free contadores visitas

Cómo hacerse autónomo para trabajar en Glovo

hace 6 días

Si estás interesado en trabajar en Glovo, es esencial que comprendas el proceso de alta como autónomo. Este artículo te guiará a través de los pasos necesarios, requisitos y ventajas de ser autónomo en esta plataforma de delivery. Con la información adecuada, podrás comenzar tu aventura como repartidor de forma legal y eficiente.

Trabajar en Glovo ofrece una serie de oportunidades, pero es fundamental cumplir con las normativas establecidas. A lo largo de este artículo, abordaremos las preguntas más comunes sobre cómo hacerse autónomo para trabajar en Glovo y qué documentos necesitas para iniciar este proceso.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cómo darse de alta como autónomo para Glovo paso a paso?


Para darte de alta como autónomo y comenzar a trabajar con Glovo, debes seguir un proceso sencillo pero importante. Primero, necesitas registrarte en la Agencia Tributaria. Esto se hace mediante el modelo 036 o 037, donde indicas que serás trabajador por cuenta propia.

Una vez completado este paso, el siguiente es registrarte en la Seguridad Social en el Régimen de Autónomos (RETA). Este registro es crucial, ya que te garantiza acceso a la asistencia sanitaria y a otras prestaciones sociales.

Finalmente, tendrás que presentar varios documentos como tu DNI, justificante de alta en el RETA y un certificado bancario. Es recomendable optar por la tarifa plana de 80 € durante el primer año, lo que te permitirá reducir tus gastos iniciales.

  • Modelo 036 o 037 para Hacienda.
  • Registro en la Seguridad Social.
  • DNI o pasaporte.
  • Justificante de alta en el RETA.
  • Certificado bancario.

¿Qué requisitos son necesarios para trabajar en Glovo?


Los requisitos para trabajar en Glovo son bastante accesibles. Primero, debes tener al menos 18 años y un vehículo propio, ya sea una bicicleta, moto o coche. Además, es imprescindible contar con un móvil compatible con la aplicación de Glovo.

Además de estos requisitos básicos, es importante que estés dado de alta como autónomo. Glovo considera a sus repartidores como colaboradores independientes, lo que implica que deben cumplir con las normativas fiscales y laborales correspondientes.

Si no cumples con estos requisitos, lamentablemente no podrás trabajar en la plataforma. Por lo tanto, asegúrate de tener todos los documentos y permisos necesarios antes de iniciar tu proceso de alta.

¿Cuáles son las ventajas de trabajar con Glovo como autónomo?


Trabajar como autónomo en Glovo ofrece múltiples ventajas. Una de las más destacadas es la flexibilidad en los horarios. Puedes elegir cuándo y cuánto deseas trabajar, lo que resulta ideal para quienes tienen otras obligaciones o desean un ingreso adicional.

Otra ventaja es la posibilidad de gestionar tus ingresos. Al ser autónomo, puedes establecer tus tarifas y calcular tus ganancias, lo que te permite tener un control más directo sobre tu economía.

Además, ser autónomo en Glovo te permite acceder a bonificaciones y opciones de tarifa plana en tus contribuciones fiscales, lo que puede aliviar la carga económica al inicio de tu actividad.

  1. Flexibilidad de horarios.
  2. Control sobre tus ingresos.
  3. Acceso a bonificaciones fiscales.
  4. Oportunidad de generar ingresos adicionales.

¿Se puede trabajar en Glovo sin estar dado de alta?


No, no puedes trabajar en Glovo sin estar dado de alta como autónomo. La empresa exige que todos sus repartidores se registren formalmente, ya que se les considera colaboradores independientes. Trabajar sin estar dado de alta puede acarrear serias sanciones tanto para el repartidor como para la empresa.

Es fundamental cumplir con la normativa para asegurar un trabajo legal y seguro. La falta de registro puede suponer la pérdida de derechos laborales y la imposibilidad de acceder a beneficios sociales.

Por lo tanto, si deseas trabajar en Glovo, asegúrate de realizar todos los trámites necesarios para estar dado de alta y evitar inconvenientes legales en el futuro.

¿Cómo activar tu cuenta en Glovo como repartidor?


Una vez que hayas completado el proceso de alta como autónomo, el siguiente paso es activar tu cuenta en Glovo. Este proceso es bastante sencillo y se realiza a través de la aplicación de Glovo.

Primero, necesitas descargar la app y registrarte. Luego, deberás seleccionar tu ciudad y el tipo de transporte que utilizarás para las entregas. A continuación, tendrás que subir los documentos requeridos, como tu DNI y justificante de alta en la Seguridad Social.

Una vez que hayas subido todos los documentos y tu cuenta esté verificada, podrás comenzar a recibir pedidos. Recuerda que la activación puede variar en tiempo dependiendo de la demanda en tu área.

¿Qué impuestos debes presentar si eres autónomo en Glovo?


Como autónomo en Glovo, tienes la obligación de presentar varios impuestos. Uno de los más importantes es el IVA, que debes declarar trimestralmente. Esto se hace mediante el modelo 303.

Además, deberás presentar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) también de forma trimestral, utilizando el modelo 130. Esto te permitirá regularizar tu situación fiscal y evitar sorpresas al final del año.

Es esencial llevar una buena gestión de tus ingresos y gastos para facilitar la presentación de estos impuestos y asegurarte de cumplir con la normativa fiscal vigente.

Preguntas relacionadas sobre el proceso de hacerse autónomo para trabajar en Glovo

¿Cuánto se paga por ser autónomo en Glovo?

El costo de ser autónomo en Glovo depende de la cuota de la Seguridad Social, que actualmente se sitúa en torno a 289 € mensuales. Sin embargo, los nuevos autónomos pueden optar por la tarifa plana de 80 € durante el primer año, lo cual ayuda a reducir significativamente los costos iniciales.

Además de la cuota de autónomos, es importante tener en cuenta los gastos derivados de la actividad, como el combustible, mantenimiento del vehículo y los impuestos que deberás presentar trimestralmente.

¿Cómo darse de alta como autónomo para trabajar en Glovo?

El proceso para darse de alta como autónomo en Glovo implica registrarse en Hacienda y en la Seguridad Social. Debes completar el modelo 036 o 037 y registrarte en el Régimen de Autónomos, presentando documentos como tu DNI y justificantes de alta en el RETA.

Una vez que completes estos trámites, podrás activar tu cuenta en la aplicación de Glovo y empezar a recibir pedidos.

¿Qué pasa si trabajo en Glovo sin ser autónomo?

Trabajar en Glovo sin estar registrado como autónomo es ilegal y puede conllevar sanciones tanto para el repartidor como para la empresa. Al no estar dado de alta, te arriesgas a perder derechos laborales y a enfrentar problemas legales con Hacienda y la Seguridad Social.

Por ello, es imprescindible cumplir con todos los requisitos necesarios para operar de manera legal y segura.

¿Cómo tributa un repartidor de Glovo?

Un repartidor de Glovo tributa a través de la presentación trimestral de IVA e IRPF. Esto significa que cada tres meses se debe presentar el modelo 303 para el IVA y el modelo 130 para el IRPF, asegurando que todos los ingresos y gastos están debidamente registrados. La correcta gestión de estos impuestos es fundamental para mantener una buena situación fiscal.

Además, al final del año, tendrás que realizar la declaración de la renta, donde se sumarán todos tus ingresos y se calculará el impuesto correspondiente.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo hacerse autónomo para trabajar en Glovo puedes visitar la categoría Ofertas y Bolsas de Empleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir