free contadores visitas

Deducción por maternidad modelo 140: guía completa

hace 1 semana

La deducción por maternidad es un beneficio fiscal que busca apoyar a las madres trabajadoras en España. Este artículo detalla el proceso y requisitos para acceder a esta importante deducción, específicamente a través del modelo 140.

Conocer cómo funciona este modelo es esencial para las madres trabajadoras que desean optimizar su situación fiscal y aprovechar las ventajas que ofrece el sistema tributario español.

Índice de Contenidos del Artículo

¿En qué consiste la deducción por maternidad?


La deducción por maternidad es un incentivo fiscal destinado a ayudar a las madres trabajadoras que han dado a luz o han adoptado. Esta deducción se aplica en el IRPF y puede variar según el número de hijos.

Desde el 1 de enero de 2024, se han introducido cambios en la normativa que regulan esta deducción, con el fin de facilitar su acceso y mejorar la transparencia en la gestión. La Orden HFP/1336/2022 establece nuevas pautas y procedimientos que se deben seguir.

Las madres pueden acceder a una deducción de hasta 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años, lo que representa un alivio económico significativo para las familias. Este beneficio puede ser solicitado a través del modelo 140.

¿Cómo funciona la ayuda para madres trabajadoras?


La ayuda se gestiona mediante un sistema de abono anticipado que permite a las madres recibir la deducción de forma mensual. Esto significa que, en lugar de esperar a la declaración anual del IRPF, pueden recibir hasta 100 euros al mes directamente en su cuenta bancaria.

Para poder acceder a este abono anticipado es necesario cumplir con ciertos requisitos, como estar trabajando y tener hijos menores de tres años. La solicitud se presenta a través del modelo 140, donde se debe indicar la situación familiar y laboral.

La administración se compromete a resolver las solicitudes en un plazo de seis meses, lo que proporciona una respuesta rápida y eficiente a las madres que necesitan este apoyo económico.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar la deducción por maternidad?


Para poder beneficiarse de la deducción por maternidad modelo 140, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser madre trabajadora.
  • Tener hijos menores de 3 años.
  • Presentar la declaración de la renta, ya que la deducción se aplica en el IRPF.
  • No superar ciertos límites de ingresos establecidos por la Agencia Tributaria.

Es importante recordar que el derecho a la deducción puede ser afectado por cambios en la situación familiar o laboral, por lo que se debe mantener actualizada la información presentada.

Además, la normativa permite solicitar la deducción de forma retroactiva, lo que significa que si no se ha solicitado en años anteriores, se puede hacer a través del modelo 140, siempre y cuando se cumplan los requisitos.

¿Dónde solicitar el abono anticipado de la deducción por maternidad?


El abono anticipado de la deducción por maternidad se solicita a través de la Agencia Tributaria. Existen diferentes canales para presentar la solicitud:

  1. Por internet, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
  2. De forma presencial, en las oficinas de la Agencia Tributaria.
  3. Por correo, enviando la documentación necesaria.

Es recomendable realizar la solicitud por la vía digital, ya que es más rápida y evita desplazamientos innecesarios. Además, la plataforma online ofrece una guía clara para completar el proceso.

¿Cuándo se presenta el modelo 140 de IRPF?


El modelo 140 debe presentarse en el momento en que se desea solicitar el abono anticipado de la deducción por maternidad. Generalmente, se puede presentar en cualquier momento del año, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el modelo debe ser presentado antes de que finalice el año fiscal para poder beneficiarse de la deducción correspondiente. Esto implica que si una madre desea acceder a la deducción por el año en curso, debe presentar el modelo antes del 31 de diciembre de ese año.

Además, si se desea solicitar la deducción de años anteriores, se puede hacer tras la presentación de la declaración de la renta, incluyendo el modelo 140 en la misma.

¿Cómo rellenar el modelo 140 de IRPF?


Rellenar el modelo 140 es un proceso relativamente sencillo. A continuación, se detallan los pasos clave para completar la solicitud adecuadamente:

  • Accede al formulario en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
  • Introduce tus datos personales, como DNI, nombre y apellidos.
  • Indica la información sobre tus hijos, incluyendo sus fechas de nacimiento.
  • Declara tu situación laboral actual y los ingresos anuales.
  • Revisa todos los datos antes de enviar la solicitud.

Es fundamental asegurarse de que toda la información proporcionada sea correcta y esté actualizada, ya que esto puede afectar la aprobación de la solicitud. A veces, es útil buscar ejemplos de formularios ya completados para guiarse.

¿Quién debe presentar el modelo 140 de IRPF?

El modelo 140 debe ser presentado por todas las madres trabajadoras que deseen acceder al abono anticipado de la deducción por maternidad. Esto incluye tanto a trabajadoras por cuenta ajena como a trabajadoras autónomas.

Es importante señalar que, si hay más de una madre que cumpla los requisitos en un mismo hogar, solo puede presentar la solicitud una de ellas. Esto se debe a que la deducción se aplica por cada hijo y no se puede duplicar.

Además, es recomendable que las madres que hayan tenido cambios en su situación laboral o familiar revisen si tienen derecho a esta ayuda y presenten el modelo 140 para evitar perder beneficios.

Preguntas relacionadas sobre la deducción por maternidad


¿Qué es el modelo 140 deducción por maternidad?

El modelo 140 es el formulario que deben completar las madres trabajadoras para solicitar el abono anticipado de la deducción por maternidad. Este modelo permite a las madres recibir una ayuda económica de hasta 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años.

El modelo se presenta ante la Agencia Tributaria y es fundamental para poder acceder a este beneficio fiscal. La correcta cumplimentación del formulario es clave para garantizar que la solicitud sea aprobada sin inconvenientes.

¿Quién tiene derecho a la deducción por maternidad?

Tienen derecho a la deducción por maternidad todas las madres trabajadoras que hayan dado a luz o adoptado y que tengan hijos menores de tres años. También deben estar en activo y cumplir con los requisitos de ingresos establecidos por la normativa vigente.

Además, es importante que presenten la declaración de la renta, ya que la deducción se aplica en el IRPF. Si se cumplen todos estos criterios, las madres pueden beneficiarse de este apoyo económico que busca facilitar la conciliación laboral y familiar.

¿Cómo puedo solicitar la ayuda de 1.200 euros por hijo?

Para solicitar la ayuda de 1.200 euros por hijo, es necesario presentar el modelo 140 ante la Agencia Tributaria. La solicitud se puede hacer de manera online, presencial o por correo, dependiendo de las preferencias de la solicitante.

La madre debe rellenar el modelo con la información personal y familiar, y en caso de ser aprobada, podrá recibir el abono anticipado de manera mensual. Este procedimiento es relativamente sencillo, pero es crucial seguir todas las indicaciones para evitar errores.

¿Cuánto devuelve Hacienda por madre trabajadora?

Hacienda puede devolver hasta 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años a las madres trabajadoras mediante la deducción por maternidad. Esta cantidad se puede recibir mensualmente como abono anticipado, lo que representa un alivio considerable para muchas familias.

Es fundamental que las madres presenten correctamente el modelo 140 para garantizar que la solicitud sea procesada y se reciba la cantidad correspondiente. En caso de dudas, se recomienda consultar directamente con la Agencia Tributaria para obtener asesoramiento específico.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Deducción por maternidad modelo 140: guía completa puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir