free contadores visitas

Seguridad social becarios 2024: novedades y derechos

hace 2 semanas

La seguridad social para becarios en 2024 ha sido un tema de gran relevancia, especialmente con los cambios que se han implementado. Con la reforma, se busca mejorar la protección social de los jóvenes que realizan prácticas formativas, asegurando que sus derechos sean respetados.

En este artículo, profundizaremos en las novedades de la cotización a la seguridad social para becarios, así como los derechos y obligaciones que tienen tanto los estudiantes como las empresas que les acogen.

Índice de Contenidos del Artículo

Guía completa sobre la cotización a la seguridad social para becarios en 2024


Desde el 1 de enero de 2024, todos los alumnos en prácticas formativas, ya sean remuneradas o no, deben cotizar a la seguridad social en España. Esta medida representa un avance significativo en la protección de los becarios, permitiendo que el tiempo dedicado a prácticas se considere para futuras pensiones.

La cotización se calcula tomando como base el importe mínimo del Régimen General, con bonificaciones del 95% en las cuotas. Esto significa que las empresas solo deberán abonar una pequeña parte, lo que incentivará la contratación de becarios.

Además, las instituciones encargadas de dar de alta a los alumnos son las universidades, empresas y centros formativos. Estas entidades también deben asegurarse de que todos los estudiantes tengan un Número de Seguridad Social (NUSS). De esta manera, se garantiza que todos los becarios estén debidamente registrados y protegidos.

¿Cuáles son las novedades en la cotización de los becarios a la seguridad social en 2024?


Las novedades en la cotización para becarios en 2024 son de gran importancia. Primeramente, a partir de este año, todos los alumnos en prácticas formativas estarán obligados a cotizar. Esto incluye tanto las prácticas remuneradas como las no remuneradas, lo que amplía la cobertura y derechos de los estudiantes.

  • Bonificaciones significativas: Las empresas podrán beneficiarse de bonificaciones en las cuotas de cotización, lo que abarata los costes de contratación.
  • Protección en caso de accidentes: Los becarios estarán cubiertos por la seguridad social en caso de sufrir accidentes laborales.
  • Contabilización de prácticas anteriores: Se permitirá contabilizar los periodos de prácticas previos a través de convenios especiales.

Estas novedades buscan fortalecer la protección social de los jóvenes en formación, asegurando que su tiempo de práctica se reconozca y se valore adecuadamente.

¿Cómo se solicita la cotización para prácticas no remuneradas?


La solicitud para la cotización de prácticas no remuneradas es un proceso sencillo, pero requiere cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, es esencial que el alumno haya sido aceptado en un programa de prácticas que esté debidamente regulado.

Para solicitar la cotización, los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Asegurarse de que el alumno cuente con un NUSS.
  2. La empresa o entidad formativa debe dar de alta al becario en la Seguridad Social.
  3. Completar el formulario de solicitud de alta de cotización.
  4. Enviar la documentación necesaria al organismo correspondiente.

Es fundamental que tanto los becarios como las empresas sean conscientes de la importancia de este proceso para garantizar la protección social de los estudiantes.

¿Qué obligaciones tienen las empresas con respecto a la seguridad social de los becarios?


Las empresas que contratan a becarios tienen una serie de obligaciones que deben cumplir para garantizar la legalidad y la protección de los estudiantes. Entre estas obligaciones destacan:

  • Dar de alta al becario en el sistema de seguridad social antes de comenzar las prácticas.
  • Realizar las cotizaciones: Esto incluye el pago de las cuotas correspondientes al régimen al que el becario esté adscrito.
  • Proporcionar un entorno laboral seguro: Las empresas deben asegurar que sus instalaciones y actividades sean seguras para los becarios.

Además, es importante que las empresas informen a los becarios sobre sus derechos y deberes, así como sobre los procedimientos en caso de accidentes o situaciones de emergencia.

¿Cómo se calcula la cuota de cotización para becarios en 2025?


El cálculo de la cuota de cotización para becarios en 2025 seguirá las directrices establecidas para 2024, pero se espera que haya ajustes basados en la evolución del mercado laboral. La base de cotización se toma en función del salario mínimo interprofesional, y se aplicará un porcentaje de bonificación a las empresas que contraten a becarios.

La cuota de cotización se determina así:

  • Base de cotización: Se toma como referencia el salario mínimo.
  • Porcentaje de cotización: Este porcentaje varía dependiendo del tipo de contrato y si el becario realiza prácticas remuneradas o no.
  • Bonificaciones: Las empresas podrán acceder a bonificaciones que pueden ir hasta el 95% de la cuota.

Esto no solo beneficia a los becarios al proporcionarles cobertura, sino que también ofrece incentivos a las empresas para fomentar la contratación.

¿Qué prácticas deben cotizar en la seguridad social en 2025?


A partir de 2025, todas las prácticas formativas que se realicen en el marco de un convenio de formación deberán cotizar a la seguridad social. Esto incluye las prácticas en empresas y organizaciones, ya sean remuneradas o no.

Las principales prácticas que deberán cotizar son:

  • Prácticas universitarias: Aquellas realizadas por estudiantes de universidades que cuentan con convenios con empresas.
  • Prácticas de formación profesional: Incluyen todas las prácticas que se llevan a cabo como parte de un programa de formación profesional.
  • Prácticas en programas de formación de postgrado: Todos los programas reconocidos deberán garantizar la cotización.

Con estos cambios, se busca asegurar que todos los estudiantes en formación reciban la protección adecuada, independientemente de la naturaleza de sus prácticas.

¿Pueden los antiguos becarios convalidar sus prácticas como cotizadas de forma retroactiva?

Una de las preguntas más frecuentes es si los antiguos becarios pueden convalidar sus prácticas como cotizadas de forma retroactiva. La respuesta es afirmativa. Existe la posibilidad de que aquellos que hayan realizado prácticas en años anteriores puedan solicitar la convalidación de sus periodos.

Para ello, deben:

  1. Presentar la solicitud formal ante la seguridad social.
  2. Adjuntar la documentación que acredite las prácticas realizadas.
  3. Asegurarse de que el convenio de prácticas esté debidamente registrado.

Este proceso es crucial para que los antiguos becarios puedan beneficiarse de la cotización que no se realizó durante sus prácticas, permitiendo que su tiempo de formación sea valorado de manera justa.

Preguntas relacionadas sobre la seguridad social de los becarios


¿Cuánto se paga a la seguridad social por un becario?

El importe que se paga a la seguridad social por un becario depende de la base de cotización, que se calcula sobre el salario mínimo interprofesional. Las empresas, al contar con bonificaciones, verán reducidos sus costes a pagar, lo que facilita la contratación de becarios.

¿Cuándo entra en vigor la ley de los becarios?

La ley que establece la obligación de cotizar para los becarios entra en vigor el 1 de enero de 2024. Desde esa fecha, todas las prácticas formativas, remuneradas o no, estarán sujetas a cotización a la seguridad social.

¿Qué grupo de cotización tiene un becario?

Los becarios generalmente se integran en el grupo de cotización correspondiente al régimen general, aunque pueden variar dependiendo de la naturaleza de las prácticas y el acuerdo específico entre la empresa y el becario.

¿Cómo puedo dar de alta un CCC para becarios?

Para dar de alta un código de cuenta de cotización (CCC) para becarios, es necesario que la empresa realice el procedimiento a través de la Seguridad Social. Esto implica rellenar los formularios requeridos y presentar la documentación necesaria para garantizar que el becario esté registrado correctamente.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Seguridad social becarios 2024: novedades y derechos puedes visitar la categoría Ofertas y Bolsas de Empleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir