free contadores visitas

Autónomo societario: nómina o factura

hace 2 meses

La figura del autónomo societario ha cobrado relevancia en el ámbito empresarial español, especialmente tras la reforma fiscal de 2015. Esta modalidad implica decisiones clave sobre la forma en que se percibe la remuneración, ya sea a través de nómina o factura. Entender las diferencias y las implicaciones de cada opción es fundamental para el cumplimiento legal y la optimización fiscal.

En este artículo, exploraremos las particularidades de los autónomos societarios y las opciones de cobro disponibles, así como las implicaciones fiscales y legales que conllevan. Conocer las diferencias entre nómina y factura es esencial para tomar decisiones informadas.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cuál es la diferencia entre nómina y factura para un autónomo societario?


La principal diferencia entre nómina y factura radica en la naturaleza de la relación laboral. Mientras que una nómina implica una relación laboral formal en la que se aplican retenciones y se responden a obligaciones laborales, las facturas se emiten generalmente por servicios prestados y están sujetas a un régimen fiscal diferente.

Los autónomos societarios suelen optar por la nómina cuando ocupan un cargo como directivos o gerentes en su empresa. En este caso, reciben una remuneración regular con las correspondientes retenciones de IRPF y contribuciones a la seguridad social. Por otro lado, si el autónomo realiza actividades profesionales, debe emitir una factura por sus servicios, la cual puede tener retenciones del 15% en el IRPF.

  • La nómina genera derechos laborales, como vacaciones y bajas por enfermedad.
  • La factura permite mayor flexibilidad en la gestión fiscal.
  • Las retenciones fiscales son diferentes en cada caso.

Es crucial que el autónomo societario evalúe su rol dentro de la sociedad para determinar la modalidad de cobro más adecuada, ya que esto influirá en su carga fiscal y obligaciones legales.

¿Puede un autónomo societario facturar a su propia empresa?


Sí, un autónomo societario puede facturar a su propia empresa, siempre que la relación laboral o profesional esté correctamente definida. Es importante que la actividad ejercida y la forma de pago cumplan con la normativa vigente para evitar sanciones. Si la relación no es laboral, el autónomo puede emitir facturas por los servicios prestados.

Sin embargo, es esencial que este tipo de transacciones se realicen con transparencia. Si se detecta que se está facturando sin la adecuada justificación, esto puede acarrear problemas con la Agencia Tributaria.

Por lo general, cuando un autónomo societario factura a su propia empresa, debe tener en cuenta las retenciones correspondientes y asegurarse de que su factura cumpla con todos los requisitos legales, como la inclusión del IVA si es aplicable.

¿Cómo cobrar un autónomo societario: nómina o factura?


La forma de cobro que elija un autónomo societario dependerá de su rol y de la actividad que realice. Si el autónomo desempeña funciones de dirección, lo más adecuado es optar por la nómina. En este caso, su ingreso estará sujeto a las retenciones de IRPF y a las contribuciones a la seguridad social.

En cambio, si el autónomo realiza trabajos profesionales, como asesorías o servicios técnicos, emitir una factura es la opción más común. En este contexto, la factura debe incluir la retención del 15% de IRPF, y en algunos casos puede incluir IVA.

Para decidir la mejor opción, el autónomo societario debería considerar los siguientes aspectos:

  • La naturaleza de su trabajo y su relación con la sociedad.
  • Las implicaciones fiscales de cada modalidad.
  • Las obligaciones laborales que se derivan de cada forma de pago.

¿Qué requisitos legales debe cumplir un autónomo societario?


Los requisitos legales para un autónomo societario varían dependiendo de si opta por cobrar mediante nómina o factura. En el caso de optar por la nómina, es fundamental que exista un contrato laboral que respalde la relación. Este contrato debe cumplir con las normativas laborales vigentes y registrar todas las condiciones de trabajo.

Si decide facturar, el autónomo debe estar dado de alta en el régimen correspondiente, cumplir con las obligaciones de facturación, y presentar las declaraciones fiscales pertinentes. Además, es imprescindible que la factura incluya todos los datos requeridos por la legislación.

Otro aspecto importante es la correcta gestión de los impuestos. El autónomo societario debe tener claro su régimen fiscal y conocer las obligaciones que debe cumplir, tanto en materia de IRPF como de IVA.

¿Cuándo es recomendable cambiar de modalidad de cobro?


Cambiar de modalidad de cobro puede ser beneficioso, pero debe hacerse con cuidado. Si un autónomo societario detecta que su actividad ha cambiado y que ahora ejerce funciones más directivas, podría ser recomendable optar por la nómina. Esto le otorgaría derechos laborales y facilitaría la gestión de su seguridad social.

Por otro lado, si el autónomo ha disminuido su carga laboral o ha cambiado su rol dentro de la empresa, facturar podría ser una opción más conveniente. Esto le permitiría ajustar sus ingresos a su actividad real y mantener un control más flexible sobre su tributación.

Es vital que antes de realizar este cambio, el autónomo societario consulte con un experto en materia fiscal y laboral para asegurarse de que cumple con todas las normativas y evita sanciones.

¿Qué implicaciones fiscales tiene la retribución de un autónomo societario?


Las implicaciones fiscales de la retribución de un autónomo societario son variadas y dependen de si se elige nómina o factura. En el caso de la nómina, el autónomo deberá pagar las retenciones de IRPF y las contribuciones a la seguridad social, lo que puede suponer una carga fiscal significativa.

Cuando se opta por facturar, las retenciones del IRPF son del 15%, y se debe tener en cuenta si se aplica IVA. Además, el autónomo debe presentar trimestralmente los modelos de declaración correspondientes, lo cual puede resultar más complejo si se realizan varias facturas.

Es crucial entender que las decisiones tomadas en relación con la forma de retribución impactarán directamente en la carga fiscal anual del autónomo, por lo que es recomendable evaluar cada opción con un asesor fiscal.

Preguntas relacionadas sobre la retribución de autónomos societarios

¿Cuándo puede un autónomo societario tener una nómina?

Un autónomo societario puede tener una nómina cuando se establece una relación laboral formal con su sociedad. Esto es común en casos donde el autónomo ocupa un cargo de dirección o gestión. En este contexto, la nómina proporcionará derechos laborales y asegurará que se cumplan las obligaciones fiscales correspondientes.

Además, es fundamental que exista un contrato que respalde esta relación laboral, cumpliendo con todos los requisitos legales y laborales. Si se cumplen estos criterios, el autónomo puede optar por recibir su retribución a través de nómina.

¿Cómo debe cobrar un autónomo societario?

La forma en que un autónomo societario debe cobrar dependerá de su rol dentro de la empresa. Si realiza funciones de dirección, es recomendable que cobre a través de la nómina. En cambio, si su trabajo es más independiente o profesional, debe optar por la facturación.

Es fundamental que la opción elegida esté adecuadamente registrada y cumpla con las normativas fiscales y laborales, para evitar problemas futuros con la administración tributaria.

¿Cómo tributa la nómina de un autónomo societario?

La nómina de un autónomo societario tributa de acuerdo a las retenciones del IRPF y las contribuciones a la seguridad social que se apliquen. Esto significa que, al cobrar la nómina, se aplicarán retenciones que se descontarán de su salario bruto. Estas retenciones varían según la situación personal y profesional del autónomo y deben ser declaradas trimestralmente.

Es importante que el autónomo conozca su categoría fiscal para asegurarse de que se están aplicando las retenciones correctas, evitando así problemas con Hacienda.

¿Un autónomo societario puede facturar?

Sí, un autónomo societario puede emitir facturas por los servicios que presta a su sociedad o a terceros. Esta es una práctica común, especialmente cuando el autónomo no está en una relación laboral formal. Las facturas deben cumplir con todos los requisitos legales y fiscales, incluyendo la retención del IRPF y, en su caso, la inclusión de IVA.

Además, es importante que el autónomo societario mantenga un control riguroso de sus facturas, asegurándose de que se registren correctamente para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomo societario: nómina o factura puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir