inmediato.

Factura de autónomo a empresa: ¿qué requisitos debes cumplir?


Cuando un autónomo realiza una factura a una empresa, debe cumplir con ciertos requisitos específicos, que incluyen:

  • Incluir el NIF de la empresa receptora.
  • Detallar la descripción del servicio de forma clara y precisa.
  • Aplicar el IVA correspondiente según la legislación vigente.

Es fundamental que la factura sea emitida correctamente para evitar problemas futuros. Un error en la facturación puede llevar a la empresa a rechazar el documento, lo que puede generar complicaciones en la contabilidad del autónomo.

Además, es recomendable que el autónomo solicite siempre una confirmación de la recepción de la factura por parte de la empresa para tener constancia del cumplimento de su obligación.

Factura electrónica obligatoria: ¿quién deberá hacerla?


A partir de 2026, la factura electrónica será obligatoria para todos los autónomos y empresas que facturen a otros profesionales o empresas. Este cambio responde a la necesidad de modernizar la gestión fiscal y reducir el fraude.

La implementación de la factura electrónica exigirá a los autónomos adaptarse a nuevas tecnologías y procedimientos de emisión y almacenamiento de documentos. Cada autónomo deberá asegurarse de contar con un software de facturación compatible con la normativa que se establezca.

¿Cómo adaptarse al uso de la factura electrónica siendo autónomo?


Para adaptarse a la obligatoriedad de la factura electrónica, los autónomos deben considerar los siguientes pasos:

  • Investigar y elegir un software de facturación que cumpla con los requisitos legales.
  • Formarse en el uso del programa para evitar errores en la emisión de facturas.
  • Mantenerse informado sobre las actualizaciones legales relacionadas con la facturación electrónica.

La transición al uso de la factura electrónica puede resultar compleja al principio, pero a largo plazo facilitará la gestión administrativa y permitirá un control más eficiente de las obligaciones fiscales.

¿Cuánto paga un autónomo de lo que factura?

Los impuestos que debe pagar un autónomo dependen del volumen de facturación y del régimen fiscal en el que esté encuadrado. En términos generales, los autónomos deben pagar:

  • IVA: un porcentaje que varía según el tipo de producto o servicio.
  • IRPF: este impuesto se calcula sobre el beneficio neto obtenido, tras restar gastos deducibles.

Es crucial que los autónomos realicen un correcto cálculo de sus impuestos para evitar sanciones y poder planificar adecuadamente su flujo de caja. Muchos optan por recurrir a un asesor fiscal para asegurar que están cumpliendo con todas sus obligaciones.

¿Qué pasa si soy autónomo y no facturo nada?


Si un autónomo no emite facturas, esto no implica que esté exento de obligaciones fiscales. Aunque no genere ingresos, deberá presentar las declaraciones fiscales correspondientes, como el modelo 130 para el IRPF o el modelo 303 para el IVA, siempre que esté dado de alta en Hacienda.

No facturar puede llevar a complicaciones, como la acumulación de deudas tributarias en caso de no presentar las declaraciones correctamente. Además, es necesario seguir manteniendo el alta en la Seguridad Social, lo que implica el pago de la cuota mensual correspondiente.

En resumen, ser autónomo conlleva una serie de obligaciones independientemente de si se emiten o no facturas, por lo que es vital estar informado y cumplir con todas las normativas vigentes.

Preguntas relacionadas sobre la facturación de autónomos


¿Cuánto tiene que facturar un autónomo?

La cantidad que un autónomo debe facturar dependerá de sus gastos, ingresos deseados y obligaciones tributarias. En general, se recomienda que un autónomo facture lo suficiente para cubrir sus gastos y obtener un margen de beneficio que le permita seguir operando y creciendo en su actividad.

¿Cuánto tiene que facturar un autónomo para ganar 2.000 €?

Para que un autónomo obtenga un ingreso neto de 2.000 €, deberá tener en cuenta sus gastos y las obligaciones fiscales. Por ejemplo, si consideramos un gasto mensual de 800 € y un tipo impositivo del 20% en IRPF, necesitará facturar aproximadamente 3.500 € al mes. Este cálculo variará según cada situación particular, por lo que es recomendable realizar un análisis detallado.

¿Es obligatoria la factura electrónica para los autónomos en 2025?

La factura electrónica será obligatoria a partir de 2026, pero a partir de 2025 se comenzarán a establecer las bases y regulaciones para su implementación. Por tanto, es importante que los autónomos se preparen con anticipación para adaptarse a esta nueva normativa.

¿Qué pasa si eres autónomo y no facturas nada?

Un autónomo que no emite facturas sigue teniendo la obligación de cumplir con sus responsabilidades fiscales, como presentar declaraciones de impuestos. No facturar no lo exime de pagar las cuotas correspondientes de Seguridad Social ni de realizar sus declaraciones fiscales, lo que puede generar complicaciones a largo plazo.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomos facturación: guía completa y dudas frecuentes puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir