free contadores visitas

Maternidad hacienda: todo lo que necesitas saber

hace 1 semana

La deducción por maternidad en Hacienda es una medida que permite a las familias obtener un alivio fiscal significativo. A partir de 2024, esta deducción se consolidó como un apoyo esencial para los contribuyentes con hijos menores de tres años.

Entender los pormenores de esta deducción es fundamental para aprovechar al máximo los beneficios que ofrece. En este artículo, abordaremos aspectos clave sobre cómo solicitarla, los requisitos necesarios y otros detalles relevantes.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es la deducción por maternidad en Hacienda?


La deducción por maternidad en Hacienda consiste en una ayuda económica destinada a las familias con hijos menores de tres años, permitiendo reducir la carga fiscal en el IRPF. Su objetivo es apoyar a las familias en los gastos derivados de la crianza de los hijos.

Esta deducción puede solicitarse de dos maneras: como parte de la declaración anual de la renta o mediante el abono anticipado, lo que permite a los contribuyentes recibir mensualmente una cantidad determinada.

Desde su implementación, ha sufrido diversas modificaciones y actualmente permite un límite de hasta 1.200 euros por hijo, lo que representa un beneficio notable para las familias. Esta cantidad se distribuye proporcionalmente a los meses en los que se cumplen los requisitos establecidos por la ley.

¿Quién puede solicitar la deducción por maternidad?


La deducción por maternidad puede ser solicitada por cualquier contribuyente que tenga un hijo menor de tres años y cumpla con los siguientes criterios básicos:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada.
  • Los ingresos no deben superar los límites establecidos por la Ley de IRPF.
  • El hijo debe vivir a cargo del solicitante durante el periodo correspondiente.

Es importante resaltar que ambos progenitores pueden solicitar la deducción, pero no se puede duplicar el importe. Por lo tanto, es recomendable que las familias se informen sobre quién tiene derecho a solicitarla para maximizar los beneficios.

¿En qué consiste el abono anticipado de la deducción por maternidad?


El abono anticipado de la deducción por maternidad permite a los padres recibir ayudas económicas de forma mensual, en lugar de esperar hasta la declaración de la renta. Esto se traduce en un flujo de efectivo más constante para las familias.

Este abono se solicita a través del modelo 140 y se puede solicitar en cualquier momento del año, aunque es vital cumplir con los requisitos establecidos para poder beneficiarse de él. El importe mensual puede llegar a ser de hasta 100 euros por mes, por cada hijo menor de tres años.

El sistema de abono anticipado ayuda a muchas familias a enfrentar los gastos diarios relacionados con los hijos, como la alimentación, la educación y otros costos asociados a la crianza.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la deducción por maternidad?


Para acceder a la deducción por maternidad, es esencial cumplir con ciertos requisitos que garantizan que las ayudas lleguen a quienes realmente lo necesitan. Estos requisitos incluyen:

  1. Ser contribuyente del IRPF y estar dado de alta en la Seguridad Social.
  2. Tener un hijo o hija menor de tres años a cargo.
  3. Que los ingresos del hogar no superen los límites establecidos en la normativa actual.

Además de estos requisitos básicos, es importante tener en cuenta la documentación necesaria que respalde la solicitud, así como estar al tanto de cualquier modificación en la ley que pueda afectar la deducción.

¿Dónde y cómo presentar la solicitud de la deducción por maternidad?


La solicitud de la deducción por maternidad se puede presentar de forma telemática a través de la Página Web de la Agencia Tributaria o de manera presencial en las oficinas correspondientes. Para realizar la solicitud, se debe completar el modelo 140, que es el documento específico para este fin.

Es fundamental tener toda la documentación necesaria a mano, como el certificado de empadronamiento del hijo, el número de la Seguridad Social y los datos bancarios para el abono de la deducción. La presentación telemática es la opción más rápida y eficaz, ya que permite obtener respuesta en un plazo breve.

¿Cuál es el importe máximo que se puede deducir por maternidad?


El importe máximo que se puede deducir por maternidad es de 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años. Este monto se distribuye proporcionalmente por cada mes que el solicitante cumpla con los requisitos establecidos en la ley.

Además, si la madre ha estado cotizando en la Seguridad Social durante al menos 30 días después del nacimiento, el importe de la deducción puede incrementarse en 150 euros adicionales. Este incentivo busca fomentar una mayor estabilidad económica en las familias tras la llegada de un nuevo miembro.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar la deducción por maternidad?

Para solicitar la deducción por maternidad, es fundamental contar con la siguiente documentación:

  • Modelo 140 debidamente cumplimentado.
  • Certificado de empadronamiento del hijo.
  • Número de cuenta bancaria para el abono de la deducción.
  • Documentación que acredite que se encuentra al corriente de las obligaciones tributarias.

Recopilar estos documentos con antelación facilitará el proceso de solicitud y reducirá el tiempo de espera para recibir la deducción. Es recomendable revisar cada año los requisitos y la documentación necesaria, ya que pueden sufrir modificaciones.

Preguntas relacionadas sobre la deducción por maternidad en Hacienda


¿Quién tiene derecho a cobrar los 1200 € de Hacienda?

Los 1.200 euros de la deducción por maternidad pueden ser cobrados por cualquier madre que tenga un hijo menor de tres años y esté dado de alta en la Seguridad Social. Además, se deben cumplir los requisitos de ingresos establecidos por la Ley de IRPF.

En caso de que ambos progenitores decidan solicitarla, deberán coordinarse para no duplicar el importe, ya que solo puede ser deducido por uno de ellos. Este beneficio se puede recibir ya sea a través de la declaración de la renta o mediante el abono anticipado.

¿Cuánto te devuelve Hacienda por maternidad?

La cantidad que devuelve Hacienda por maternidad varía según los meses que se han cumplido los requisitos y el número de hijos. El importe máximo es de 1.200 euros anuales, pero si se solicita el abono anticipado, se puede recibir mensualmente hasta 100 euros por cada hijo.

Esto significa que, dependiendo de la situación personal y económica, cada familia puede recibir un monto diferente, pero siempre dentro de los límites establecidos por la normativa vigente.

¿Cómo tributa la prestación por maternidad?

La prestación por maternidad, que se percibe a través de la Seguridad Social, está sujeta a tributación, pero la deducción por maternidad en Hacienda permite compensar parte de este impacto. La prestación en sí es considerada como un ingreso, pero la deducción ayuda a reducir la base imponible del IRPF.

Es esencial tener en cuenta que aunque la prestación se recibe durante el permiso de maternidad, la deducción puede ser solicitada independientemente, lo que significa que las familias pueden beneficiarse de ambas ayudas simultáneamente.

¿Cuánto tiempo se cobran los 100 euros por maternidad?

Los 100 euros por maternidad se cobran de forma mensual y pueden ser solicitados durante un periodo máximo de tres años, siempre que el hijo mantenga la condición de menor de tres años y se cumplan los requisitos establecidos.

Este abono está diseñado para ofrecer un apoyo financiero continuo durante los primeros años de vida del niño, lo que resulta crucial para las familias en términos de planificación económica y gastos cotidianos.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Maternidad hacienda: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir