free contadores visitas

Baja x maternidad: todo lo que necesitas saber

hace 6 días

La baja por maternidad es un derecho esencial para las trabajadoras en España, asegurando un período de descanso y la protección de sus ingresos tras el nacimiento de un hijo. Este artículo te ofrecerá información detallada sobre cómo solicitarla, los derechos que te corresponden, y los cambios recientes que afectan a esta prestación.

Es importante estar informada sobre los requisitos y condiciones que rigen la baja por maternidad, especialmente en un contexto donde las normativas pueden cambiar. A continuación, encontrarás una guía completa sobre este tema.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cómo se solicita la baja por maternidad?


La solicitud de la baja por maternidad se puede tramitar a través del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) o del Instituto Social de la Marina (ISM) para trabajadoras del mar. Aquí te explicamos los pasos a seguir:

  • Reúne la documentación necesaria, que incluye el certificado de nacimiento o el libro de familia.
  • Accede a la sede electrónica del INSS o visita una oficina presencial para presentar tu solicitud.
  • Completa el formulario de solicitud, asegurándote de incluir todos los datos requeridos.
  • Espera la notificación de aprobación o denegación, que te llegará en un plazo de 30 días.

Si el trámite se realiza correctamente, recibirás la confirmación de tu baja por maternidad y el inicio del periodo de disfrute.

¿Quién tiene derecho a la baja por maternidad?


Todas las trabajadoras que estén afiliadas a la Seguridad Social tienen derecho a la baja por maternidad. Esto incluye:

  • Trabajadoras por cuenta ajena.
  • Autónomas que coticen por la contingencia de maternidad.
  • Trabajadoras en régimen especial, como las empleadas del hogar.

Además, es fundamental que hayas cotizado al menos 180 días dentro de los 7 años anteriores al inicio de la baja, aunque existen excepciones para ciertos casos. Las trabajadoras que hayan tenido partos múltiples tienen derecho a una ampliación de la duración de su baja.

¿Cuál es la duración de la baja por maternidad?


La duración estándar de la baja por maternidad es de 16 semanas, que se puede extender en los siguientes casos:

  • Parto múltiple: la duración se incrementa a 18 semanas.
  • Adopción o acogimiento: también se tiene derecho a 16 semanas.
  • Hospitalización del recién nacido: puede ampliar la duración de la baja.

Desde 2024, la baja por maternidad se ampliará a 20 semanas, lo que representa un avance significativo en la protección de las trabajadoras. Este cambio es parte de un esfuerzo por asegurar una mejor conciliación laboral y familiar.

¿Es posible compartir la baja por maternidad con el padre?


Sí, la baja por maternidad se puede compartir entre ambos progenitores. Esto permite una mayor flexibilidad y fomenta la corresponsabilidad parental. Las normativas actuales permiten a los padres disfrutar de un permiso por nacimiento y cuidado de menor que se puede repartir durante el periodo de 16 semanas.

El padre puede disfrutar de un mínimo de 4 semanas ininterrumpidas tras el parto, mientras que el resto del tiempo puede ser compartido con la madre. Esto significa que ambos padres pueden decidir cómo gestionar su tiempo y cuidar de su hijo.

¿Qué requisitos debes cumplir para obtener la baja por maternidad?


Para solicitar la baja por maternidad, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  • Estar afiliada y en alta en la Seguridad Social o en el régimen correspondiente.
  • Haber cotizado al menos 180 días en los 7 años anteriores al inicio de la baja.
  • La solicitud debe presentarse en un plazo máximo de 15 días desde el nacimiento del hijo.

Es recomendable que verifiques si cumples con estos requisitos antes de presentar tu solicitud para evitar cualquier inconveniente que pueda retrasar el proceso.

¿Cómo se calcula la cuantía de la baja por maternidad?


La cuantía de la baja por maternidad se calcula en función de la base de cotización de la trabajadora. Se toma como referencia la base de cotización de los últimos 6 meses trabajados, y se aplica un porcentaje del 100% para determinar la cantidad a percibir.

Por ejemplo, si tu base de cotización es de 1.500 euros, recibirás aproximadamente 1.500 euros durante el periodo de baja. Sin embargo, es importante recordar que este importe puede variar si has tenido cambios en tu situación laboral o cotizaciones previas.

¿Qué cambios normativos se han realizado en la baja por maternidad desde 2019?

Desde 2019, se han implementado varias reformas que han modificado las condiciones de la baja por maternidad. La más significativa es el cambio de nomenclatura a “permiso por nacimiento y cuidado de menor”, así como la ampliación del periodo de disfrute.

Esta reforma laboral busca fomentar la igualdad de género y la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos. La ampliación de la baja por maternidad a 20 semanas en 2024 representa un avance importante en la protección de la maternidad y el bienestar de los recién nacidos.

Preguntas relacionadas sobre la baja por maternidad


¿Cuándo entra en vigor la baja por maternidad de 20 semanas?

La baja por maternidad de 20 semanas entrará en vigor en enero de 2024. Esta medida busca mejorar las condiciones para las trabajadoras y asegurar un periodo más prolongado de descanso tras el nacimiento del hijo. La implementación de esta medida es parte de un compromiso del gobierno español por avanzar hacia la igualdad de género en el ámbito laboral.

¿Cuántos días corresponden por baja de maternidad?

La duración estándar de la baja por maternidad es de 16 semanas, aunque en casos de partos múltiples, esta puede extenderse a 18 semanas. En situaciones específicas, como la hospitalización del recién nacido, se puede solicitar una ampliación. Con la reforma que se implementará en 2024, la duración aumentará a 20 semanas, lo que ofrecerá a las madres más tiempo para recuperarse y cuidar de su nuevo hijo.

¿Cuándo se cobra la baja por maternidad en 2025?

Las prestaciones por la baja por maternidad se comienzan a cobrar desde el primer día del permiso. En 2025, con la nueva normativa, se espera que el proceso de cobro sea más ágil y que las trabajadoras puedan acceder a sus beneficios sin demoras. Es fundamental realizar correctamente la solicitud y presentar toda la documentación necesaria para evitar retrasos en el pago.

¿Cuánto dinero se recibe durante la baja por maternidad?

Durante la baja por maternidad, las trabajadoras reciben el 100% de su base de cotización. Es importante tener en cuenta que este importe se calcula tomando como referencia los seis meses anteriores a la baja. Por lo tanto, si tu base de cotización es de 1.500 euros, recibirás esa cantidad durante el tiempo que dure tu baja, que ahora puede extenderse hasta 20 semanas a partir de 2024.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Baja x maternidad: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Trámites y Citas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir