free contadores visitas

Autónomos modelo 347: qué debes saber y cómo presentarlo

hace 2 días

El modelo 347 es una declaración informativa esencial para los autónomos que manejan grandes volúmenes de facturación. Cada año, se requiere que aquellos que superan un límite específico declaren sus operaciones con terceros, lo que permite a Hacienda realizar un correcto seguimiento fiscal. A lo largo de este artículo, te ofreceremos toda la información que necesitas sobre el modelo 347.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Están los autónomos obligados a presentar el modelo 347?


Sí, los autónomos están obligados a presentar el modelo 347 cuando superan los 3.005,06 euros en operaciones con un mismo cliente o proveedor durante un año. Esto incluye tanto las facturas emitidas como las recibidas. La obligación se establece para asegurar la transparencia y el correcto control fiscal.

Además, es importante mencionar que no todos los autónomos están obligados, ya que existen excepciones que se detallarán más adelante. Aquellos que no cumplan con este criterio no necesitarán presentar el modelo, lo que puede simplificar su carga administrativa.

¿Qué es el modelo 347 y para qué sirve?


El modelo 347 es una declaración informativa que permite a Hacienda llevar un registro de las operaciones económicas realizadas por los autónomos. Su principal finalidad es facilitar el cruce de datos entre la información que presentan los autónomos y la que ofrecen sus clientes y proveedores. Esto ayuda a detectar posibles discrepancias.

Este modelo es crucial para la Agencia Tributaria, ya que le permite verificar la correcta declaración de ingresos y gastos. Por lo tanto, proporciona una herramienta eficaz para garantizar el cumplimiento fiscal.

¿Cuáles son las operaciones declarables en el modelo 347?


Las operaciones que deben declararse en el modelo 347 son aquellas cuyo importe total supera los 3.005,06 euros. Esto incluye:

  • Facturas emitidas y recibidas de clientes y proveedores.
  • Operaciones realizadas con entidades de derecho público.
  • Ventas a distancia y servicios prestados a no residentes.

Es fundamental que los autónomos mantengan un registro detallado de todas sus operaciones, ya que cualquier discrepancia podría dar lugar a sanciones. Además, deben asegurarse de incluir todos los datos relevantes, como nombres y NIF de los clientes, para evitar problemas con Hacienda.

¿Cuál es el plazo para presentar el modelo 347?


El plazo para presentar el modelo 347 es del 1 al 28 de febrero de cada año. Este es el periodo establecido por la Agencia Tributaria para que los autónomos puedan realizar su declaración correspondiente al año fiscal anterior.

Es crucial respetar esta fecha límite, ya que la presentación fuera de este plazo puede acarrear sanciones y posibles problemas fiscales. Los autónomos deben estar atentos y organizar su documentación con antelación para cumplir con esta obligación.

¿Quiénes no están obligados a presentar el modelo 347?


No todos los autónomos deben presentar el modelo 347. Aquellos que realizan actividades exentas de IVA, así como los que no superan el límite mencionado, están exentos de esta obligación. También hay ciertos grupos, como las entidades sin ánimo de lucro, que no están obligados a realizar esta declaración.

Es recomendable que los autónomos consulten con un asesor fiscal para determinar si están obligados a presentar el modelo 347 o si pueden beneficiarse de las exenciones. Conocer estas excepciones es clave para evitar sanciones innecesarias.

¿Cómo se presenta el modelo 347?


La presentación del modelo 347 se realiza a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, los autónomos necesitan un certificado digital, DNI electrónico o PIN. El proceso es bastante sencillo:

  1. Acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
  2. Seleccionar el modelo 347 y completar el formulario correspondiente.
  3. Adjuntar la documentación necesaria.
  4. Enviar la declaración y guardar el justificante de presentación.

Es importante seguir las instrucciones específicas para rellenar el modelo 347, ya que cualquier error podría resultar en sanciones. Además, los autónomos deben asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos por Hacienda.

¿Cuáles son las sanciones por no presentar el modelo 347?

Las sanciones por no presentar el modelo 347 pueden ser bastante elevadas. La Agencia Tributaria impone multas que pueden llegar hasta los 20.000 euros dependiendo de la gravedad del incumplimiento. Además, existen sanciones adicionales si se detectan errores en la información presentada.

Es crucial que los autónomos verifiquen minuciosamente su declaración antes de enviarla. Los errores comunes incluyen la omisión de operaciones o proporcionar datos incorrectos, lo que puede acarrear sanciones severas. Por lo tanto, es recomendable contar con la asistencia de un profesional en caso de dudas.

Preguntas relacionadas sobre el modelo 347


¿Cuándo están obligados los autónomos a presentar el modelo 347?

Los autónomos están obligados a presentar el modelo 347 cuando han realizado operaciones con un mismo cliente o proveedor que superen los 3.005,06 euros durante el año fiscal. Esta obligación se aplica independientemente de si se trata de ingresos o gastos, y busca garantizar un control fiscal adecuado.

Además, si un autónomo opera con varios clientes o proveedores, debe asegurarse de que ninguno de ellos supere este umbral para evitar la obligación de declarar. La clave está en llevar un control riguroso de las operaciones realizadas durante el año.

¿Quiénes no están obligados a presentar el modelo 347?

Como se mencionó anteriormente, no todos los autónomos están obligados a presentar el modelo 347. Aquellos que están exentos son, por ejemplo, aquellos que no superan el límite de 3.005,06 euros en operaciones con terceros o los que realizan actividades que están exentas de IVA.

Además, también hay excepciones para ciertos grupos específicos, como las entidades sin ánimo de lucro, que no tienen esta obligación. Es recomendable consultar con un asesor fiscal para confirmar si se está obligado a presentar este modelo.

¿Qué clientes se declaran en el 347?

En el modelo 347 deben declararse todos los clientes que hayan generado operaciones superiores a 3.005,06 euros durante el año fiscal. Esto incluye tanto a los clientes habituales como a aquellos que hayan realizado transacciones únicas que superen este umbral.

Es fundamental incluir todos los datos correctos, como el nombre completo y el NIF, para evitar problemas con la Agencia Tributaria. Las omisiones o errores en esta información pueden dar lugar a sanciones.

¿Qué es el modelo 390 para autónomos?

El modelo 390 es un resumen anual del IVA que deben presentar los autónomos. En este modelo, se recogen todas las operaciones sujetas a IVA realizadas durante el año, tanto las que se han declarado trimestralmente como las que no.

A diferencia del modelo 347, que se centra en las operaciones con terceros, el modelo 390 está relacionado únicamente con el IVA. Es importante que los autónomos presenten ambos modelos correctamente para cumplir con todas sus obligaciones fiscales y evitar sanciones.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomos modelo 347: qué debes saber y cómo presentarlo puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir