free contadores visitas

Tebofortán 240 y la seguridad social: ¿está cubierto?

hace 22 horas

Tebofortán 240 mg es un medicamento que ha cobrado relevancia en el tratamiento del deterioro cognitivo en adultos mayores. Utiliza un extracto estandarizado de Ginkgo biloba (EGb 761®) y se ha demostrado eficaz en ensayos clínicos. En este artículo, abordaremos todo lo relacionado con este medicamento, su uso, efectos secundarios y su relación con la seguridad social.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es Tebofortán 240 mg?


Tebofortán 240 mg es un medicamento que se utiliza principalmente para mejorar la función cognitiva en personas mayores. Su ingrediente activo, el extracto de Ginkgo biloba, ha sido ampliamente estudiado y se ha demostrado que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y, por lo tanto, la actividad cerebral.

Este medicamento se presenta en forma de comprimidos recubiertos y se recomienda tomar una vez al día, preferentemente en la mañana. La duración del tratamiento suele ser de un mínimo de 8 semanas para observar resultados significativos.

Es importante destacar que, aunque Tebofortán es un tratamiento efectivo, su uso debe ser siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar posibles complicaciones.

¿Cómo se toma Tebofortán 240 mg?


  • La dosis recomendada es de un comprimido de Tebofortán 240 mg al día.
  • Se aconseja tomarlo con un vaso de agua, preferiblemente en ayunas.
  • Es fundamental seguir las indicaciones proporcionadas por el médico, especialmente en cuanto a la duración del tratamiento.

Es crucial no interrumpir el tratamiento sin consultar a un profesional, ya que puede ser necesario ajustarlo según la respuesta del paciente. Si no se observan mejoras tras tres meses, es recomendable volver a evaluar la situación con el médico.

La toma de este medicamento debe ser constante y nunca se debe exceder la dosis recomendada para evitar efectos adversos graves.

¿Tebofortán 240 mg tiene efectos secundarios?


Aunque Tebofortán es generalmente bien tolerado, algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios. Los más comunes incluyen mareos, cefaleas y malestar gastrointestinal. Es vital estar atento a la aparición de estos síntomas, especialmente al inicio del tratamiento.

En raras ocasiones, se han reportado reacciones alérgicas, por lo que se debe buscar atención médica inmediata si se presentan problemas respiratorios o hinchazón facial.

Asimismo, las personas que toman anticoagulantes deben tener especial cuidado, ya que existe el riesgo de hemorragias. Siempre es aconsejable consultar con el médico si se presentan efectos adversos persistentes.

¿Se puede tomar Tebofortán 240 junto a otros medicamentos?


Tebofortán puede interactuar con otros medicamentos, lo que podría aumentar el riesgo de efectos secundarios. Es fundamental informar al médico sobre todos los medicamentos que se están tomando, incluyendo suplementos y productos de herbolario.

La combinación de Tebofortán con anticoagulantes, como la warfarina, puede aumentar el riesgo de hemorragia. Por lo tanto, se debe prestar especial atención a las recomendaciones médicas en estos casos.

En general, se recomienda evitar la automedicación y consultar a un médico antes de introducir nuevos medicamentos en la rutina diaria.

¿Es Tebofortán 240 cubierto por la seguridad social?


La cobertura de Tebofortán 240 mg por la seguridad social puede variar según la región y las políticas vigentes. Es recomendable consultar directamente con la oficina de la seguridad social o en la farmacia donde se adquiere el medicamento.

En algunos casos, puede ser necesario obtener una receta médica para que el costo sea cubierto, y es importante verificar si el medicamento se encuentra en la lista de tratamientos cubiertos.

Es esencial que los pacientes se informen sobre su derecho a la atención médica y a la cobertura de medicamentos a través de la seguridad social, para asegurarse de que obtienen el apoyo necesario.

¿Para qué sirve Tebofortán 240 mg?


Tebofortán 240 mg está diseñado para mejorar el deterioro cognitivo, especialmente en personas mayores. Ayuda a mejorar la memoria y la concentración, y puede tener un efecto positivo en la calidad de vida de los pacientes.

Al utilizar extracto de Ginkgo biloba, este medicamento se enfoca en incrementar la circulación cerebral, lo que puede optimizar las funciones cognitivas. Esto lo convierte en una opción viable para quienes buscan un tratamiento natural.

Además, su uso no se recomienda en niños, embarazadas o lactantes, lo que resalta la importancia de utilizarlo bajo supervisión médica.

Preguntas frecuentes sobre el uso de Tebofortán 240 mg

¿Cómo saber si un medicamento lo cubre la seguridad social?

Para verificar si un medicamento está cubierto por la seguridad social, es recomendable consultar la lista de medicamentos autorizados que proporciona la entidad. También se puede preguntar directamente en la farmacia o contactar con la oficina de la seguridad social de la región.

Adicionalmente, si tienes una receta médica, el farmacéutico podrá informarte sobre si existe cobertura o subsidios disponibles para la compra del medicamento.

¿Cuánto tiempo se puede tomar Tebofortán?

El tratamiento con Tebofortán 240 mg suele recomendarse durante un mínimo de 8 semanas para observar resultados. Sin embargo, es fundamental seguir las recomendaciones del médico y no interrumpirlo sin consulta previa.

Si después de tres meses no se notan mejoras significativas, se debe reevaluar el tratamiento y considerar otras opciones junto al médico.

¿Qué precio tiene el Tebofortán?

El precio de Tebofortán puede variar dependiendo de la farmacia y de la ubicación. En general, se puede encontrar en un rango de precios accesibles, y muchas farmacias ofrecen opciones de compra online con descuentos.

Es recomendable comparar precios en diferentes farmacias para encontrar la mejor opción, y siempre verificar si hay promociones o descuentos disponibles.

¿Cuáles son las contraindicaciones del Tebofortán?

Tebofortán no se recomienda en ciertos grupos de población, como niños, embarazadas o lactantes. Adicionalmente, quienes tienen antecedentes de problemas de coagulación sanguínea deben tener especial cuidado, ya que el extracto de Ginkgo biloba puede aumentar el riesgo de sangrado.

Es fundamental consultar con el médico si se tiene alguna condición de salud preexistente o si se están tomando otros medicamentos, para asegurarse de que Tebofortán sea seguro de usar.

En resumen, el uso de Tebofortán debe ser cuidadosamente evaluado y supervisado, garantizando así la seguridad y la eficacia del tratamiento.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tebofortán 240 y la seguridad social: ¿está cubierto? puedes visitar la categoría Seguridad y Certificación.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir