free contadores visitas

Alta de autónomo en Hacienda: guía práctica

hace 1 día

Darse de alta como autónomo es un proceso esencial para cualquier persona que desee iniciar un negocio en España. Implica cumplir con ciertos requisitos fiscales y de seguridad social, lo que puede parecer complicado al principio. Este artículo te guiará a través del proceso de alta de autónomo, incluyendo los modelos necesarios y las consideraciones financieras.

En este contexto, abordaremos los requisitos, los pasos a seguir y responderemos a algunas preguntas comunes sobre el proceso. Así, estarás mejor preparado para iniciar tu trayectoria como autónomo.

Índice de Contenidos del Artículo

Darse de alta como autónomo: ¿cuáles son los requisitos?


Para iniciar tu actividad como autónomo, es fundamental cumplir con una serie de requisitos. Uno de los primeros pasos es obtener el certificado de alta de autónomo en la Agencia Tributaria. Los requisitos más comunes incluyen:

  • Identificación personal: DNI o NIE.
  • Domicilio fiscal: Dirección donde se desarrollará la actividad.
  • Código CNAE: Clasificación de la actividad económica que vas a realizar.
  • Estimación de rendimientos: Previsión de ingresos anuales.

Además, es importante tener en cuenta que debes darte de alta tanto en Hacienda como en la Seguridad Social de forma simultánea, lo que se considera un requisito indispensable para evitar posibles sanciones. También deberás tener tu número de afiliación a la seguridad social (NUSS).

¿Cómo darse de alta en Hacienda con el modelo 037?


El modelo 037 es un formulario simplificado que se utiliza para comunicar el alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. Puedes presentar este modelo de forma presencial o a través de la plataforma online de la Agencia Tributaria.

Para completar el modelo 037, necesitarás:

  1. Rellenar la información personal y del domicilio fiscal.
  2. Indicar el código CNAE correspondiente a tu actividad.
  3. Especificar la fecha de inicio de la actividad.
  4. Indicar el régimen de estimación que vas a aplicar (normal o simplificado).

Es importante que verifiques que toda la información sea correcta antes de enviarla. Un error en este proceso puede resultar en demoras o problemas en el futuro. Recuerda que el plazo máximo para presentar este modelo es de 30 días desde el inicio de la actividad.

Pasos para completar el alta en la Seguridad Social


Darse de alta en la Seguridad Social es el siguiente paso tras registrarte en Hacienda. Para ello, deberás seguir estos pasos:

  1. Solicitar cita previa en la oficina de la Seguridad Social más cercana.
  2. Presentar el formulario TA0521, que es el modelo de solicitud de alta como autónomo.
  3. Aportar la documentación necesaria, como el DNI y el certificador de alta en Hacienda.
  4. Elegir la base de cotización y el régimen de cotización al que deseas acogerte.

Una vez que hayas completado estos pasos, recibirás tu número de afiliación y podrás comenzar a emitir facturas y gestionar tus actividades como autónomo. Es fundamental que estés al tanto de las obligaciones fiscales y de cotización que tendrás mensualmente.

¿Cuánto cuesta darse de alta como autónomo?


El costo de darse de alta como autónomo varía dependiendo de varios factores. Uno de los principales costos es la cuota de autónomos, que se calcula en función de la base de cotización que elijas. Actualmente, la cuota mínima ronda los 290 euros al mes.

Además, deberás tener en cuenta otros gastos como:

  • Gastos de asesoría, si decides contratar a un profesional para que te ayude.
  • Costos de registro y licencias, dependiendo de tu actividad.
  • Posibles impuestos dependiendo de los ingresos obtenidos.

Es recomendable hacer un presupuesto detallado para tener una visión clara de los gastos iniciales y mensuales que asumirás.

¿Es necesario darse de alta en Hacienda y Seguridad Social al mismo tiempo?


Sí, es obligatorio darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social simultáneamente. Este proceso asegura que todos tus registros sean coherentes y evita problemas futuros con las autoridades fiscales. Si no realizas ambos trámites en el tiempo adecuado, podrías enfrentarte a multas o recargos.

Es crucial que tengas todo preparado antes de iniciar tu actividad económica, ya que el plazo para hacerlo es de 60 días antes del inicio de la actividad. Asegúrate de que tus fechas de alta en ambas entidades coincidan para evitar inconvenientes.

Errores comunes al darse de alta como autónomo y cómo evitarlos


Al iniciar el proceso de alta, es común cometer ciertos errores. Algunos de los más frecuentes son:

  • No presentar los modelos correctos dentro de los plazos establecidos.
  • Omitir información importante en el modelo 037 o 036.
  • Elegir un código CNAE incorrecto, lo que podría acarrear problemas legales.
  • No calcular adecuadamente la base de cotización.

Para evitar estos errores, se recomienda:

  • Consultar con un asesor fiscal antes de presentar cualquier documento.
  • Revisar toda la documentación y los formularios cuidadosamente.
  • Mantenerse informado sobre cualquier cambio en la legislación que pueda afectar tu situación.

Preguntas relacionadas sobre el alta de autónomo en Hacienda

¿Cómo me doy de alta como autónomo en Hacienda?

Para darte de alta como autónomo en Hacienda, lo primero que debes hacer es acceder al modelo 037 o 036, dependiendo de tus circunstancias. Deberás completar el formulario con tus datos personales, la actividad económica que realizarás y el régimen de tributación que aplicarás. Una vez cumplimentado, puedes presentarlo en las oficinas de la Agencia Tributaria o hacer el trámite online.

Es importante que lo hagas dentro de los plazos establecidos, preferiblemente 30 días antes de iniciar tu actividad, para evitar recargos. Recuerda también que debes presentar tu alta en la Seguridad Social al mismo tiempo para cumplir con todas las normativas.

¿Cuánto cuesta darse de alta en Hacienda como autónomo?

Darse de alta en Hacienda tiene un costo asociado principalmente a la cuota de autónomos, que varía según la base de cotización elegida. La cuota mínima ronda los 290 euros al mes, pero también debes considerar otros posibles gastos como tarifas de asesoría, licencias o impuestos.

La cantidad que pagarás mensualmente dependerá de tus ingresos y del tipo de actividad que realices. Es fundamental que realices un análisis financiero previo para entender todos los costos que asumirás como autónomo.

¿Qué diferencia hay entre 036 y 037?

La principal diferencia entre el modelo 036 y el modelo 037 radica en la complejidad de cada uno. El modelo 036 es un formulario más extenso y se utiliza en situaciones más complejas, como cuando se realizan actividades en el extranjero o se opera con varios epígrafes.

En cambio, el modelo 037 es una versión simplificada que se utiliza para aquellos autónomos que cumplen con ciertos requisitos, como no tener que presentar declaraciones de IVA. Es muy importante seleccionar el modelo correcto para evitar problemas con la Agencia Tributaria.

¿Cuánto se lleva Hacienda si eres autónomo?

La cantidad que Hacienda retiene de tus ingresos depende del tipo de actividad que realices y del régimen de tributación que hayas elegido. En general, si estás en el régimen de estimación directa, Hacienda puede llevarse entre el 15% y el 30% de tus beneficios netos.

Además, deberás presentar declaraciones trimestrales y anuales, lo que implica un control constante sobre tus ingresos y gastos. Es fundamental llevar una buena contabilidad para evitar sorpresas a la hora de presentar tus impuestos.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alta de autónomo en Hacienda: guía práctica puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir