free contadores visitas

Facturas autónomos retención IRPF: guía completa

hace 1 hora

La gestión de las facturas autónomos retención IRPF es una de las responsabilidades fiscales más importantes para los profesionales autónomos en España. Entender cómo funcionan las retenciones y su aplicación correcta es fundamental para evitar problemas con la Agencia Tributaria.

En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con las retenciones del IRPF, incluyendo quiénes deben aplicarlas, cómo se calculan y cómo se declaran. Te proporcionaremos toda la información necesaria para que puedas gestionar tus obligaciones fiscales de manera eficaz.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cuáles son las retenciones del IRPF que deben aplicar los autónomos?


Los autónomos deben aplicar retenciones del IRPF en sus facturas dependiendo de su actividad. Generalmente, se aplica un 15% de retención para aquellos que se encuentran en la segunda y tercera sección del IAE.

Sin embargo, hay excepciones que reducen este porcentaje. Por ejemplo, los nuevos autónomos disfrutan de un 7% de retención durante los primeros dos años de actividad. Esta medida busca fomentar el emprendimiento y facilitar la carga fiscal de quienes inician su actividad.

  • 15% para la mayoría de los autónomos.
  • 7% para nuevos autónomos durante sus dos primeros años.
  • 7% para profesionales del arte y la cultura.

Es crucial que los autónomos se mantengan informados sobre los cambios en la normativa fiscal, ya que las condiciones pueden variar con el tiempo y afectar sus obligaciones.

¿Quiénes tienen la obligación de retener IRPF en sus facturas?


La obligación de aplicar retenciones del IRPF recae sobre todos los profesionales autónomos que emiten facturas por servicios o productos. Esto incluye a consultores, diseñadores, abogados y otros profesionales que presten servicios.

Además, aquellos que reciben ingresos de empresas también deben tener en cuenta las retenciones. En este caso, la empresa que contrata los servicios es responsable de practicar la retención y de ingresar el importe correspondiente a Hacienda.

Es importante destacar que no todos los autónomos están obligados a retener. Aquellos que se encuentren en el régimen de estimación objetiva o que cumplan con ciertos criterios pueden estar exentos. Por ello, es recomendable consultar con un asesor fiscal.

¿Qué porcentaje de IRPF se retiene en una factura de autónomos?


El porcentaje estándar de retención del IRPF es del 15%, aplicable a facturas de autónomos que no se encuentren en los primeros dos años de actividad. Este porcentaje se aplica sobre el importe total de la factura.

En un escenario práctico, si un autónomo emite una factura de 1.000 euros, la retención sería de 150 euros, quedando 850 euros como importe a cobrar. Es consciente de que este monto debe ser ingresado en Hacienda.

Para nuevos autónomos, como ya se mencionó, este porcentaje se reduce a un 7%. Así, en una factura de 1.000 euros, la retención sería solo de 70 euros, facilitando el inicio de su actividad profesional.

¿Cómo se hace la retención de IRPF en las facturas?


La retención del IRPF se realiza de manera automática al emitir las facturas. El autónomo debe incluir en la factura el porcentaje de retención correspondiente y el monto a retener.

Un ejemplo de cómo se debe incluir en la factura sería el siguiente:

  • Importe total: 1.000 €
  • Retención (15%): 150 €
  • Total a cobrar: 850 €

Además, el autónomo debe asegurarse de que el cliente esté al tanto de la retención que se está practicando. Esto ayudará a evitar confusiones y asegurará que ambas partes estén alineadas respecto a las obligaciones fiscales.

¿Cuándo un profesional no tiene que facturar con retención?


Existen situaciones específicas en las que un autónomo no está obligado a aplicar retenciones en sus facturas. Por ejemplo, si el profesional realiza actividades que están exentas de retención o si el cliente es una administración pública que no lo exige.

Los autónomos que optan por el régimen de estimación objetiva también pueden estar exentos de practicar retenciones. En este caso, la normativa fiscal permite que no se aplique la retención en sus facturas.

¿Cómo se declara la retención de IRPF en las facturas?


La declaración de las retenciones de IRPF se realiza a través del modelo 130, que es el formulario utilizado por los autónomos para declarar sus ingresos y las retenciones practicadas a lo largo del trimestre.

Es imprescindible que el autónomo lleve un registro detallado de todas las facturas emitidas y las retenciones aplicadas. Esto no solo facilita la presentación del modelo, sino que también asegura la transparencia ante la Agencia Tributaria.

El plazo para presentar el modelo 130 es trimestral, lo que implica que los autónomos deben estar muy atentos a estas fechas para evitar sanciones. Mantener un buen control de las facturas y las retenciones ayudará a cumplir con esta obligación de forma efectiva.

Facturas con retención: ejemplo práctico para autónomos

Imaginemos un caso práctico donde un diseñador gráfico autónomo emite una factura de 1.200 euros a una empresa. La retención aplicable sería del 15%, lo que generaría una retención de 180 euros. La factura se desglosaría de la siguiente manera:

  • Importe total de la factura: 1.200 €
  • Retención (15%): 180 €
  • Total a cobrar: 1.020 €

En este caso, el diseñador debe reflejar claramente la retención en la factura. Luego, a final de trimestre, declarará esta retención en el modelo 130, sumando a su gestión fiscal.

Preguntas relacionadas sobre las retenciones del IRPF en facturas de autónomos


¿Qué tipo de retención se aplica a las facturas de autónomos?

El tipo de retención aplicable a las facturas de autónomos varía según la actividad y el tiempo de ejercicio profesional. En general, se aplica un 15%, pero se reduce a un 7% para nuevos autónomos y profesionales del arte y la cultura.

Es esencial que los autónomos consulten la normativa vigente y se mantengan al día con cualquier cambio que pueda afectar sus obligaciones fiscales, para así evitar errores en la facturación.

¿Cuándo hay que retener IRPF en la factura?

La retención de IRPF debe aplicarse en todas las facturas que emitan los autónomos por los servicios prestados, salvo en casos excepcionales como lo son las exenciones o el régimen de estimación objetiva.

Si la actividad se encuentra sujeta a retención, el autónomo tiene la obligación de informarlo tanto al cliente como a Hacienda, asegurando una correcta gestión fiscal de su actividad.

¿Cuándo un autónomo puede facturar sin IRPF?

Un autónomo puede facturar sin aplicar retención en varias circunstancias: si su actividad está exenta, si se encuentra en el régimen de estimación objetiva o si el cliente es una administración pública que no lo exige.

Conocer estas excepciones puede ser muy beneficioso para la gestión fiscal de los autónomos, ya que les permite optimizar su flujo de caja al no tener que descontar retenciones que no son necesarias.

¿Cómo se aplica el IRPF a las facturas de autónomos en 2025?

En 2025, los autónomos seguirán aplicando las mismas retenciones que en años anteriores, con un 15% como estándar y un 7% para nuevos autónomos. Es crucial que los profesionales se mantengan informados sobre cualquier modificación legislativa que pueda afectar sus obligaciones.

Además, la correcta aplicación de estas retenciones no solo es fundamental para cumplir con la ley, sino que también puede influir en la relación con los clientes y la percepción de profesionalismo del autónomo.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Facturas autónomos retención IRPF: guía completa puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir