free contadores visitas

Sistema nervioso autónomo y somático: funciones y características

hace 7 días

El sistema nervioso es una red compleja que se encarga de coordinar y regular las funciones del cuerpo humano. Dentro de este sistema, se distingue el sistema nervioso autónomo y somático, que juega un rol crucial en la gestión de nuestras acciones y reacciones. A continuación, exploraremos las definiciones, funciones y características de ambos sistemas.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cómo se define el sistema nervioso autónomo y somático?


El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso periférico que controla las funciones involuntarias del cuerpo, como la frecuencia cardíaca y la digestión. Se divide en tres ramas: el sistema nervioso simpático, parasimpático y entérico. Por otro lado, el sistema nervioso somático se encarga de las acciones voluntarias y de la transmisión de información sensorial desde los sentidos hasta el sistema nervioso central.

El sistema nervioso autónomo y somático trabajan en conjunto para mantener la homeostasis y permitir que el cuerpo responda adecuadamente a los estímulos del entorno. Mientras el sistema somático se ocupa de los movimientos y reflexos voluntarios, el sistema autónomo regula funciones esenciales sin nuestra intervención consciente.

¿Cuáles son las funciones del sistema nervioso autónomo?


Las funciones del sistema nervioso autónomo son amplias y variadas. Algunas de las más importantes incluyen:

  • Regulación de la frecuencia cardíaca: Controla el ritmo y la fuerza de los latidos del corazón.
  • Control de la presión arterial: Mantiene la presión adecuada mediante la dilatación y constricción de los vasos sanguíneos.
  • Gestión de la digestión: Regula la actividad del sistema gastrointestinal para asegurar una correcta digestión y absorción de nutrientes.
  • Respiración: Controla la frecuencia y profundidad de la respiración según las necesidades del cuerpo.
  • Regulación de las glándulas: Controla la secreción de hormonas y otras sustancias en el cuerpo.

Cada una de estas funciones es vital para garantizar que nuestro organismo funcione de manera adecuada. El sistema nervioso autónomo actúa de forma automática, permitiendo que realicemos otras actividades sin necesidad de pensar en estas funciones.

¿Qué diferencias existen entre el sistema nervioso somático y autónomo?


Existen varias diferencias clave entre el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo. A continuación se detallan algunas de las más relevantes:

  1. Control: El sistema somático controla funciones voluntarias, mientras que el sistema autónomo regula funciones involuntarias.
  2. Estructura: El sistema somático está compuesto por nervios que conectan el sistema nervioso central con los músculos esqueléticos, mientras que el sistema autónomo incluye nervios que controlan órganos internos.
  3. Respuesta a estímulos: El sistema somático responde a estímulos externos, mientras que el sistema autónomo responde a cambios internos en el cuerpo.
  4. Divisiones: El sistema autónomo se divide en simpático y parasimpático, cada uno con funciones específicas, mientras que el sistema somático no tiene estas divisiones.

Estas diferencias son cruciales para entender cómo cada sistema contribuye a la regulación del cuerpo y cómo interactúan entre sí para mantener el equilibrio.

Ejemplos de funciones del sistema nervioso somático


El sistema nervioso somático permite llevar a cabo diversas funciones que son esenciales para nuestras actividades diarias. Ejemplos de estas funciones incluyen:

  • Movimientos voluntarios: Permite acciones como caminar, correr o levantar objetos.
  • Reflejos: Facilita reacciones rápidas como retirar la mano al tocar algo caliente.
  • Percepción sensorial: Recibe información de los sentidos, como la vista y el tacto, y la transmite al cerebro.
  • Control postural: Ayuda a mantener el equilibrio y la postura corporal.
  • Interacción social: Facilita expresiones faciales y comunicación verbal.

Estas funciones son fundamentales para interactuar con el entorno y realizar acciones conscientes.

¿De qué manera afectan las enfermedades al sistema nervioso?


Las enfermedades pueden tener un impacto significativo en el sistema nervioso, afectando tanto al sistema nervioso autónomo como al somático. Algunas de las afecciones que pueden influir en su funcionamiento incluyen:

  • Lesiones: Daños en los nervios pueden provocar debilidad o parálisis en los músculos controlados por el sistema somático.
  • Enfermedades degenerativas: Trastornos como la esclerosis múltiple afectan la transmisión de señales nerviosas.
  • Trastornos metabólicos: Condiciones como la diabetes pueden dañar las fibras nerviosas, afectando el sistema autónomo.
  • Infecciones: Algunas infecciones pueden causar inflamación en el sistema nervioso, alterando su funcionamiento.
  • Trastornos vegetativos: Estos trastornos pueden manifestarse en síntomas como mareos o disfunciones sexuales.

Las enfermedades que afectan al sistema nervioso requieren atención médica especializada para su diagnóstico y tratamiento.

¿Cómo se diagnostican los trastornos del sistema nervioso autónomo?


El diagnóstico de trastornos del sistema nervioso autónomo puede ser complejo y requiere una evaluación exhaustiva. Los métodos diagnósticos incluyen:

Exámenes como resonancias magnéticas y electroencefalogramas son cruciales para evaluar la actividad cerebral y la estructura del sistema nervioso. Además, se pueden realizar pruebas de función autónoma que evalúan la respuesta del cuerpo a diversos estímulos.

Los médicos también pueden realizar biopsias para examinar directamente el tejido nervioso y descartar enfermedades específicas. Es fundamental un enfoque multidisciplinario, donde neurólogos y otros especialistas colaboran para ofrecer un diagnóstico preciso.

El tratamiento de los trastornos del sistema nervioso autónomo puede incluir medicamentos, terapia física y, en algunos casos, intervención quirúrgica. La personalización del tratamiento es clave para abordar las necesidades específicas de cada paciente.

Preguntas frecuentes sobre el sistema nervioso periférico: autónomo y somático

¿Qué es el sistema nervioso somático y autónomo?

El sistema nervioso somático y autónomo son dos componentes del sistema nervioso periférico. El sistema nervioso somático se encarga de las funciones voluntarias, controlando los músculos esqueléticos y facilitando la percepción sensorial. Por su parte, el sistema nervioso autónomo regula funciones involuntarias, como la digestión y la frecuencia cardíaca, actuando automáticamente sin nuestra intervención consciente.

¿Cuál es la diferencia entre el SNC y el SNP?

El sistema nervioso central (SNC), compuesto por el cerebro y la médula espinal, actúa como el centro de control del cuerpo, procesando y enviando información. El sistema nervioso periférico (SNP), en cambio, incluye todos los nervios que se ramifican desde el SNC hacia los órganos y extremidades, permitiendo la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.

¿Qué hace el sistema nervioso autónomo?

El sistema nervioso autónomo regula funciones involuntarias esenciales para la supervivencia. Esto incluye la gestión de la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la digestión y la respiración. Se divide en simpático y parasimpático, trabajando juntos para mantener la homeostasis y responder a las necesidades del organismo en situaciones de estrés o relajación.

¿Cuál es la diferencia entre el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo?

El sistema nervioso periférico (SNP) abarca todos los nervios que conectan el sistema nervioso central con los órganos y músculos, incluyendo tanto el sistema nervioso somático como el autónomo. En contraste, el sistema nervioso autónomo es una subcategoría del SNP que se ocupa exclusivamente de regular las funciones involuntarias del cuerpo.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sistema nervioso autónomo y somático: funciones y características puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir