
Jubilación activa autónomos requisitos 2025
hace 2 meses

La jubilación activa de autónomos es una modalidad que permite a los trabajadores por cuenta propia seguir activos laboralmente mientras perciben una parte de su pensión. Este sistema resulta beneficioso para aquellos que han alcanzado la edad de jubilación y desean continuar con su actividad económica, favoreciendo así la estabilidad financiera.
En este artículo, abordaremos todos los aspectos relacionados con la jubilación activa autónomos requisitos, incluyendo qué es, los requisitos necesarios, cómo se calcula la pensión y mucho más. Acompáñanos en este recorrido informativo.
- ¿Qué es la jubilación activa de los autónomos?
- ¿Cuáles son los requisitos para la jubilación activa de un autónomo?
- ¿Cómo se calcula la jubilación activa de un autónomo?
- ¿Qué cuantía se cobra con la jubilación activa?
- ¿Cómo solicitar la jubilación activa?
- ¿Los autónomos societarios pueden acogerse a la jubilación activa?
- ¿Qué novedades se esperan para la jubilación activa en 2024?
- Preguntas frecuentes sobre la jubilación activa de autónomos
¿Qué es la jubilación activa de los autónomos?
La jubilación activa permite a los autónomos compatibilizar su trabajo con la percepción de una parte de la pensión. Esta modalidad es especialmente útil para aquellos que han alcanzado la edad legal de jubilación y que han cotizado al menos 15 años en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Esta opción no solo facilita mantener una actividad laboral, sino que también contribuye a la economía, ya que los autónomos siguen generando valor a través de sus negocios, mientras reciben una parte de su pensión.
Es importante tener en cuenta que, para acogerse a esta modalidad, los autónomos deben cumplir con ciertos requisitos específicos que garantizan tanto su derecho a la pensión como el mantenimiento de su actividad económica.
¿Cuáles son los requisitos para la jubilación activa de un autónomo?
Los requisitos para jubilarse siendo autónomo son claros y están establecidos por la Seguridad Social. Para poder optar por la jubilación activa, es necesario cumplir con lo siguiente:
- Tener al menos 15 años de cotización en el RETA.
- Haber alcanzado la edad legal de jubilación.
- Mantener la actividad laboral, ya sea como autónomo o empleador.
- Estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.
Además, es fundamental contar con empleados a cargo si se desea percibir el 100% de la base reguladora de la pensión. Estos requisitos son esenciales para asegurar una correcta compatibilidad entre la actividad laboral y la percepción de la pensión.
¿Cómo se calcula la jubilación activa de un autónomo?
El cálculo de la jubilación activa para autónomos se basa en varios factores, siendo la base reguladora uno de los más importantes. Esta base se determina a partir de las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida laboral, y se establece de la siguiente manera:
- Se suman las bases de cotización de los últimos 25 años.
- Se divide esta suma entre el número de meses cotizados en ese periodo.
- El resultado obtenido es la base reguladora que se tomará como referencia para calcular la pensión.
Una vez calculada la base reguladora, el importe que se puede cobrar en jubilación activa se determina en función de la actividad laboral que se mantenga. Si el autónomo tiene empleados, puede llegar a percibir hasta el 100% de su base reguladora, mientras que si no los tiene, la cuantía puede ser menor.
¿Qué cuantía se cobra con la jubilación activa?
La cuantía de la pensión en jubilación activa varía según varios factores. En general, se puede cobrar hasta el 100% de la base reguladora si se cumplen los requisitos establecidos, como tener empleados a cargo. Sin embargo, si el autónomo decide seguir trabajando sin tener trabajadores bajo su responsabilidad, la cuantía puede ser menor.
Es importante destacar que, además de la pensión, los autónomos continúan cotizando durante el periodo de jubilación activa, lo que podría resultar en un aumento de su pensión a largo plazo.
¿Cómo solicitar la jubilación activa?
La solicitud de la jubilación activa se realiza a través de la Seguridad Social. El proceso es relativamente sencillo y se puede llevar a cabo de la siguiente manera:
- Dirigirse a la oficina de la Seguridad Social correspondiente o a través de la sede electrónica.
- Presentar la documentación necesaria, que incluye el DNI, el certificado de vida laboral y las últimas bases de cotización.
- Rellenar el formulario de solicitud correspondiente.
Una vez presentada la solicitud, la Seguridad Social evaluará la documentación y procederá a la concesión de la pensión activa si se cumplen todos los requisitos. Es recomendable realizar la solicitud con antelación, ya que el proceso puede tardar varios días.
¿Los autónomos societarios pueden acogerse a la jubilación activa?
Sí, los autónomos societarios también pueden optar por la jubilación activa. Sin embargo, deben cumplir con los mismos requisitos que los autónomos individuales, incluyendo haber alcanzado la edad legal de jubilación y tener un mínimo de 15 años cotizados.
La principal diferencia radica en que los autónomos societarios son aquellos que están constituidos como sociedades, lo que les permite tener una mayor flexibilidad y posibilidades en cuanto a la gestión de su actividad económica. La jubilación activa para autónomos societarios sigue las mismas pautas, permitiendo seguir trabajando mientras se percibe una parte de la pensión.
¿Qué novedades se esperan para la jubilación activa en 2024?
En 2024 se prevén cambios significativos en los requisitos para jubilarse siendo autónomo. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado una revisión de las condiciones actuales para hacer la jubilación activa más accesible a un mayor número de trabajadores por cuenta propia.
Se espera que se amplíen ciertos criterios, lo que podría incluir la reducción del tiempo de cotización necesario o la posibilidad de que más autónomos puedan acceder a la jubilación activa sin la necesidad de tener empleados a su cargo.
Estas reformas podrían tener un impacto positivo en la vida de muchos autónomos, facilitando su transición hacia la jubilación y permitiéndoles seguir contribuyendo de manera activa a la economía.
Preguntas frecuentes sobre la jubilación activa de autónomos
¿Cuáles son los requisitos para la jubilación activa de un autónomo?
Los requisitos para la jubilación activa de un autónomo incluyen tener al menos 15 años de cotización en el RETA, haber alcanzado la edad legal de jubilación y estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social. Además, los autónomos que deseen percibir el 100% de su base reguladora deben tener empleados a cargo.
¿Cuándo se puede acoger a la jubilación activa?
Un autónomo puede acogerse a la jubilación activa una vez que ha alcanzado la edad legal de jubilación y cumple con los requisitos de cotización. Esto significa que no hay un periodo fijo, pero es necesario que se haya alcanzado dicha edad y que se cumplan los demás criterios establecidos.
¿Cuáles son las condiciones para acceder a la jubilación activa?
Las condiciones para acceder a la jubilación activa incluyen haber cotizado un mínimo de 15 años en el RETA, haber alcanzado la edad de jubilación y estar en situación de alta en la Seguridad Social. También se requiere que el autónomo mantenga su actividad laboral durante este periodo.
¿Cuáles son los requisitos para la jubilación activa en 2025?
Si bien los requisitos actuales se mantienen, es posible que en 2025 se introduzcan cambios que faciliten el acceso a la jubilación activa. Se espera que estas modificaciones aborden aspectos como el tiempo de cotización necesario y las condiciones de empleo, permitiendo así a más autónomos disfrutar de esta modalidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jubilación activa autónomos requisitos 2025 puedes visitar la categoría Más Trámites.
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte