
Autónomo 036 o 037: diferencias y cuál elegir
hace 6 días

Los modelos 036 y 037 son herramientas fiscales fundamentales para los autónomos en España. Estos formularios permiten regularizar la situación tributaria de los contribuyentes y son indispensables para llevar a cabo la gestión de actividades económicas. Conocer las diferencias entre ambos es esencial para evitar errores y cumplir con la normativa vigente.
A partir de febrero de 2025, el modelo 037 ha sido eliminado, unificando todas las funciones en el modelo 036. Esta modificación busca simplificar el proceso y facilitar la gestión fiscal para autónomos. A continuación, abordaremos las características y utilidades de estos modelos para entender mejor su aplicación.
- ¿Qué son los modelos 036 y 037?
- ¿Para qué sirven los modelos 036 y 037?
- ¿Cuáles son las diferencias entre los modelos 036 y 037?
- ¿Cómo rellenar los modelos 036 y 037?
- ¿Cómo y dónde presentar los modelos 036 y 037?
- ¿Cómo obtener una copia de los modelos 036 y 037?
- Preguntas frecuentes sobre los modelos 036 y 037
¿Qué son los modelos 036 y 037?
El modelo 036 es una declaración censal que permite a los autónomos dar de alta, modificar o dar de baja actividades económicas en la Agencia Tributaria. Este formulario es necesario para mantener actualizado el censo de contribuyentes, así como para registrar datos identificativos y régimen fiscal.
Por su parte, el modelo 037 era una versión simplificada del 036, destinada a aquellos autónomos que cumplieran ciertos requisitos. Aunque fue útil, su eliminación ha llevado a que todos los autónomos deban utilizar exclusivamente el modelo 036 para gestionar sus obligaciones fiscales.
Ambos modelos son cruciales para cualquier autónomo que desee operar legalmente en España, ya que garantizan que la información fiscal se mantenga al día y se eviten sanciones por irregularidades.
¿Para qué sirven los modelos 036 y 037?
La principal función de los modelos 036 y 037 es regularizar la situación fiscal de los autónomos en el censo de contribuyentes. Estos formularios permiten:
- Dar de alta actividades económicas.
- Modificar datos personales o fiscales.
- Dar de baja actividades que ya no se ejerzan.
Además, el modelo 036 se utiliza para comunicar a la Agencia Tributaria información sobre el régimen de IVA e IRPF al que se acoge el autónomo. Esto facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias y permite a la administración fiscal ejercer un control adecuado.
Con la eliminación del modelo 037, a partir de 2025, todos los trámites deberán realizarse a través del modelo 036, centralizando así toda la gestión fiscal en un solo formulario. Esto simplifica el proceso y reduce la posibilidad de errores al presentar múltiples modelos.
¿Cuáles son las diferencias entre los modelos 036 y 037?
Las diferencias entre el modelo 036 y el 037 son significativas, especialmente desde la eliminación del 037. A continuación, se detallan las principales diferencias:
- Complejidad: El modelo 036 es más detallado y complejo, mientras que el 037 era una opción simplificada para casos específicos.
- Obligatoriedad: Desde 2025, el modelo 036 es el único formulario utilizado para altas, modificaciones y bajas, eliminando la opción del 037.
- Información requerida: El modelo 036 exige más datos, lo que permite una gestión más completa de la información fiscal del autónomo.
Es esencial que los autónomos se familiaricen con el modelo 036 y su correcto llenado para evitar sanciones. La centralización de todas las funciones en un solo modelo puede ser beneficiosa, ya que reduce la carga administrativa y simplifica el proceso de gestión fiscal.
¿Cómo rellenar los modelos 036 y 037?
Rellenar el modelo 036 puede parecer complicado a primera vista, pero siguiendo algunos pasos simples, el proceso se vuelve mucho más manejable. Para comenzar, es importante contar con la información necesaria a mano:
- Datos personales del autónomo (nombre, NIF, dirección).
- Datos de la actividad económica (tipo de actividad, régimen fiscal).
- Información sobre el IVA y el IRPF.
Una vez que tengas todos los datos, sigue estos pasos:
- Descarga el modelo 036 desde la Agencia Tributaria.
- Completa la sección de identificación, asegurándote de que todos los datos sean correctos.
- Indica la actividad económica que vas a desarrollar y el régimen fiscal correspondiente.
- Revisa toda la información antes de presentar el modelo.
También es recomendable consultar guías o tutoriales sobre cómo presentar el modelo 036 correctamente, lo que puede ayudar a evitar errores comunes al rellenar el formulario.
¿Cómo y dónde presentar los modelos 036 y 037?
La presentación del modelo 036 se puede realizar de varias maneras. A continuación se detallan las opciones disponibles:
- En línea: A través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, donde se puede presentar el modelo de forma rápida y sencilla.
- Presencial: En las oficinas de la Agencia Tributaria, donde también podrás recibir asistencia si lo necesitas.
Es importante tener en cuenta que, si eliges la opción en línea, necesitarás un certificado digital o un sistema de identificación similar. Esto garantiza la validez de la firma electrónica y la seguridad en el proceso de presentación.
Asegúrate de cumplir con los plazos establecidos para la presentación, ya que la falta de presentación o errores en el modelo pueden resultar en sanciones significativas.
¿Cómo obtener una copia de los modelos 036 y 037?
Obtener una copia del modelo 036 es un proceso sencillo. Puedes seguir estos pasos:
- Visitar la Agencia Tributaria y buscar la sección correspondiente a modelos y formularios.
- Descargar la versión en PDF del modelo 036.
- Imprimir y completar el modelo según sea necesario.
En caso de que necesites una copia de un modelo 037 y todavía no haya sido eliminado, puedes seguir el mismo procedimiento. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que, a partir de 2025, solo se utilizará el modelo 036.
Asegúrate de guardar una copia de todos los modelos presentados, ya que pueden ser requeridos por la Agencia Tributaria para futuras referencias.
Preguntas frecuentes sobre los modelos 036 y 037
¿Cuándo se utiliza el 036 y cuándo el 037?
Antes de la eliminación del modelo 037, este se utilizaba principalmente para autónomos que cumplían ciertos requisitos de simplificación. Desde febrero de 2025, todos los autónomos deben utilizar el modelo 036 para todas sus gestiones fiscales. Esto incluye altas, modificaciones y bajas en el censo de contribuyentes.
¿Qué es el 036 de autónomo?
El modelo 036 es una declaración censal que permite a los autónomos regularizar su situación fiscal ante la Agencia Tributaria. Este formulario es imprescindible para dar de alta, modificar o dar de baja actividades económicas y se requiere para mantener actualizado el censo de contribuyentes.
¿Qué modelo sustituye al 037 para los autónomos?
El modelo 036 es el único formulario que sustituye al 037 a partir de 2025. Esto significa que todos los trámites que anteriormente se realizaban con el 037 ahora se centralizarán en el modelo 036, simplificando así la gestión fiscal para autónomos.
¿Quién está obligado a presentar el modelo 037?
Antes de su eliminación, el modelo 037 estaba destinado a aquellos autónomos que cumplían con ciertos requisitos de simplificación. Sin embargo, ahora cualquier autónomo que inicie, modifique o dé de baja actividades económicas debe utilizar exclusivamente el modelo 036.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomo 036 o 037: diferencias y cuál elegir puedes visitar la categoría Legal y Normativas.
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte