free contadores visitas

Ondas de choque y seguridad social: ¿qué cubre?

hace 3 días

La terapia con ondas de choque ha emergido como una opción efectiva para el tratamiento de diversas dolencias musculoesqueléticas. Este avance en la rehabilitación no solo promete una recuperación más rápida, sino que también puede ofrecer alternativas a tratamientos más invasivos. En este artículo, exploraremos en detalle qué son las ondas de choque, su funcionamiento, sus aplicaciones en rehabilitación y su relación con la seguridad social.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué son las ondas de choque y cómo funcionan?


Las ondas de choque son ondas acústicas de alta energía que se generan fuera del cuerpo y se dirigen hacia áreas dañadas o doloridas. Estas ondas son capaces de estimular la curación de tejidos mediante varios mecanismos.

Cuando las ondas de choque penetran en el tejido, provocan un aumento en el flujo sanguíneo, lo que ayuda en la regeneración celular. Además, estas ondas pueden descomponer depósitos de calcio y facilitar la disolución de tejido cicatricial.

Este tratamiento es no invasivo, lo que significa que no requiere cirugía ni anestesia, lo que lo convierte en una opción atractiva para muchos pacientes que buscan evitar procedimientos quirúrgicos.

¿Para qué sirven las ondas de choque en la rehabilitación?


Las ondas de choque tienen un amplio espectro de aplicaciones en el ámbito de la rehabilitación. Están especialmente indicadas para tratar lesiones deportivas, dolencias crónicas y diversas patologías musculoesqueléticas.

  • Fascitis plantar
  • Tendinopatías
  • Epicondilitis (codo de tenista)
  • Lesiones de hombro
  • Dolor en la cadera y rodilla

La terapia con ondas de choque es conocida por acortar los tiempos de recuperación, lo que resulta en una mejora significativa de la calidad de vida del paciente. Además, muchos estudios han demostrado su eficacia en la reducción del dolor y la mejora funcional.

¿Es la terapia de ondas de choque una alternativa a la cirugía?


Definitivamente, la terapia de ondas de choque puede ser considerada como una alternativa viable a intervenciones quirúrgicas. Muchos pacientes han encontrado alivio significativo y en ocasiones, la terapia ha evitado la necesidad de pasar por el quirófano.

La decisión sobre el tratamiento adecuado siempre debe ser discutida con un especialista. En muchos casos, la terapia con ondas de choque puede ser lo suficientemente efectiva como para eliminar la necesidad de una cirugía, especialmente en lesiones musculoesqueléticas crónicas.

Además, la naturaleza no invasiva de este tratamiento minimiza los riesgos asociados que normalmente acompañan a las cirugías, como infecciones o complicaciones del postoperatorio.

¿Qué patologías se pueden tratar con ondas de choque?


Las ondas de choque son utilizadas para tratar una amplia gama de patologías. Algunos ejemplos incluyen:

  • Fascitis plantar
  • Tendinopatías en diversas localizaciones
  • Dolor en el talón
  • Calambres musculares
  • Lesiones en la columna vertebral

Los resultados suelen ser positivos, con muchos pacientes reportando una significativa disminución del dolor y una mejora en su movilidad. Además, se han observado mejoras en la regeneración del tejido afectado.

¿Cuántas sesiones se necesitan para el tratamiento con ondas de choque?


El número de sesiones necesarias para el tratamiento con ondas de choque varía según la patología y la respuesta del paciente. Generalmente, se recomienda un régimen de entre 3 a 6 sesiones, programadas semanalmente.

Durante cada sesión, se puede notar una progresiva reducción del dolor y aumento en la funcionalidad, lo que ayuda a ajustar el tratamiento en función de la evolución del paciente.

Es importante seguir las indicaciones del especialista para maximizar los beneficios de cada sesión y asegurar una recuperación efectiva.

¿Es dolorosa la terapia de ondas de choque?


La terapia con ondas de choque puede causar cierta incomodidad, sin embargo, la gran mayoría de los pacientes reportan que el dolor es tolerable. Durante el tratamiento, se puede sentir una sensación de presión o pinchazo en el área afectada.

Los especialistas suelen ajustar la intensidad del tratamiento para adaptarse a la tolerancia de cada paciente. Además, la duración de la terapia es relativamente corta, lo que ayuda a minimizar cualquier molestia.

Con el tiempo, muchos pacientes indican que los beneficios superan ampliamente las molestias iniciales, experimentando una mejora notable en su bienestar general.

¿Cubre la seguridad social el tratamiento con ondas de choque?

La relación entre las ondas de choque y la seguridad social es de gran interés para muchos pacientes. En España, algunas comunidades, como la Comunidad de Madrid, ofrecen este tratamiento a través de sus hospitales públicos.

En general, la cobertura de este tipo de terapia puede variar dependiendo de la patología, la gravedad del caso y el centro médico. Es recomendable consultar con el profesional de la salud o la aseguradora para conocer los detalles específicos sobre la cobertura.

La seguridad social también ha comenzado a reconocer la efectividad de esta terapia, lo que puede facilitar el acceso a un mayor número de pacientes que necesitan este tipo de tratamiento.

Preguntas relacionadas sobre ondas de choque y seguridad social


¿Qué médico da las ondas de choque?

Las ondas de choque son administradas por médicos especializados en medicina deportiva, fisioterapia o rehabilitación. Estos profesionales están entrenados para evaluar la condición del paciente y determinar la mejor forma de aplicación de la terapia.

El médico realizará un diagnóstico previo y evaluará si la terapia con ondas de choque es adecuada para el paciente en función de sus necesidades y condiciones específicas.

¿Cuánto cuesta la terapia de choque?

El costo de la terapia con ondas de choque puede variar dependiendo del lugar donde se realice y la cantidad de sesiones necesarias. En clínicas privadas, el precio suele estar entre 50 a 100 euros por sesión.

Sin embargo, es importante consultar si la seguridad social cubre parte o la totalidad del costo, especialmente en centros públicos, donde los precios podrían ser significativamente menores o incluso gratuitos.

¿Qué patología trata las ondas de choque?

Las ondas de choque son efectivas para tratar diversas patologías, incluidas fascitis plantar, tendinopatías y dolor en la cadera. Se utilizan para abordar problemas musculoesqueléticos que afectan a la calidad de vida del paciente.

Este tratamiento es especialmente valioso para condiciones crónicas que no han respondido a otros tratamientos convencionales, ofreciendo una alternativa no invasiva y eficaz.

¿Cuántas sesiones de ondas de choque se necesitan?

Generalmente, se sugieren entre 3 a 6 sesiones de terapia con ondas de choque para obtener resultados óptimos. Sin embargo, la cantidad exacta puede depender de la gravedad de la patología y la respuesta del paciente al tratamiento.

Los médicos suelen realizar un seguimiento progresivo para ajustar el tratamiento según sea necesario, garantizando así un enfoque personalizado.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ondas de choque y seguridad social: ¿qué cubre? puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir