free contadores visitas

Cómo factura un autónomo a una empresa

hace 2 meses

Emitir una factura es un proceso crucial para cualquier autónomo que colabora con empresas. Sin embargo, facturar correctamente requiere seguir una serie de pasos y cumplir con requisitos legales específicos. En este artículo, te explicaremos cómo factura un autónomo a una empresa y todos los detalles que debes tener en cuenta.

Desde los datos que necesitas incluir hasta cuándo y cómo debes emitir la factura, aquí encontrarás una guía completa para que tus transacciones sean siempre profesionales y legales.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cómo factura un autónomo a una empresa?


La facturación de un autónomo a una empresa sigue un proceso que debe respetar la normativa vigente. El primer paso es asegurarse de estar dado de alta como autónomo ante Hacienda y la Seguridad Social. Solo después de cumplir con este requisito podrás emitir facturas válidas.

Es fundamental que la factura cumpla con el Reglamento de Facturación, que establece qué datos deben incluirse y cómo deben presentarse. Por ejemplo, las facturas pueden ser en formato digital o papel, siempre que contengan la información necesaria.

Además, cuando un autónomo factura a una empresa, debe tener en cuenta aspectos como el IVA y la posible retención de IRPF, dependiendo de la actividad que realice. Esto añade una capa más de complejidad que debe ser manejada adecuadamente para evitar problemas con Hacienda.

¿Cuáles son los requisitos para facturar como autónomo?


Para emitir facturas válidas, un autónomo debe cumplir con ciertos requisitos, tales como:

  • Darse de alta como autónomo en Hacienda y en la Seguridad Social.
  • Contar con un número de identificación fiscal (NIF).
  • Conocer los tipos impositivos aplicables, como el IVA y el IRPF.
  • Utilizar un software de facturación o plantillas que cumplan con la normativa.

Además, es importante que todos los datos que aparezcan en la factura sean correctos y estén actualizados. Este detalle es esencial, ya que cualquier error podría acarrear problemas legales o fiscales. También se debe conservar una copia de cada factura emitida, ya que será necesaria para futuras declaraciones.

Recuerda que dependiendo del tipo de actividad que desarrolles, puede que no estés obligado a facturar. Existen actividades exentas de IVA o regímenes especiales que podrían aplicar a tu situación particular.

¿Cómo hacer una factura de autónomo paso a paso?


Hacer una factura como autónomo puede parecer complicado, pero seguir estos pasos te facilitará el trabajo:

  1. Selecciona una plantilla de factura o utiliza un software de facturación.
  2. Incluye tus datos personales: nombre, NIF y dirección.
  3. Agrega los datos de la empresa a la que facturas.
  4. Especifica la descripción del servicio o producto prestado.
  5. Calcula el importe total, añadiendo el IVA correspondiente si aplica.
  6. Indica la retención de IRPF si es necesario.
  7. Numera la factura y añade la fecha de emisión.

Es importante que cada factura tenga un número único para facilitar su seguimiento y organización. Además, no olvides verificar que todos los cálculos sean correctos antes de enviar la factura a tu cliente.

Por último, asegúrate de enviar la factura en un formato que sea fácilmente accesible para la empresa, preferiblemente en PDF, y guardarla en tus registros.

¿Qué datos debe incluir una factura de autónomo?


Una factura de autónomo debe contener información específica para ser considerada válida. Aquí te detallamos los datos imprescindibles:

  • Nombre completo y NIF del autónomo.
  • Nombre completo y NIF de la empresa receptora.
  • Descripción detallada del servicio o producto.
  • Importe total y desglose del IVA y del IRPF si aplica.
  • Número de factura y fecha de emisión.

Estos elementos son clave para garantizar que la factura cumpla con los requisitos legales y fiscales. Además, la claridad en la información presentada ayudará a evitar malentendidos con el cliente.

No olvides que, a partir de 2026 y 2027, la facturación electrónica será obligatoria, lo que exigirá adaptaciones en la forma de emitir las facturas.

¿Cuándo debe un autónomo emitir una factura?


Un autónomo debe emitir una factura en diferentes situaciones. Principalmente, cuando realiza una venta o presta un servicio a una empresa. Es importante cumplir con los plazos establecidos, que son:

  • Hasta el 16 del mes siguiente para clientes profesionales.
  • Al momento para clientes particulares.

Si no se emite la factura en el plazo correspondiente, puede haber consecuencias negativas en la gestión fiscal. Por lo tanto, es crucial que el autónomo se mantenga al día con sus obligaciones de facturación.

En el caso de que el autónomo no haya facturado nada en un período determinado, debe asegurarse de estar cumpliendo con las normativas y reglamentos aplicables para su actividad. Esto incluye verificar si su actividad está exenta de facturación.

¿Cómo facturar con retención de IRPF?


La retención de IRPF es un aspecto importante a considerar al emitir una factura. No todos los autónomos están obligados a aplicarla; solo aquellos que realizan actividades profesionales o artísticas según el IAE deben hacerlo. Generalmente, las retenciones son del 15% o del 7% para nuevos autónomos durante un periodo determinado.

Al emitir una factura con retención de IRPF, primero debes calcular el total del servicio y aplicar el IVA correspondiente. Luego, de ese total, debes aplicar la retención de IRPF. El resultado final es lo que el cliente deberá pagar.

Asegúrate de incluir la retención en tu factura con claridad, y recuerda que esta se debe declarar trimestralmente. Esto forma parte de las obligaciones fiscales de los autónomos que debes cumplir para evitar sanciones y problemas con Hacienda.

Preguntas relacionadas sobre la facturación de autónomos

¿Cómo se factura a una empresa?

Facturar a una empresa implica seguir un proceso que debe cumplir con los requisitos legales establecidos. El autónomo debe asegurarse de tener todos los datos necesarios, como el NIF de la empresa, para emitir la factura correcta. Además, debe calcular y aplicar el IVA e IRPF si corresponde. La factura debe ser clara y contener todos los elementos requeridos para evitar complicaciones.

¿Cuándo un autónomo tiene que facturar con retención?

Un autónomo debe facturar con retención de IRPF cuando realiza actividades profesionales o artísticas que estén sujetas a esta normativa. Las retenciones suelen ser del 15% o del 7% para nuevos autónomos. Es esencial que el autónomo esté al tanto de sus obligaciones fiscales y aplique correctamente las retenciones en sus facturas.

¿Puede un particular facturar a una empresa?

En general, los particulares no pueden emitir facturas válidas, ya que solo los autónomos o empresas están autorizados a hacerlo. Sin embargo, si un particular realiza una actividad como freelancer o tiene una actividad económica registrada, podría estar en condiciones de emitir facturas a empresas. Es fundamental que tenga un NIF y esté dado de alta en Hacienda para ello.

¿Cómo tiene que hacer una factura un autónomo?

Para hacer una factura, un autónomo debe seguir un proceso que incluye seleccionar una plantilla adecuada, incluir sus datos y los de la empresa, especificar el servicio prestado, y calcular el total con IVA y retenciones si aplica. Es fundamental que la factura sea numerada y tenga una fecha de emisión clara. Además, deberá conservar una copia para cumplir con las obligaciones fiscales.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo factura un autónomo a una empresa puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir