free contadores visitas

Modelo trimestral autónomo: todo lo que necesitas saber

hace 2 días

El modelo trimestral autónomo es una parte fundamental de las obligaciones fiscales que deben cumplir los trabajadores por cuenta propia en España. Conocer cada uno de los modelos y su procedimiento es esencial para evitar sanciones y optimizar la gestión fiscal.

Este artículo se adentrará en los diferentes modelos que los autónomos deben presentar trimestralmente, así como en los plazos, procedimientos y consejos útiles para facilitar este proceso.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué modelos trimestrales tiene que presentar un autónomo?


Los autónomos están obligados a presentar varios modelos trimestrales, dependiendo de su actividad y régimen fiscal. Entre los más comunes se encuentran:

  • Modelo 130: Autoliquidación del IRPF para actividades económicas.
  • Modelo 303: Autoliquidación del IVA.
  • Modelo 111: Retenciones del trabajo personal y otros rendimientos.
  • Modelo 131: Liquidación del IRPF en estimación objetiva.

Cada uno de estos modelos se presenta con periodicidad trimestral y es crucial que los autónomos estén al tanto de cuál les corresponde, ya que las sanciones por incumplimiento pueden ser significativas.

¿Cuándo se realiza la declaración trimestral para autónomos?


La declaración trimestral para autónomos se realiza cada tres meses. Las fechas de presentación son las siguientes:

  • 1 al 20 de abril: para el primer trimestre (enero, febrero y marzo).
  • 1 al 20 de julio: para el segundo trimestre (abril, mayo y junio).
  • 1 al 20 de octubre: para el tercer trimestre (julio, agosto y septiembre).
  • 1 al 30 de enero: para el cuarto trimestre (octubre, noviembre y diciembre).

Es fundamental que los autónomos respeten estos plazos para evitar multas y recargos. La planificación y el uso de un software para gestión fiscal pueden facilitar este proceso.

¿Cómo hacer la declaración trimestral de autónomos?


Para realizar la declaración trimestral, los autónomos deben seguir un proceso determinado. A continuación se detallan los pasos básicos:

  1. Reunir la documentación necesaria (facturas, recibos, etc.).
  2. Calcular los ingresos y gastos correspondientes al trimestre.
  3. Acceder a la página de la Agencia Tributaria para generar los modelos.
  4. Completar y presentar los modelos correspondientes.
  5. Realizar el pago, si es que hay que liquidar alguna cantidad.

Es recomendable utilizar un software para gestión fiscal autónomos, que simplifique la recopilación de datos y el llenado de formularios. Además, es aconsejable contar con asesoría fiscal para resolver dudas y evitar errores.

¿Qué es la declaración trimestral de autónomos?


La declaración trimestral de autónomos es un conjunto de formularios que deben presentar los trabajadores por cuenta propia para cumplir con sus obligaciones fiscales. Estos modelos permiten a la Agencia Tributaria conocer los ingresos generados y los impuestos correspondientes.

Existen diferencias entre los modelos de autoliquidación y las declaraciones informativas. Los primeros son aquellos en los que se calcula y paga el impuesto a la vez, mientras que las declaraciones informativas solo reportan información sin que haya un pago asociado.

Es importante estar al tanto de cada modelo, ya que el incumplimiento puede resultar en sanciones. Además, se debe prestar atención a los cambios legislativos, como los que pueden surgir tras el Real Decreto-ley 4/2024, que pueden modificar las obligaciones fiscales de los autónomos.

¿Qué modelos anuales debe presentar un autónomo en 2025?


En 2025, los autónomos deberán presentar varios modelos anuales además de los trimestrales. Los más relevantes son:

  • Modelo 390: Resumen anual del IVA.
  • Modelo 100: Declaración de la Renta.
  • Modelo 199: Declaración informativa anual sobre determinados ingresos.

Es esencial que los autónomos conozcan bien estos modelos, ya que ofrecen un panorama completo de su situación fiscal anual. La correcta presentación de estos modelos ayudará a evitar problemas con la Agencia Tributaria.

¿Cuáles son los plazos para presentar los modelos trimestrales?


Los plazos para la presentación de los modelos trimestrales son específicos y deben seguirse con rigor. A continuación, se detallan:

  • Para el primer trimestre: del 1 al 20 de abril.
  • Para el segundo trimestre: del 1 al 20 de julio.
  • Para el tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre.
  • Para el cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero del año siguiente.

Los autónomos deben estar atentos a estas fechas y utilizar software para gestión fiscal que les ayude a recordar los plazos y organizar sus obligaciones tributarias.

Preguntas relacionadas sobre el modelo trimestral autónomo

¿Qué modelos tiene que presentar un autónomo trimestral?

Los modelos que un autónomo debe presentar trimestralmente incluyen el modelo 130 para autoliquidación de IRPF, el modelo 303 para el IVA, y el modelo 111 para retenciones. Cada uno de estos modelos tiene su propio propósito y es necesario que los autónomos cumplan con todos para evitar sanciones.

¿Qué diferencia hay entre el modelo 303 y 390?

El modelo 303 es la autoliquidación del IVA que se presenta trimestralmente, mientras que el modelo 390 es el resumen anual de IVA. El primero se utiliza para declarar y liquidar el IVA correspondiente a cada trimestre, mientras que el segundo se presenta para resumir toda la información relacionada con el IVA del año fiscal.

¿Qué es el modelo 130 y 303?

El modelo 130 se utiliza para la autoliquidación del IRPF para aquellos autónomos que realizan actividades económicas, declarando sus rendimientos. Por otro lado, el modelo 303 es para la autoliquidación del IVA, donde los autónomos deben declarar el IVA repercutido y el IVA soportado.

¿Qué es el modelo 111 y 115?

El modelo 111 es la declaración de retenciones e ingresos a cuenta sobre los rendimientos del trabajo y actividades económicas, que se presenta trimestralmente. En cambio, el modelo 115 se utiliza para las retenciones e ingresos a cuenta sobre el alquiler de inmuebles. Ambos modelos son fundamentales para cumplir con las obligaciones fiscales de los autónomos.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo trimestral autónomo: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir