
Puedes trabajar por cuenta ajena y ser autónomo: guía práctica
hace 2 días

En la actualidad, cada vez más personas se preguntan si puedes trabajar por cuenta ajena y ser autónomo al mismo tiempo. Esta situación, conocida como pluriactividad, permite a los trabajadores combinar sus ingresos de un empleo asalariado con los de su actividad como autónomo, proporcionando flexibilidad y diversidad de ingresos.
Este artículo te guiará a través de las particularidades de ser autónomo y asalariado simultáneamente, incluyendo beneficios, obligaciones y cómo darte de alta en este régimen. Si te interesa saber más sobre esta modalidad de trabajo, sigue leyendo.
- ¿Puedo ser autónomo y trabajador por cuenta ajena?
- Beneficios de ser autónomo y asalariado a la vez
- ¿Se puede ser autónomo y asalariado a la vez?
- Diferencias entre pluriactividad y pluriempleo
- Obligaciones y ventajas de la doble cotización de los autónomos pluriactivos
- ¿Cómo darse de alta como autónomo en pluriactividad?
- Preguntas relacionadas sobre el trabajo en pluriactividad
¿Puedo ser autónomo y trabajador por cuenta ajena?
La respuesta corta es sí. En España, es totalmente legal ser autónomo y trabajador por cuenta ajena al mismo tiempo. Este fenómeno está contemplado en el Estatuto del Trabajador Autónomo, aunque aún espera un desarrollo más completo. Las personas que eligen este camino disfrutan de la flexibilidad de gestionar sus horas y actividades.
Ser pluriactivo implica que las personas están registradas tanto en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) como en el Régimen General de la Seguridad Social. Esa doble inscripción permite disfrutar de beneficios y derechos que normalmente no estarían disponibles si se eligiera sólo una de las opciones.
Sin embargo, es fundamental entender las implicaciones legales y fiscales que conlleva esta doble actividad, incluyendo la gestión de la carga fiscal y las contribuciones a la Seguridad Social.
Beneficios de ser autónomo y asalariado a la vez
Los beneficios de combinar ambos trabajos son muy atractivos. Aquí te mencionamos algunos de los más destacados:
- Diversificación de ingresos: Puedes recibir un salario fijo y, al mismo tiempo, generar ingresos adicionales como autónomo.
- Prestaciones sociales: Al estar dado de alta en ambos regímenes, tienes derecho a prestaciones por desempleo y jubilación en ambos casos.
- Flexibilidad horaria: Puedes adaptar tus horarios de trabajo autónomo a tus responsabilidades en el empleo asalariado.
- Bonificaciones fiscales: Los autónomos pluriactivos pueden beneficiarse de ciertas deducciones y bonificaciones en sus cuotas.
Estos beneficios hacen que la pluriactividad sea atractiva para muchas personas, especialmente para aquellas que buscan mayor estabilidad financiera o desean probar una nueva idea de negocio sin dejar su trabajo actual.
¿Se puede ser autónomo y asalariado a la vez?
La normativa española permite a los trabajadores realizar ambas actividades. Sin embargo, existen ciertas condiciones y regulaciones que deben tenerse en cuenta. Es fundamental cumplir con la Ley General de la Seguridad Social, que regula los derechos y obligaciones de los trabajadores y autónomos.
Al ser autónomo y asalariado, es crucial gestionar correctamente las cotizaciones. Los autónomos pluriactivos deben presentar las declaraciones fiscales correspondientes en cada régimen y asegurarse de que ambas actividades no sobrepasen los límites establecidos.
Además, la carga de trabajo debe ser manejada cuidadosamente para evitar el agotamiento y garantizar que ambas actividades se realicen de manera efectiva.
Diferencias entre pluriactividad y pluriempleo
Es importante diferenciar entre pluriactividad y pluriempleo. La pluriactividad se refiere a tener actividades en dos regímenes diferentes: como autónomo y asalariado. En cambio, el pluriempleo implica tener múltiples contratos de trabajo bajo el mismo régimen, es decir, ser asalariado en distintas empresas.
Las diferencias clave incluyen:
- Régimen de cotización: En pluriactividad, cotizas en dos regímenes diferentes; en pluriempleo, lo haces en uno solo.
- Obligaciones fiscales: Los pluriactivos deben presentar declaraciones en ambos regímenes, mientras que los pluriempleados solo en uno.
- Tipos de prestaciones: Los derechos a prestaciones por desempleo y jubilación son diferentes en cada caso, dependiendo del régimen en el que estés cotizando.
Conocer estas diferencias es esencial para gestionar correctamente tus actividades y sus implicaciones legales y fiscales.
Obligaciones y ventajas de la doble cotización de los autónomos pluriactivos
Los autónomos pluriactivos tienen la responsabilidad de cumplir con las obligaciones fiscales y de cotización en ambos regímenes. Esto incluye:
- Presentar las liquidaciones fiscales correspondientes en cada régimen.
- Cotizar al menos el mínimo establecido en cada uno de los regímenes de la Seguridad Social.
- Gestionar adecuadamente los plazos de presentación de impuestos y declaraciones.
A pesar de estas obligaciones, las ventajas son considerables. Los autónomos pluriactivos pueden acceder a prestaciones sociales en ambos regímenes, lo que mejora su seguridad económica. Además, pueden beneficiarse de bonificaciones en las cuotas de autónomos, lo que reduce su carga financiera.
¿Cómo darse de alta como autónomo en pluriactividad?
Darse de alta como autónomo en pluriactividad implica seguir ciertos pasos. En primer lugar, debes registrarte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos mediante la presentación del modelo 036 o 037 en la Agencia Tributaria. Asegúrate de incluir que estarás realizando actividades en pluriactividad.
Una vez registrado, es fundamental que te inscribas también en la Seguridad Social y declares tu situación laboral. Esto garantiza que estás cubierto en ambos regímenes y que cumples con tus obligaciones fiscales.
Es recomendable contar con el asesoramiento de un gestor o abogado especializado en derecho laboral para asegurar que todos los trámites se realicen correctamente y evitar problemas futuros.
Preguntas relacionadas sobre el trabajo en pluriactividad
¿Qué pasa si soy autónomo y trabajo por cuenta ajena?
Si eres autónomo y trabajas por cuenta ajena, te beneficias de ingresos de ambas actividades. Sin embargo, debes gestionar adecuadamente tus obligaciones fiscales, ya que tendrás que cumplir con los requisitos de ambos regímenes. La combinación de ingresos puede ofrecerte una mayor estabilidad financiera, pero también implica una mayor responsabilidad en la gestión de tus declaraciones fiscales y cotizaciones.
¿Cuánto se paga siendo autónomo con pluriactividad?
La cantidad que debes pagar como autónomo en pluriactividad depende de tus ingresos en ambos regímenes. Estás obligado a cotizar un mínimo en el RETA, que varía según tu base de cotización. Además, si tus ingresos son elevados, podrías tener que hacer frente a una mayor carga fiscal. Es importante hacer una estimación de tus ingresos y planificar tus pagos de manera adecuada.
¿Es posible ser autónomo y trabajar en otra empresa al mismo tiempo?
Sí, es posible. La pluriactividad permite a los trabajadores desempeñar un trabajo como autónomos y, al mismo tiempo, ser empleados en otra empresa. Esto brinda la oportunidad de diversificar tus fuentes de ingresos y explorar diferentes intereses profesionales, siempre que cumplas con las obligaciones legales pertinentes.
¿Qué pasa si soy asalariado y me hago autónomo?
Si eres asalariado y decides darte de alta como autónomo, deberás gestionar correctamente ambos regímenes. Mantendrás tus derechos como trabajador asalariado, incluyendo las prestaciones por desempleo, pero también tendrás que cumplir con las obligaciones fiscales y de cotización como autónomo. Es una excelente forma de ampliar tus oportunidades laborales y económicas, siempre que te organices bien.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Puedes trabajar por cuenta ajena y ser autónomo: guía práctica puedes visitar la categoría Ofertas y Bolsas de Empleo.
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte