free contadores visitas

Cuanto tiempo tiene una empresa para pagar el finiquito

hace 5 días

El finiquito es un documento clave en el proceso de finalización de una relación laboral. En él se detallan las cantidades que se deben abonar al trabajador al finalizar su contrato, ya sea por despido, renuncia o fin de contrato. En este artículo, abordaremos el plazo de pago del finiquito y otros aspectos relevantes para que los trabajadores conozcan sus derechos.

Además, responderemos a preguntas frecuentes sobre el finiquito y los pasos a seguir en caso de que se presente algún inconveniente con su pago. Es fundamental entender cuánto tiempo tiene una empresa para pagar el finiquito y qué medidas se pueden tomar ante un posible incumplimiento.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué significa el finiquito y qué incluye?


El finiquito es un documento que certifica la extinción de la relación laboral entre un trabajador y una empresa. En este documento se incluyen varios conceptos, tales como:

  • Salario correspondiente a los días trabajados en el último mes.
  • Vacaciones no disfrutadas.
  • Pagas extras prorrateadas.
  • Horas extras realizadas.

Es esencial que el trabajador revise detenidamente el finiquito antes de firmarlo, ya que al firmar, se da por aceptado el contenido. Si hay discrepancias, se puede firmar con la anotación “no conforme” y reclamar posteriormente. La correcta liquidación de estos conceptos es clave para asegurar que el trabajador reciba lo que le corresponde.

Además, el finiquito no debe confundirse con la liquidación total, ya que este último puede incluir otros aspectos como indemnizaciones por despido o fin de contrato. Comprender bien qué incluye el finiquito es crucial para evitar problemas futuros.

¿Cuánto tiempo tiene una empresa para pagar el finiquito en España?


En España, no existe un plazo exacto estipulado por ley para el pago del finiquito. Generalmente, se espera que se realice el pago el último día de trabajo o en los días posteriores. En la práctica, muchas empresas suelen abonar el finiquito a través de transferencia bancaria, lo que puede demorar entre 1 y 5 días hábiles.

En caso de despido, la normativa laboral indica que el empresario debe liquidar el finiquito en el momento de la extinción del contrato. Sin embargo, si se producen retrasos, el trabajador tiene derecho a reclamar su pago. En general, si la empresa no cumple con esta obligación, se puede reclamar ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) o mediante una demanda judicial.

Es importante también tener en cuenta que el plazo para reclamar el finiquito es de un año desde la fecha de finalización del contrato. Por lo tanto, si se presenta un retraso, es fundamental actuar rápidamente para no perder el derecho a cobrarlo.

¿Qué pasa si no me pagan el finiquito?


Si una empresa no paga el finiquito tras la finalización del contrato, el trabajador tiene varias opciones para reclamar su derecho. Lo más recomendable es iniciar un proceso de reclamación, ya que la falta de pago puede afectar seriamente la economía del trabajador.

Primero, se debe contactar con el departamento de recursos humanos o la administración de la empresa para intentar resolver el problema de manera amistosa. Si no se obtiene respuesta satisfactoria, el siguiente paso sería presentar una reclamación formal ante el SMAC.

Si la situación no se resuelve, el trabajador puede optar por presentar una demanda judicial. Es fundamental conservar toda la documentación que acredite la relación laboral y el impago del finiquito, ya que servirá como evidencia en el proceso judicial.

¿Cuál es el plazo para cobrar el finiquito?


El plazo para cobrar el finiquito varía dependiendo de la situación laboral. En general, como se mencionó anteriormente, el objetivo es que el finiquito se pague el último día de trabajo o en los días posteriores. Sin embargo, si se producen demoras, el trabajador cuenta con un plazo de un año para reclamar su derecho.

Es importante tener en cuenta que, si el trabajador no realiza la reclamación en este período, podría perder su derecho a recibir el finiquito. Por ello, es fundamental actuar con celeridad en caso de retraso.

Otro aspecto a considerar es que los plazos pueden variar si el despido es improcedente, ya que en ese caso la empresa tiene obligaciones adicionales en cuanto a indemnización y compensaciones.

¿Cómo debo reclamar si no me han pagado el finiquito?


Para reclamar el finiquito, el primer paso es intentar la conciliación amistosa con la empresa. Es recomendable hacerlo de manera formal, ya sea mediante una carta o un correo electrónico, donde se detallen los conceptos del finiquito y se exija el pago correspondiente.

Si esta primera etapa no da resultados, el siguiente paso es presentar una reclamación ante el SMAC. En este organismo, se podrá formalizar la reclamación y solicitar una mediación en el conflicto.

Si, tras la mediación, no se llega a un acuerdo, el trabajador puede optar por interponer una demanda judicial. En este caso, contar con un abogado que asesore en el proceso es fundamental, ya que se deberán seguir ciertos procedimientos legales para tener éxito.

¿Qué hacer si el finiquito está mal calculado?


Si se detecta que el finiquito contiene errores en su cálculo, el trabajador debe actuar rápidamente. En primer lugar, se recomienda revisar detenidamente el documento y los conceptos incluidos. Si se considera que hay un error, es conveniente notificarlo a la empresa lo antes posible.

Si la empresa no corrige el error tras la notificación, el trabajador puede presentar una reclamación formal ante el SMAC. En esta reclamación, se debe especificar cuál es el error y aportar la documentación necesaria que respalde la solicitud de corrección.

En caso de que la situación no se resuelva a través del SMAC, el trabajador tiene la opción de llevar el caso a los tribunales. La clave aquí es actuar con rapidez y mantener una buena organización de todos los documentos relacionados con la relación laboral y el finiquito.

Preguntas relacionadas sobre el finiquito y sus plazos

¿Cuánto tiempo se puede demorar en pagar un finiquito?

Por lo general, el finiquito debería estar disponible el último día de trabajo o en un plazo de 1 a 5 días. Sin embargo, si hay retrasos, el trabajador tiene derecho a reclamar.

¿Qué pasa si no me dan mi finiquito en 10 días?

Si no se recibe el finiquito en 10 días, es recomendable contactar a la empresa para resolver la situación. Si no hay respuesta, se puede presentar una reclamación ante el SMAC.

¿Qué pasa si el finiquito no está dentro de los 10 días hábiles?

Si el finiquito no se abona dentro de los 10 días hábiles, el trabajador puede iniciar un proceso de reclamación, empezando por intentar una conciliación amistosa y, si es necesario, acudir al SMAC.

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagarte el finiquito?

La empresa no tiene un plazo específico estipulado por ley, pero generalmente debe realizar el pago el último día de trabajo o en los días inmediatos posteriores a este.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuanto tiempo tiene una empresa para pagar el finiquito puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir