free contadores visitas

Permiso maternidad en España: todo lo que necesitas saber

hace 6 días

El permiso maternidad en España es un derecho fundamental que ha evolucionado en los últimos años, buscando promover la igualdad de género y facilitar la conciliación laboral y familiar. Con recientes cambios legislativos, las condiciones del permiso han sido actualizadas y ampliadas, beneficiando tanto a madres como a padres.

Este artículo detalla todos los aspectos relevantes sobre el permiso de maternidad, incluyendo su duración, proceso de solicitud y documentación necesaria, así como las últimas novedades legislativas que impactan a las familias en España.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es el permiso por maternidad y cuánto dura?


El permiso por maternidad es un derecho que permite a las trabajadoras ausentarse de su empleo tras el nacimiento de su hijo. Este permiso se ha modificado para asegurar que tanto las madres como los padres puedan disfrutar de un tiempo adecuado para cuidar a sus recién nacidos.

Actualmente, en España, la duración estándar del permiso por maternidad es de 16 semanas, las cuales pueden ser ampliadas en ciertas situaciones, como en el caso de partos múltiples o complicaciones durante el nacimiento. A partir de julio de 2025, se prevé la ampliación a 19 semanas para todos los progenitores.

Este permiso es intransferible, lo que significa que debe ser disfrutado por la madre, permitiendo así que las familias se organicen mejor durante los primeros meses de vida del bebé.

¿Cómo se solicita el permiso por maternidad en España?


Para solicitar el permiso maternidad en España, es necesario seguir un proceso específico que incluye la presentación de varios documentos ante la Seguridad Social o el empleador. La solicitud puede realizarse a través de la sede electrónica del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o de manera presencial.

Los pasos para solicitar el permiso son los siguientes:

  • Notificar al empleador de la situación de embarazo.
  • Solicitar cita previa en el INSS.
  • Presentar la documentación requerida, incluyendo el certificado de nacimiento o el libro de familia.
  • Esperar a que se confirme la concesión del permiso.

Es fundamental realizar la solicitud con antelación, ya que los plazos son importantes para asegurar la cobertura durante el periodo de maternidad.

¿Cuáles son las últimas novedades del permiso de maternidad en 2025?


Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2025, se han establecido cambios significativos en el permiso de maternidad. Uno de los aspectos más destacados es la ampliación de la duración del permiso a 19 semanas, lo que representa un avance considerable hacia la equidad en la conciliación. Además, para las familias monoparentales, el permiso se extenderá a un total de 32 semanas.

Estos cambios están diseñados para fomentar la igualdad de género en el ámbito laboral y asegurar que ambos progenitores tengan la oportunidad de participar activamente en el cuidado de sus hijos.

Además, se han implementado nuevas medidas para simplificar el proceso de solicitud, con el objetivo de facilitar a las familias la gestión de su permiso de maternidad y paternidad.

¿Cómo se distribuye el permiso por nacimiento y cuidado del menor?


La distribución del permiso maternidad en España permite a los progenitores organizarse según sus necesidades personales y laborales. El permiso de maternidad se puede repartir de la siguiente manera:

  1. Las primeras 6 semanas deben ser obligatoriamente disfrutadas por la madre después del parto.
  2. Las siguientes 10 semanas pueden ser disfrutadas de forma flexible, comenzando a partir del parto hasta que el niño cumpla 12 meses.
  3. El padre también tiene derecho a disfrutar de un permiso de 16 semanas, con las mismas condiciones de distribución.

Esta flexibilidad permite a las familias adaptar el cuidado del menor a su situación particular, promoviendo una mejor conciliación entre la vida laboral y familiar.

¿Qué documentación necesito para solicitar el permiso de maternidad?


Para tramitar el permiso maternidad en España, es esencial presentar la documentación correcta. Esta incluye:

  • Solicitud del permiso por maternidad, que se puede descargar en la página del INSS.
  • Certificado de nacimiento o libro de familia.
  • Documento de identificación personal, como el DNI o NIE.
  • En caso de ser autónoma, se necesitarán los justificantes de cotización a la Seguridad Social.

Contar con toda la documentación en regla es clave para evitar retrasos y asegurar que el permiso sea concedido sin problemas.

¿Cuáles son las situaciones protegidas bajo el permiso de maternidad?


El permiso por maternidad está diseñado para proteger a las trabajadoras en diversas situaciones. Estas incluyen, pero no se limitan a:

  • Embarazos normales y complicados.
  • Nacimientos prematuros.
  • Partos múltiples.
  • Adopciones y acogimientos temporales.

Cada una de estas situaciones garantiza que las madres puedan disfrutar de su derecho a cuidar de sus hijos sin enfrentar problemas laborales, promoviendo así un entorno más equitativo y justo.

Preguntas frecuentes sobre el permiso de maternidad

¿Cuándo entran en vigor las 20 semanas de maternidad en España?

Las 20 semanas de permiso de maternidad en España están previstas para entrar en vigor en julio de 2025. Este cambio es parte de las reformas impulsadas por el Gobierno para mejorar la conciliación familiar y la igualdad de género en el ámbito laboral.

¿Cuántos meses son de baja por maternidad en 2025?

A partir de 2025, las trabajadoras podrán disfrutar de un total de 5 meses de baja por maternidad, dado que el permiso se ampliará a 19 semanas, con posibilidades adicionales para familias monoparentales.

¿Cuánto dura el permiso por maternidad en España?

En la actualidad, el permiso por maternidad en España tiene una duración de 16 semanas, aunque esta cifra se incrementará en los próximos años, buscando beneficiarse tanto a la madre como al padre en su rol de cuidadores.

¿Cuál es la duración del permiso de paternidad en España?

El permiso de paternidad en España es de 16 semanas, igual que el de maternidad. Este permiso no es transferible y debe ser disfrutado por el padre de manera continua, promoviendo así la corresponsabilidad en el cuidado del niño.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Permiso maternidad en España: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir