free contadores visitas

Cuando se cobra la maternidad y su cuantía

hace 7 días

La baja por maternidad es un derecho que tienen las trabajadoras que han sido madres y que les permite recibir una prestación económica durante su periodo de recuperación. En este artículo, abordaremos los aspectos más relevantes sobre cuándo se cobra la maternidad, los cambios recientes, así como la documentación y los requisitos necesarios para solicitar esta ayuda.

Índice de Contenidos del Artículo

Cuáles son los cambios en la baja por maternidad en 2025?


En 2025, se prevén importantes cambios en la legislación sobre la baja por maternidad. Entre las modificaciones más destacadas está la ampliación de los permisos tanto para la maternidad como para la paternidad. La duración estándar de la baja será de 16 semanas, con la posibilidad de extenderse hasta 20 semanas en determinadas circunstancias.

Esta nueva normativa busca mejorar la conciliación familiar y facilitar a los padres y madres el cuidado de sus hijos desde el nacimiento. Además, se prevén mejoras en los procedimientos administrativos, facilitando el acceso a los permisos y al proceso de solicitud.

La unificación de las prestaciones bajo el concepto de Nacimiento y Cuidado de Menor también ha sido clave, permitiendo que tanto madres como padres puedan disfrutar de un tiempo adecuado para apoyar el desarrollo de sus hijos. Esto refleja un compromiso por parte del gobierno con la igualdad en las responsabilidades familiares.

Qué documentación necesito para solicitar la baja por maternidad?


Para solicitar la baja por maternidad, es fundamental contar con la documentación correcta. Esto incluye:

  • El certificado de nacimiento del hijo o hija.
  • El informe médico que acredite la situación de maternidad.
  • El DNI o documento identificativo de la solicitante.
  • La vida laboral actualizada, que refleje la situación laboral de la trabajadora.

Además, si la trabajadora es autónoma, deberá presentar el justificante del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social. La documentación para solicitar la baja por maternidad debe ser entregada en la oficina del INSS o a través de los canales digitales habilitados para tal fin.

Es importante asegurarse de que toda la documentación esté completa y actualizada, ya que cualquier error o falta puede retrasar la aprobación de la baja.

Cuánto se cobra en la baja por maternidad?


La prestación por maternidad cubre el 100% de la base reguladora de la trabajadora. Esto significa que, dependiendo de la base de cotización, la cantidad que se recibe puede variar significativamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen límites máximos y mínimos establecidos por la Seguridad Social.

Además, si la trabajadora se encuentra en situación de desempleo, la cuantía puede ajustarse. Por ejemplo, en el caso de que esté en paro, la prestación por baja maternidad se calcula de manera diferente, considerando la base de cotización anterior. En este caso, se recomienda consultar directamente con el INSS para entender cómo se aplica esta normativa.

Cómo se solicita la prestación por maternidad?


El proceso para solicitar la prestación por maternidad puede realizarse de manera presencial o a través de los canales online del INSS. Los pasos generales son:

  1. Reunir toda la documentación necesaria.
  2. Completar el formulario de solicitud de la prestación.
  3. Enviar la solicitud junto con la documentación requerida a la oficina del INSS correspondiente.

Es importante realizar la solicitud tan pronto como sea posible, preferiblemente desde el inicio de la baja por maternidad. Esto asegura que la prestación se cobre en los tiempos establecidos y evita retrasos en el proceso de pago.

Quiénes son los beneficiarios de la baja por maternidad?


Los principales beneficiarios de la baja por maternidad son las trabajadoras que han dado a luz o han adoptado a un menor. También pueden acceder a esta prestación las trabajadoras que están en régimen de autónomos o aquellas que se encuentren en situación de desempleo.

Además, el padre también puede solicitar la baja por maternidad en caso de que la madre no pueda ejercer este derecho, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la normativa. Es fundamental que ambos progenitores estén informados sobre sus derechos en relación a la baja y la prestación por maternidad.

Cuáles son los requisitos para la prestación por maternidad?


Para acceder a la prestación por maternidad, se deben cumplir ciertos requisitos. Entre los más importantes se encuentran:

  • Haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 7 años.
  • No haber agotado el periodo de prestación.
  • Estar al corriente en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Es crucial que las trabajadoras se informen adecuadamente sobre estos requisitos antes de solicitar la baja por maternidad, ya que un incumplimiento puede llevar a la denegación de la solicitud.

Preguntas relacionadas sobre cuando se cobra la maternidad

¿Qué día del mes se cobra la prestación por maternidad?

La prestación por maternidad suele abonarse mensualmente, y el día específico puede variar según la entidad que gestione el pago. Generalmente, los pagos se realizan entre los días 1 y 5 de cada mes, pero se recomienda consultar con la Seguridad Social o el INSS para obtener la información exacta.

¿Cuándo pagan la licencia de maternidad?

La licencia de maternidad se paga una vez que se ha aprobado la solicitud y se ha presentado toda la documentación requerida. En la mayoría de los casos, el primer pago se realiza en el mes siguiente a la aprobación de la baja. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tiempo puede variar dependiendo de la carga de trabajo del INSS.

¿Cuándo se cobra la maternidad una vez aprobada en 2025?

Una vez aprobada la baja por maternidad en 2025, la trabajadora empezará a recibir los pagos de la prestación en el mes siguiente a la aprobación. Es esencial que la solicitud se presente lo antes posible para minimizar el tiempo de espera y asegurar que se cobra la cantidad correspondiente desde el inicio de la baja.

¿Cómo te pagan la baja por maternidad?

La baja por maternidad se paga a través de transferencia bancaria directamente a la cuenta que la trabajadora haya proporcionado en su solicitud. Las trabajadoras pueden verificar el estado de su pago a través de la web del INSS o contactando directamente con la entidad.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuando se cobra la maternidad y su cuantía puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir