free contadores visitas

Retención autónomos: todo lo que necesitas saber

hace 2 días

La retención autónomos es un tema crucial para quienes trabajan de manera independiente. En 2025, es esencial conocer cómo se aplican las retenciones del IRPF, quiénes deben realizarlas y cuáles son los porcentajes correspondientes.

Este artículo tiene como objetivo ofrecer una visión completa de las retenciones del IRPF para autónomos, abordando desde las obligaciones fiscales hasta los modelos tributarios necesarios para cumplir con Hacienda.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es la retención de IRPF para autónomos?


La retención de IRPF para autónomos es un mecanismo mediante el cual se descuenta un porcentaje de los ingresos que se obtienen de su actividad profesional. Este porcentaje se destina a la Agencia Tributaria y se considera un adelanto del impuesto que se debe pagar al final del año fiscal.

Para los autónomos, entender cómo funcionan las retenciones es vital, ya que estas afectan directamente su liquidez y la planificación de sus finanzas. Cada vez que emiten una factura, deben aplicar la retención correspondiente según su situación.

La retención sirve como una forma de asegurar que los autónomos cumplan con sus obligaciones fiscales, evitando así problemas con Hacienda en el futuro. Por ello, es importante estar al tanto de los tipos de retenciones aplicables.

¿Quiénes deben practicar retenciones del IRPF?


Todos los autónomos que realicen actividades económicas deben practicar retenciones del IRPF en las facturas que emiten, salvo excepciones específicas. Las actividades profesionales y artísticas son las más comunes donde se aplican estas retenciones.

Los autónomos que trabajan en sectores como la educación, la consultoría o el arte están obligados a aplicar retenciones. Sin embargo, aquellos con ingresos que no superan ciertos umbrales pueden estar exentos de esta obligación.

Por otro lado, los nuevos autónomos también pueden beneficiarse de un régimen especial que les permite aplicar una retención reducida durante sus primeros años de actividad.

¿Cuánto se retiene en las facturas de los autónomos?


Generalmente, la retención estándar para los autónomos es del 15% sobre el total de la factura. Este porcentaje se aplica a la mayoría de las actividades profesionales. Sin embargo, hay excepciones que son importantes mencionar.

  • 7% de retención: para nuevos autónomos durante los dos primeros años de actividad.
  • 7% de retención: para actividades artísticas y culturales.
  • 15% de retención: para la mayoría de las actividades profesionales.

Es fundamental que los autónomos verifiquen cuál de estas tasas les corresponde para evitar problemas con Hacienda. La correcta aplicación de las retenciones no solo evita sanciones, sino que también ayuda a mantener la buena salud financiera del negocio.

¿Cómo se aplica la retención del 7% para nuevos autónomos?


Los nuevos autónomos pueden aplicar un 7% de retención en sus facturas durante los dos primeros años de actividad. Esta medida busca fomentar el emprendimiento y facilitar el inicio de nuevos negocios.

Para beneficiarse de esta retención, es esencial que el autónomo se registre correctamente en Hacienda y declare sus ingresos según las normativas establecidas. La aplicación de esta retención es una forma de reducir la carga fiscal en los inicios, permitiendo una mayor liquidez.

Es importante tener en cuenta que, una vez transcurridos los dos años, la retención estándar del 15% entrará en vigor automáticamente, por lo que el autónomo debe estar preparado para este cambio.

¿Cuándo se deben presentar las retenciones del IRPF?


Las retenciones del IRPF deben presentarse trimestralmente a través de los modelos tributarios establecidos. Los modelos más utilizados son el modelo 130 y el modelo 131, dependiendo de si el autónomo está en estimación directa o estimación objetiva.

  1. Modelo 130: Declaración trimestral para autónomos en estimación directa.
  2. Modelo 131: Declaración trimestral para autónomos en estimación objetiva.

Las fechas de presentación son cruciales para evitar recargos y sanciones. Generalmente, la presentación se realiza los 20 primeros días del mes siguiente al cierre del trimestre.

¿Qué consejos seguir para gestionar las retenciones del IRPF?


Una buena gestión de las retenciones del IRPF es clave para evitar problemas fiscales. Aquí hay algunos consejos prácticos:

  • Mantén un registro detallado: Llevar un control de las retenciones aplicadas y de las facturas emitidas es fundamental.
  • Consulta con un asesor: Un profesional puede ofrecerte guía y ayudar a maximizar tus deducciones.
  • Infórmate sobre cambios legislativos: Las normativas fiscales pueden cambiar, por lo que estar al tanto es vital.

Además, revisa periódicamente tus ingresos y gastos para asegurarte de que las retenciones aplicadas sean correctas y que no estén afectando tu liquidez.

¿Cuáles son los modelos tributarios relacionados con la retención del IRPF?

Los modelos tributarios que deben utilizar los autónomos para presentar sus retenciones del IRPF son fundamentales para cumplir con las obligaciones fiscales. Los más relevantes son:

  • Modelo 130: Para los que tributan en estimación directa.
  • Modelo 131: Para los que optan por estimación objetiva.

Ambos modelos tienen plazos específicos de presentación y requieren que se incluya información detallada sobre los ingresos y las retenciones practicadas. Es recomendable utilizar software de gestión contable para facilitar estas tareas.

Además, es importante guardar todos los justificantes de las retenciones realizadas, ya que podrían ser solicitados en caso de una revisión por parte de Hacienda.

Preguntas relacionadas sobre la retención del IRPF para autónomos


¿Cuánto se le retiene a un autónomo?

La retención que se aplica a los autónomos varía según su situación. Generalmente, se les retiene un 15% de sus ingresos, aunque los nuevos autónomos pueden beneficiarse de una retención del 7% durante los dos primeros años.

Esta retención se calcula sobre el total de la factura emitida y debe ser ingresada a Hacienda en los plazos establecidos. Es esencial que los autónomos se familiaricen con sus obligaciones fiscales para evitar sorpresas en el futuro.

¿Cuáles son las retenciones del IRPF para nuevos autónomos en 2025?

En 2025, los nuevos autónomos podrán aplicar una retención del 7% en sus facturas durante los primeros dos años de actividad. Esta medida busca facilitar el inicio de nuevos negocios y apoyar a los emprendedores en su fase inicial.

Transcurridos estos dos años, la retención volverá a ser del 15%, por lo que es crucial que los nuevos autónomos planifiquen adecuadamente sus finanzas y estén al tanto de este cambio.

¿Cuándo se aplica el 7% de retención?

El 7% de retención se aplica a los nuevos autónomos durante sus dos primeros años de actividad, así como a aquellos que realizan actividades artísticas o culturales. Esta retención más baja permite a los nuevos emprendedores manejar mejor su liquidez en un momento crítico para su negocio.

Es importante que los autónomos se registren correctamente en Hacienda para poder beneficiarse de esta retención y cumplir con todas sus obligaciones fiscales.

¿Cuándo se retiene el 15%?

La retención del 15% se aplica a la mayoría de los autónomos que realizan actividades económicas. Esta tasa se convierte en la norma una vez que los nuevos autónomos han completado sus dos años de actividad, o si el autónomo no califica para las excepciones.

Es fundamental que los autónomos estén al tanto de cuándo deben aplicar esta retención para asegurarse de que cumplen con sus obligaciones fiscales y no enfrentan sanciones por no hacerlo.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Retención autónomos: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir