free contadores visitas

Autónomo no paga IVA: todo lo que necesitas saber

hace 2 meses

Índice de Contenidos del Artículo

¿Los autónomos que facturen menos de 85.000€ no pagará el IVA?


La reciente discusión en torno a la exención del IVA para los autónomos que facturan menos de 85.000 euros ha generado gran expectación. Esta medida, que podría implementarse en 2025, busca aliviar la carga fiscal de pequeños emprendedores y fomentar la competitividad en el mercado.

En este contexto, la idea de que el autónomo no paga IVA se ha vuelto cada vez más relevante. Se trata de una reforma que, de ser aprobada, cambiaría la forma en que los autónomos manejan sus obligaciones fiscales, simplificando notablemente el proceso administrativo.

Es fundamental entender cómo se aplicaría esta norma y qué implicaciones tendría en la economía de los pequeños negocios. A continuación, exploraremos en detalle esta y otras preguntas relacionadas.

¿En qué consiste la nueva medida de no declarar el IVA de los autónomos?


La nueva medida de no declarar el IVA se enmarca en un esfuerzo por simplificar el régimen fiscal de los autónomos. Este cambio permitiría que aquellos que facturan menos de 85.000 euros al año dejen de presentar declaraciones trimestrales de IVA.

Esto implica que los autónomos no tendrían que incluir el IVA en sus facturas, lo que podría mejorar su flujo de caja y reducir la burocracia. Además, se espera que esto incentive a más personas a convertirse en autónomos, ya que la carga administrativa sería menor.

  • Eliminación de declaraciones trimestrales: Los autónomos no tendrán que presentar informes sobre el IVA.
  • Facilitación del flujo de caja: Al no incluir el IVA en las facturas, el capital disponible para operaciones diarias aumentará.
  • Incremento de la competitividad: Al reducirse la carga fiscal, los precios de productos y servicios podrían volverse más atractivos para los consumidores.

A pesar de las ventajas, es importante tener en cuenta que esta reforma aún está en discusión y su implementación dependerá de los acuerdos que se alcancen entre Hacienda y las asociaciones de autónomos.

Cambios en el IVA de autónomos para el 2025


Para 2025, se prevén importantes cambios en la normativa del IVA que impactarán a los autónomos en España. Uno de los cambios más significativos será la implementación del régimen de IVA franquiciado, alineándose con la Directiva Europea 2020/285.

Este nuevo régimen permitirá a los pequeños emprendedores no pagar IVA ni presentar declaraciones si sus ingresos se mantienen por debajo del límite establecido. Esto busca simplificar las obligaciones fiscales y facilitar el comercio, especialmente para aquellos que recién comienzan.

  1. Régimen especial: El régimen de IVA franquiciado que podría entrar en vigor en 2025 permitirá a ciertos autónomos no presentar declaraciones.
  2. Exención para pequeños negocios: Solo aquellos que facturen menos de 85.000 euros al año se beneficiarán de esta medida.
  3. Negociaciones en curso: Los detalles específicos de la implementación aún están bajo discusión, lo que significa que no hay una fecha exacta confirmada.

Es importante que los autónomos estén atentos a estos cambios, ya que podrían afectar de manera significativa su gestión fiscal y operativa.

¿En qué casos estarán los autónomos exentos de incluir el IVA en sus facturas y de presentar liquidaciones?


Los autónomos estarán exentos de incluir el IVA en sus facturas y de presentar liquidaciones principalmente si cumplen con el criterio de facturación establecido en el nuevo régimen. Aquellos que no superen los 85.000 euros anuales podrán beneficiarse de esta exención, que busca equilibrar la carga fiscal.

La idea detrás de esta medida es fomentar el emprendimiento y facilitar la gestión administrativa. Al no tener que añadir el IVA, los autónomos podrán concentrarse en desarrollar su negocio sin las complicaciones fiscales que a menudo conlleva el IVA.

Sin embargo, es crucial mencionar que esta exención no eximirá a los autónomos de otras obligaciones fiscales, como el IRPF, y que deberán estar atentos a cualquier cambio o actualización en la normativa.

¿Quiénes podrían acogerse al nuevo sistema de IVA franquiciado?


El nuevo sistema de IVA franquiciado está diseñado para beneficiar a pequeños autónomos y PYMES que facturen menos de 85.000 euros anuales. Estos empresarios podrán optar por no incluir el IVA en sus facturas, lo que simplificará su gestión fiscal y reducirá la burocracia.

Los sectores de actividad también jugarán un papel importante en esta medida. Algunos sectores podrían estar excluidos, dependiendo de las negociaciones finales y la regulación que se establezca.

Es importante que los autónomos consulten con asesorías fiscales para entender si pueden acogerse a este régimen y las implicaciones que esto tendría en su actividad.

¿Cuándo un autónomo no paga IVA?


¿Cuándo un autónomo no paga IVA?

Un autónomo no paga IVA cuando tiene ingresos inferiores a 85.000 euros anuales, según la normativa propuesta. Esta limitación es clave para determinar quién puede beneficiarse de la exención y simplificar su gestión fiscal.

Además, si un autónomo realiza actividades que están específicamente exentas de IVA según la ley, también podría no estar obligado a pagar este impuesto. Por ejemplo, algunas actividades de educación o servicios médicos están exentas.

¿Cuándo un autónomo está exento de IVA?

La exención de IVA para un autónomo se produce bajo ciertas condiciones, como el límite de facturación mencionado. También puede estar exento si se dedica a actividades específicas que la ley considera no sujetas a este impuesto.

Es importante que los autónomos se mantengan informados sobre las novedades en la normativa fiscal y consulten con expertos para asegurarse de que cumplen los requisitos necesarios para beneficiarse de estas exenciones.

Preguntas relacionadas sobre la exención del IVA para autónomos

¿Cuándo quitan el IVA de los autónomos?

La eliminación del IVA para los autónomos podría implementarse en 2025, aunque aún no hay una fecha oficial confirmada. Las negociaciones entre Hacienda y asociaciones de autónomos son cruciales para definir este aspecto.

De ser aprobada, esta medida permitiría que aquellos que facturan menos de 85.000 euros no tengan que presentar declaraciones de IVA, lo que representaría un alivio significativo para muchos pequeños emprendedores.

¿Quién está exento de pagar el IVA?

Están exentos de pagar el IVA aquellos autónomos que no superen el umbral de facturación de 85.000 euros anuales, además de aquellos que realicen actividades específicas que estén exentas según la legislación vigente.

Es fundamental que los autónomos evalúen su situación fiscal y se informen adecuadamente sobre las normas que regulan estas exenciones para poder beneficiarse de ellas. La gestión correcta de la información puede ser clave para la sostenibilidad de sus negocios.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomo no paga IVA: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir