free contadores visitas

Plazo para pagar finiquito en España: todo lo que necesitas saber

hace 20 horas

El finiquito es un documento clave en el proceso de finalización de una relación laboral en España. Su correcta gestión es fundamental, tanto para el trabajador como para la empresa. En este artículo, exploraremos el plazo para pagar finiquito en España y otros aspectos relevantes que rodean este proceso.

Comprender los plazos y procedimientos legales puede ayudar a evitar conflictos y asegurar que todos los derechos laborales sean respetados. A continuación, abordamos los puntos más importantes relacionados con el finiquito.

Índice de Contenidos del Artículo

Qué plazo tiene la empresa para abonar el finiquito


Generalmente, el finiquito debe abonarse el mismo día en que finaliza la relación laboral. Sin embargo, si el pago se realiza mediante transferencia bancaria, este puede tardar entre 1 y 5 días hábiles. Es importante tener en cuenta que este plazo no es rígido, pero cumple con las expectativas de los trabajadores.

El finiquito incluye varios conceptos como el salario proporcional, las vacaciones no disfrutadas y las pagas extraordinarias. La falta de pago en el tiempo establecido puede generar ciertas complicaciones para la empresa.

Si el plazo para pagar finiquito en España no se respeta, el trabajador tiene derecho a reclamar. Este proceso puede llevarse a cabo de manera informal o a través de instancias como el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).

¿Qué plazo de tiempo tengo para cobrar el finiquito?


El plazo para cobrar el finiquito es variable y depende de la forma en que se acuerde el pago. Si se realiza en efectivo, se espera que sea al momento de la firma del finiquito. Para pagos por transferencia, este plazo puede extenderse a varios días hábiles.

La ley no establece un período específico para reclamar el finiquito no pagado, pero es aconsejable hacerlo lo antes posible. De no recibir el pago, el trabajador tiene hasta un año para presentar una reclamación judicial.

Plazos para pagar el finiquito


Los plazos para pagar el finiquito pueden variar según diferentes circunstancias, como el tipo de terminación del contrato. En general, se espera que el pago se realice el mismo día de la finalización de la relación laboral.

  • Despido: Debe pagarse en el momento de la notificación del despido.
  • Baja voluntaria: Se recomienda que el pago se realice el mismo día de la renuncia.
  • Transferencia bancaria: Puede tardar entre 1 y 5 días hábiles.

Es fundamental que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y que revisen el finiquito antes de firmarlo. Esto incluye asegurarse de que todos los conceptos estén correctamente reflejados.

Finiquito: ¿qué es y cómo funciona en España?


El finiquito es un documento que certifica la finalización de la relación laboral entre un trabajador y una empresa. Este documento incluye todos los conceptos económicos que el trabajador debe recibir al momento de su salida. Por lo general, se suele incluir:

  • Salario del último mes trabajado.
  • Vacaciones no disfrutadas.
  • Pagas extraordinarias.
  • Horas extras pendientes de pago.

El finiquito también debe estar acompañado de una explicación clara para el trabajador sobre cada uno de los conceptos incluidos. Esto es esencial para evitar futuras discrepancias. Además, la firma del finiquito implica que el trabajador acepta los pagos realizados.

¿Cuál es el plazo legal para el pago de un finiquito?


El plazo legal para pagar un finiquito puede no estar claramente definido en la legislación laboral española. Sin embargo, es un derecho del trabajador recibir su finiquito el día de la extinción del contrato. La empresa debe cumplir con esta obligación para evitar complicaciones legales.

Si el pago no se realiza en el plazo establecido, el trabajador tiene la opción de reclamar. Esto puede implicar acudir a la vía administrativa o judicial si es necesario.

¿Y si el finiquito es por baja voluntaria?


Cuando un trabajador presenta una baja voluntaria, la empresa también debe abonar el finiquito en el momento de la renuncia. En este caso, el proceso es similar al de un despido, y se espera que la liquidación se realice a la mayor brevedad posible.

Es importante que el trabajador comunique oficialmente su decisión a la empresa y que se asegure de que todos los conceptos de su liquidación estén correctamente reflejados. De no ser así, puede haber lugar a una reclamación.

¿Qué hacer si el finiquito está mal calculado?

Si el trabajador considera que el finiquito está mal calculado, tiene derecho a reclamar. La primera acción que debe tomar es revisar detenidamente el documento y comparar los conceptos con lo que debería haber recibido.

Si se detectan errores, el trabajador debe comunicarse con la empresa para discutir la discrepancia. En caso de no llegar a un acuerdo, se puede presentar una reclamación formal a través del SMAC o, si es necesario, demandar judicialmente.

¿Y si firmé el finiquito pero no me pagaron?


La firma del finiquito no implica necesariamente que el trabajador renuncie a sus derechos, especialmente si no se ha realizado el pago correspondiente. Si el trabajador ha firmado y no recibe el finiquito, debe actuar rápidamente.

En primer lugar, es recomendable notificar a la empresa sobre la falta de pago. Si no hay respuesta, el trabajador puede iniciar un proceso de reclamación. Esto puede incluir acudir al SMAC o presentar una demanda judicial si la situación lo requiere.

Preguntas relacionadas sobre el plazo para pagar finiquito en España


¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar el finiquito?

La empresa debe pagar el finiquito el día de la finalización del contrato, salvo que se realice por transferencia, lo que puede tardar entre 1 y 5 días hábiles.

¿Qué pasa si el finiquito no está dentro de los 10 días hábiles?

Si el finiquito no se paga en ese plazo, el trabajador puede presentar una reclamación. Es esencial actuar con rapidez para proteger sus derechos laborales.

¿Cuánto tiempo es el máximo para pagar un finiquito?

No hay un plazo máximo específico, pero la ley establece que la falta de pago puede ser reclamada dentro del año desde la fecha de finalización del contrato.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plazo para pagar finiquito en España: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir