free contadores visitas

Cuánto te tienen que pagar si te despiden: guía de indemnizaciones

hace 4 días

La indemnización por despido es un tema crucial para cualquier trabajador. Entender cuánto te tienen que pagar si te despiden puede marcar la diferencia en tu situación económica. En este artículo, analizaremos cómo calcular la indemnización, los factores que intervienen y responderemos a preguntas frecuentes sobre este proceso.

Índice de Contenidos del Artículo

Cómo calcular la indemnización por despido


Calcular la indemnización por despido es un proceso que se basa en varios factores, siendo los más importantes la modalidad del despido y el salario del trabajador. Generalmente, la indemnización se calcula considerando el salario diario y la antigüedad en la empresa.

Para realizar este cálculo, se debe sumar el salario de los últimos 12 meses, excluyendo conceptos no salariales. Este total se divide entre 365 días para obtener el salario diario. Una vez obtenido el salario diario, se multiplica por el número de días que corresponden a la indemnización.

  • Despido objetivo: 20 días de salario por cada año trabajado.
  • Despido improcedente: se calcula en función de la antigüedad y puede llegar hasta 33 días por año.
  • Despido disciplinario: no lleva indemnización salvo que se declare improcedente.

Cómo calcular la indemnización por despido objetivo en España


En España, la indemnización por despido objetivo se establece en 20 días de salario por cada año trabajado. Esto significa que, si un trabajador ha estado en la empresa durante cinco años y su salario diario es de 50 euros, la indemnización sería:

20 días x 5 años x 50 euros = 5000 euros

Es importante mencionar que la indemnización tiene un límite de 12 mensualidades, por lo que si el cálculo supera esta cantidad, se aplicará dicho límite.

Aumentará la indemnización por despido improcedente en 2025


Existen rumores sobre un posible aumento en las indemnizaciones por despido improcedente en 2025. Actualmente, la indemnización es de 33 días por año trabajado para los contratos firmados antes de 2012. Para aquellos firmados después, la indemnización es de 33 días, pero se establece un límite.

Si se aprueban reformas que incrementen esta indemnización, podría afectar a miles de trabajadores en situación de despido. Sin embargo, estos cambios deben ser confirmados oficialmente por las autoridades competentes.

Cuánto te tienen que pagar si te despiden


La cantidad que te pagarán si te despiden depende de varios factores, como el tipo de despido y la duración del empleo. Para realizar un cálculo más preciso, puedes utilizar una calculadora de indemnización por despido.

La indemnización se desglosa en función de:

  1. Tipo de despido: objetivo o improcedente.
  2. Antigüedad: años trabajados en la empresa.
  3. Salario diario: base para calcular la indemnización.

¿Qué hay que tener en cuenta para calcular la indemnización por despido?


Al calcular la indemnización por despido, es fundamental considerar varios aspectos, como el tipo de despido y la normativa laboral vigente. Aquí te dejamos algunos puntos clave:

  • Tipo de contrato: Si es indefinido o temporal.
  • Motivo del despido: Objetivo, disciplinario o improcedente.
  • Antigüedad: Cuántos años has trabajado en la empresa.
  • Salario: Qué sueldo has percibido durante tu tiempo de trabajo.

¿Cuáles son las consecuencias del despido improcedente?


El despido improcedente tiene diversas consecuencias para el trabajador. La más relevante es el derecho a recibir una indemnización mayor, que suele ser de 33 días por año trabajado. Esto contrasta con el despido objetivo, donde la indemnización es menor.

Además, el trabajador tiene derecho a solicitar la readmisión en su puesto si así lo desea. En muchos casos, esto puede llevar a negociaciones entre el empleado y la empresa.

Si el despido es declarado improcedente, el trabajador también puede tener derecho a prestaciones por desempleo, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.

¿Todos los despidos dan lugar a indemnización?

No todos los despidos dan lugar a indemnización. En el caso de despidos disciplinarios, por ejemplo, si se determina que el despido fue justificado, el trabajador no recibirá indemnización alguna. Sin embargo, si se considera improcedente, tendría derecho a una compensación.

En situaciones de despido objetivo, sí se otorgará indemnización, salvo en casos excepcionales donde se demuestre que el despido fue justificado por causas objetivas y legales.

Preguntas relacionadas sobre la indemnización por despido


¿Cómo calcular lo que me tienen que pagar si me despiden?

Para calcular lo que te tienen que pagar si te despiden, primero necesitas conocer tu salario diario. Esto se logra sumando tu salario de los últimos 12 meses y dividiéndolo por 365. Luego, multiplicas este salario diario por el número de días que corresponde a tu indemnización, según la modalidad del despido.

¿Cuánto tienen que pagarte si te echan del trabajo?

La cantidad exacta que te pagarán depende del tipo de despido y de tu antigüedad en la empresa. Para los despidos objetivos, se paga 20 días de salario por cada año trabajado, mientras que en despidos improcedentes se pagan 33 días por año trabajado.

¿Cómo se calcula la liquidación por despido?

La liquidación por despido se calcula considerando el salario diario y la antigüedad. Se suman todos los salarios de los últimos 12 meses, excluyendo conceptos no salariales, y se divide esta suma entre 365 para obtener el salario diario. Finalmente, se multiplica este salario por los días que corresponde la indemnización.

¿Cuánto es la indemnización por despido con contrato indefinido?

Para un despido con contrato indefinido, la indemnización que te corresponde es de 33 días de salario por cada año trabajado, con un límite de 24 mensualidades si el despido es improcedente. Si es objetivo, será de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuánto te tienen que pagar si te despiden: guía de indemnizaciones puedes visitar la categoría Ofertas y Bolsas de Empleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir