free contadores visitas

Para crear una sociedad limitada hay que ser autónomo

hace 4 días

Emprender un negocio puede ser un camino lleno de oportunidades, pero hay muchas dudas sobre las formas jurídicas disponibles. Una de las preguntas más comunes es si para crear una sociedad limitada hay que ser autónomo. La respuesta a esta inquietud es más compleja de lo que parece y, afortunadamente, existen diversas opciones para quienes desean iniciar un proyecto sin tener que cotizar como autónomos.

En este artículo, exploraremos las alternativas a ser autónomo, los pasos para crear una sociedad limitada (SL) sin ser autónomo, y las obligaciones que conlleva esta decisión. Además, analizaremos las ventajas y desventajas de optar por esta vía y responderemos a algunas preguntas frecuentes relacionadas con el tema.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Es posible crear una sociedad limitada sin ser autónomo?


La respuesta es . Para crear una sociedad limitada, no es necesario ser autónomo. Existen fórmulas jurídicas que permiten constituir una empresa sin tener que registrarse en el Régimen de Autónomos. Esto es especialmente útil para quienes desean minimizar riesgos y responsabilidades personales.

Además, se puede optar por crear una SL sin ser autónomo siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y condiciones. Por ejemplo, si el administrador no percibe un salario, puede gestionar la empresa sin necesidad de estar dado de alta como autónomo. Esto permite disfrutar de la flexibilidad que ofrece una sociedad limitada, como la limitación de responsabilidad frente a deudas y obligaciones fiscales.

¿Quién está obligado a ser autónomo en una sociedad limitada?


La figura del autónomo societario es relevante en este contexto. Los socios que gestionan y trabajan activamente en la sociedad deben cotizar en el Régimen de Autónomos si cumplen con ciertos criterios, como el capital social y el nivel de control en la empresa. Si el socio no realiza una labor activa o no percibe ingresos, podría no necesitar registrarse como autónomo.

Por ejemplo, si un socio es administrador pero no trabaja en la empresa, no está obligado a cotizar en el Régimen de Autónomos. Sin embargo, si realiza tareas administrativas o de gestión, es probable que deba darse de alta como autónomo. Esto es fundamental para entender las implicaciones legales y fiscales de la gestión de una SL.

¿Es mejor ser autónomo o sociedad limitada?


Tanto ser autónomo como constituir una sociedad limitada tienen sus ventajas y desventajas. Aquí, analizaremos algunos puntos clave a tener en cuenta para evaluar qué opción se adapta mejor a tus necesidades:

  • Responsabilidad: En una SL, la responsabilidad se limita al capital aportado, mientras que un autónomo responde con su patrimonio personal.
  • Fiscalidad: Las SL suelen tener un tipo impositivo fijo, mientras que los autónomos tributan según sus ingresos.
  • Costes de constitución: Crear una SL implica más gastos iniciales que registrarse como autónomo.
  • Imagen profesional: Una SL puede ofrecer una imagen más sólida y profesional a los clientes.

En resumen, la decisión entre ser autónomo o constituir una sociedad limitada dependerá de las características del negocio, los ingresos esperados y el nivel de responsabilidad que se quiera asumir.

Crear una sociedad limitada: pasos y requisitos


Crear una SL sin ser autónomo implica seguir una serie de pasos. Aquí te dejamos un resumen de los principales requisitos:

  1. Redacción de estatutos: Es necesario redactar los estatutos que regirán la sociedad.
  2. Obtención del certificado de denominación: Debes solicitar un certificado al Registro Mercantil para asegurarte de que el nombre de tu sociedad no esté ya en uso.
  3. Aportación de capital mínimo: La legislación establece un capital social mínimo que se debe aportar al momento de la constitución.
  4. Firma ante notario: Una vez que tengas los estatutos y el capital, es necesario firmar la escritura de constitución ante notario.
  5. Inscripción en el Registro Mercantil: Finalmente, debes inscribir la sociedad en el Registro Mercantil para que tenga plena capacidad jurídica.

Es recomendable contar con el asesoramiento de una gestoría o abogado especializado en el proceso, ya que pueden surgir dudas o requerimientos adicionales durante el proceso de constitución.

Ventajas y desventajas de no ser autónomo al emprender


Elegir no ser autónomo al emprender tiene sus pros y contras. Entre las ventajas destacan:

  • Protección de patrimonio personal: La creación de una SL limita la responsabilidad personal en caso de deudas.
  • Posibilidad de atraer inversores: Una sociedad limitada puede resultar más atractiva para posibles inversores en comparación con un autónomo.
  • Facilidad para gestionar socios: La estructura de una SL facilita la incorporación de nuevos socios y la gestión de la empresa.

Por otro lado, las desventajas pueden incluir:

  • Costes iniciales más altos: El proceso de creación y mantenimiento de una SL puede ser más costoso que ser autónomo.
  • Obligaciones fiscales: Las sociedades limitadas tienen obligaciones fiscales y contables más complejas.

Obligaciones fiscales y contables de una empresa sin autónomos


Las SL, independientemente de si sus socios son autónomos o no, están sujetas a obligaciones fiscales y contables. Algunas de estas obligaciones incluyen:

  • Declaraciones de impuestos: Las SL deben presentar declaraciones trimestrales y anuales de impuestos.
  • Contabilidad: Es necesario llevar una contabilidad ajustada a la normativa y presentar cuentas anuales al Registro Mercantil.
  • Auditoría: Dependiendo del tamaño de la empresa, puede ser obligatoria la auditoría de cuentas.

Además, es importante que los socios estén al tanto de las normativas laborales si deciden contratar empleados, ya que eso conlleva una serie de obligaciones adicionales con la Seguridad Social.

Preguntas frecuentes sobre la creación de una sociedad limitada sin ser autónomo

¿Quién está obligado a ser autónomo en una sociedad limitada?

En general, los socios que gestionan y realizan actividades en la compañía están obligados a registrarse como autónomos. Sin embargo, si no realizan tareas activas en la sociedad, no tienen por qué estar dados de alta en el Régimen de Autónomos. Esto permite la flexibilidad necesaria para quienes desean emprender sin asumir compromisos adicionales.

¿Es posible montar una sociedad limitada sin ser autónomo?

Sí, es totalmente factible crear una sociedad limitada sin ser autónomo. Existen diversas fórmulas jurídicas que permiten a los emprendedores constituir una empresa sin tener que registrarse como autónomos, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones, como no percibir salario.

¿Qué necesitas para crear una sociedad limitada?

Para constituir una SL se requieren varios elementos, como redactar los estatutos, obtener el certificado de denominación, aportar el capital mínimo y firmar ante notario. Todo ello se inscribe posteriormente en el Registro Mercantil para que la sociedad tenga plena capacidad jurídica. Es recomendable asesorarse adecuadamente durante este proceso.

¿Es posible tener una sociedad limitada (SL) sin trabajadores?

Sí, es posible tener una SL sin empleados. La compañía puede estar constituida solo por socios que gestionen la empresa, sin necesidad de contratar personal. Sin embargo, si los socios deciden trabajar en la empresa, deben valorar si es necesario registrarse como autónomos o no, dependiendo de su rol y actividades dentro de la SL.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Para crear una sociedad limitada hay que ser autónomo puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir