free contadores visitas

Empleados hogar seguridad social: todo lo que necesitas saber

hace 14 minutos

La contratación de empleados de hogar ha crecido en los últimos años, y con ello, la importancia de entender su situación respecto a la seguridad social. Es esencial que tanto empleadores como trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones para asegurar una relación laboral justa y legal.

Este artículo ofrece una guía completa sobre el sistema especial para empleados de hogar, los pasos para dar de alta a un trabajador, las cotizaciones necesarias y los derechos que poseen. A continuación, exploraremos en detalle cada uno de estos temas.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cuál es el sistema especial para empleados de hogar?


El sistema especial para empleados de hogar, regulado por el Real Decreto 1620/2011, establece un marco específico que regula las relaciones laborales en el ámbito doméstico. Este sistema es aplicable a trabajadores que prestan servicios en el hogar de manera directa, excluyendo a aquellos contratados a través de empresas de servicios.

Este régimen proporciona a los empleados de hogar un acceso a la protección social, garantizando así que los trabajadores puedan disfrutar de derechos como la baja médica, jubilación y prestaciones por maternidad.

Entre las características más relevantes, se encuentra que los empleados tienen derecho a un salario mínimo, a días de descanso y a vacaciones anuales, lo que asegura una mejor calidad de vida laboral.

¿Qué necesitas para dar de alta a un empleado de hogar?


Dar de alta a un empleado de hogar en la seguridad social es un proceso crucial que requiere seguir ciertos pasos. Primero, el empleador debe dirigirse a la Tesorería General de la Seguridad Social, ya sea de forma presencial o a través de su sede electrónica.

  • Identificación del empleador: Debe presentar su DNI o NIE.
  • Datos del trabajador: Se necesita el DNI, información sobre el contrato y la duración del mismo.
  • Formulario: Completar el modelo TA.2S, que es el documento específico para el alta de empleados del hogar.

Además, es importante tener en cuenta que, si se trata de un contrato a tiempo parcial, se deberá indicar el número de horas que trabajará el empleado. Esta información puede influir en la cotización a la seguridad social.

¿Cuánto debes pagar a la seguridad social por un empleado de hogar?


El importe que se debe pagar a la seguridad social por un empleado de hogar varía en función de la base de cotización asignada. En 2024, la cuota mensual de seguridad social puede oscilar entre 200 y 400 euros, dependiendo del salario y las horas trabajadas.

Es fundamental entender que la cuota se desglosa en una parte a cargo del empleador y otra a cargo del empleado. El empleador es quien efectúa el pago, pero debe retirar la parte correspondiente del salario del trabajador.

Por ejemplo, si el salario mensual de un empleado de hogar es de 1,200 euros, la cotización puede ser aproximadamente del 24%, sumando alrededor de 288 euros al mes, repartidos entre ambas partes. Esto asegura que el empleado tenga acceso a las prestaciones correspondientes.

¿Cuáles son los derechos de los empleados de hogar en la seguridad social?


Los derechos de los empleados de hogar son fundamentales para garantizar condiciones laborales justas. Estos derechos incluyen:

  1. Acceso a prestaciones: Los trabajadores tienen derecho a prestaciones por maternidad, incapacidad temporal y jubilación.
  2. Salario mínimo: Deben recibir al menos el salario mínimo interprofesional, ajustado anualmente.
  3. Días de descanso: Tienen derecho a al menos un día de descanso a la semana y vacaciones anuales.
  4. Condiciones laborales dignas: Se deben garantizar condiciones de trabajo que respeten la dignidad del empleado.

Estos derechos reflejan un avance significativo en la protección de los empleados del hogar, que históricamente han estado en una situación de vulnerabilidad. Conocer y respetar estos derechos es esencial para cualquier empleador.

¿Cómo se calcula la cuota de la seguridad social para empleados de hogar?


El cálculo de la cuota de la seguridad social se basa en la base de cotización. Esta base se determina por el salario que recibe el empleado, teniendo en cuenta la jornada laboral. Para el año 2024, las bases de cotización se han actualizado y es vital consultar la tabla vigente en la página de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Por lo general, la cuota se calcula aplicando un porcentaje sobre la base de cotización correspondiente. Por ejemplo, si la base de cotización es de 1,500 euros, y se aplica un porcentaje del 28%, se deberá pagar una cuota de aproximadamente 420 euros.

Este cálculo puede variar en función de las horas trabajadas y el tipo de contrato. Por lo tanto, es recomendable que los empleadores se informen sobre las tablas actualizadas para realizar un cálculo preciso.

¿Qué pasos debes seguir si eres empleador de un trabajador de hogar?


Si eres empleador de un trabajador de hogar, es fundamental que sigas una serie de pasos para cumplir con la normativa. Estos pasos incluyen:

  • Dar de alta al empleado: Asegúrate de registrarlo en la seguridad social antes de que comience a trabajar.
  • Firmar un contrato: Establece un contrato claro que especifique las condiciones laborales, incluyendo salario y horas de trabajo.
  • Realizar los pagos a la seguridad social: Asegúrate de que la cuota se pague mensualmente y de manera puntual.
  • Conocer los derechos y obligaciones: Familiarízate con las leyes y reglamentos que regulan el empleo doméstico.

Seguir estos pasos no solo asegura una relación laboral legal, sino que también contribuye a un ambiente de trabajo respetuoso y justo.

Preguntas frecuentes sobre la cotización y derechos de los empleados de hogar

¿Cuánto hay que pagar a la seguridad social por un empleado de hogar?

El costo de la cotización a la seguridad social para un empleado de hogar depende de la base de cotización que se establezca, la cual está directamente relacionada con el salario del trabajador. En 2024, este monto puede variar, pero generalmente oscila entre 200 y 400 euros mensuales, dependiendo del salario y las horas trabajadas.

Es importante que los empleadores conozcan que, aunque parte de esta cotización es a cargo del empleado, el total debe ser pagado por el empleador, quien deberá deducir la parte correspondiente del salario del trabajador.

¿Cuántas horas tiene que trabajar un empleado de hogar para tener que darle de alta?

Según la normativa vigente, cualquier empleado de hogar que trabaje más de 60 horas al mes debe ser dado de alta en la seguridad social. Esto significa que incluso si el trabajo es a tiempo parcial, se debe formalizar la relación laboral para garantizar los derechos del trabajador.

Es fundamental que los empleadores estén al tanto de esta regulación, ya que no cumplir puede acarrear sanciones y problemas legales.

¿Quién paga la seguridad social del empleado de hogar?

La responsabilidad del pago de la seguridad social recae sobre el empleador. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el empleado también contribuye con un porcentaje de su salario. Esto significa que el empleador debe abonar la totalidad de la cuota, pero puede descontar la parte correspondiente al trabajador.

Es esencial que los empleadores realicen estos pagos mensualmente y de manera puntual para evitar problemas legales y garantizar la protección del trabajador.

¿Qué base de cotización tiene una empleada de hogar?

La base de cotización para un empleado de hogar está determinada por el salario acordado en el contrato. Para el 2024, existen tablas de cotización que especifican las bases mínimas y máximas. Generalmente, la base mínima está alineada con el salario mínimo interprofesional, mientras que la máxima puede ajustarse dependiendo de las circunstancias del contrato.

Es importante que los empleadores consulten estas tablas y realicen los cálculos necesarios para asegurar el correcto cumplimiento de sus obligaciones.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Empleados hogar seguridad social: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir