free contadores visitas

Complemento por maternidad en la jubilación: todo lo que necesitas saber

hace 6 días

El complemento por maternidad en la jubilación es una prestación diseñada para reconocer y compensar a aquellos pensionistas que han visto afectada su carrera profesional debido al cuidado de sus hijos. Este complemento busca reducir la brecha de género en las pensiones, permitiendo que tanto hombres como mujeres puedan beneficiarse de él.

Desde su implementación en 2016, el complemento ha sido objeto de cambios significativos, y es importante entender los requisitos y el procedimiento de solicitud para acceder a él. A continuación, se detallarán los aspectos más relevantes sobre esta prestación.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es el complemento por maternidad en la jubilación?


El complemento por maternidad en la jubilación es una ayuda económica que se otorga a los pensionistas que han tenido que interrumpir o modificar su carrera profesional para cuidar de sus hijos. Esta medida fue creada con el objetivo de reconocer el impacto que tiene el cuidado de los hijos en la vida laboral y, por ende, en las pensiones. La intención es equilibrar las pensiones de aquellos que han asumido esta responsabilidad.

Este complemento se introdujo en el sistema de pensiones español en 2016 como parte de un esfuerzo por abordar la desigualdad en las pensiones entre hombres y mujeres. A pesar de su eliminación en 2021, es fundamental entender su funcionamiento y las implicaciones que tiene para quienes pudieron beneficiarse de él.

La cuantía del complemento es de 35,90 euros mensuales por cada hijo, con un límite de cuatro hijos. Esto significa que un pensionista podría recibir hasta 143,60 euros al mes si tiene cuatro hijos.

¿Quiénes son los beneficiarios del complemento por maternidad?


Los beneficiarios del complemento por maternidad en la jubilación son principalmente aquellos que han tenido una pensión contributiva a partir del 4 de febrero de 2021 y han sido padres. Esto incluye tanto a mujeres como a hombres que cumplan con los requisitos establecidos por la Ley.

Es importante señalar que, aunque inicialmente se pensó en las mujeres debido a la desigualdad en las pensiones, el complemento ahora está disponible para todos los padres que hayan estado en una situación similar. Esto busca fomentar una mayor igualdad de género en la distribución de las pensiones.

  • Pensionistas que hayan tenido que interrumpir su carrera profesional para cuidar a sus hijos.
  • Padres que hayan tenido hijos biológicos o adoptados.
  • Personas que cumplen con los requisitos de pensión contributiva establecidos por el INSS.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el complemento por maternidad?


Para solicitar el complemento por maternidad en la jubilación, es fundamental cumplir con ciertos requisitos. Estos requisitos aseguran que solo aquellos que realmente lo necesitan puedan acceder a esta ayuda económica.

Entre los principales requisitos se encuentran:

  1. Tener una pensión contributiva reconocida por el INSS a partir del 4 de febrero de 2021.
  2. Haber sido madre o padre de al menos un hijo.
  3. Presentar la documentación que acredite la situación familiar y laboral.

Además de estos requisitos básicos, es importante que los solicitantes se mantengan informados sobre cualquier cambio en la legislación que pueda afectar su derecho a recibir este complemento.

¿Cómo se solicita el complemento por maternidad?


La solicitud del complemento por maternidad en la jubilación se puede realizar a través de la sede electrónica del INSS o de forma presencial en las oficinas correspondientes. Es recomendable que los solicitantes tengan toda la documentación lista antes de iniciar el proceso.

El procedimiento es relativamente sencillo, pero puede variar según el caso. Generalmente, se deben seguir estos pasos:

  • Acceder a la página web del INSS y buscar la sección dedicada a este complemento.
  • Completar el formulario de solicitud correspondiente.
  • Adjuntar la documentación necesaria, como el libro de familia y la justificación de la pensión contributiva.

Un aspecto importante es que no hay un plazo de prescripción para la solicitud de este complemento. Por lo tanto, los pensionistas pueden presentar su solicitud en cualquier momento.

¿Qué cantidad se cobra por el complemento por maternidad?


La cantidad que se cobra por el complemento por maternidad en la jubilación es de 35,90 euros mensuales por cada hijo. Esto equivale a una suma máxima de 143,60 euros al mes para aquellos con cuatro hijos.

Es importante que los pensionistas tengan en cuenta que esta cantidad se añade a la pensión base que ya reciben, lo que puede contribuir a mejorar su situación económica.

Esta ayuda, aunque modesta, puede ser un alivio significativo para muchos pensionistas, sobre todo en el contexto actual de aumento de los costos de vida.

¿Este complemento tiene efectos económicos a largo plazo?


El complemento por maternidad en la jubilación puede tener efectos económicos a largo plazo, especialmente si se considera el impacto que tiene en la brecha de género. Al permitir que las mujeres y los hombres que han dedicado tiempo al cuidado de sus hijos puedan beneficiarse de este complemento, se busca equilibrar las pensiones y reducir la desigualdad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el complemento está limitado en su cuantía y no resuelve por completo la brecha de género en pensiones. La implementación de políticas más amplias es necesaria para abordar las causas fundamentales de esta desigualdad.

El reconocimiento de este complemento también puede incentivar a más padres a participar en el cuidado de los hijos, lo que podría tener beneficios a largo plazo para las familias y la sociedad en general.

¿En qué casos no se reconoce el derecho al complemento por maternidad?

El derecho al complemento por maternidad en la jubilación no se reconoce en ciertos casos específicos. Es importante que los solicitantes sean conscientes de estas excepciones para evitar decepciones.

  • Si no se cumple con los requisitos de pensión contributiva establecidos por el INSS.
  • En caso de que el solicitante no tenga hijos biológicos o adoptados.
  • Si se ha renunciado a la pensión o se ha cometido algún tipo de fraude en la solicitud.

Además, es fundamental que los interesados se mantengan informados sobre la normativa vigente, ya que cualquier cambio en la legislación puede afectar sus derechos a este complemento.

Preguntas relacionadas sobre el complemento por maternidad en la jubilación


¿Quién puede cobrar el complemento de maternidad en la jubilación?

El complemento de maternidad en la jubilación puede ser cobrado por aquellos pensionistas que han interrumpido su carrera laboral para cuidar a sus hijos. Esto incluye tanto a mujeres como a hombres que puedan demostrar que han sido beneficiarios de una pensión contributiva desde el 4 de febrero de 2021.

El proceso de solicitud es crucial para que los beneficiarios puedan acceder a este apoyo. Tener claro quiénes pueden beneficiarse ayuda a garantizar que aquellos que cumplan los requisitos no se queden sin esta prestación importante.

¿Qué pensionistas pueden pedir el complemento por hijo en 2025?

En 2025, podrán solicitar el complemento por hijo aquellos pensionistas que se encuentren en la misma situación que los beneficiarios actuales: aquellos que tengan una pensión contributiva y que hayan sido padres. La normativa establece que deben demostrar que han tenido que modificar su carrera profesional debido al cuidado de sus hijos.

Este complemento es una herramienta que busca compensar la reducción en las pensiones de aquellos que han dedicado tiempo a la crianza, y se espera que continúe siendo accesible para nuevos beneficiarios en el futuro.

¿Qué pensionistas pueden pedir el complemento por hijo 2016?

Los pensionistas que pueden pedir el complemento por hijo en 2016 son aquellos que han sido padres y que, al momento de solicitarlo, tengan una pensión contributiva reconocida. Este complemento se creó en ese año y tiene como objetivo compensar económicamente a los padres por el tiempo que dedican al cuidado de sus hijos, afectando su trayectoria laboral.

A medida que avanza el tiempo, es fundamental que los solicitantes se mantengan informados sobre cualquier cambio en la legislación que pueda afectar este complemento.

¿Cómo puedo saber si tengo derecho al complemento de paternidad en mi pensión?

Para saber si tienes derecho al complemento de paternidad en tu pensión, lo mejor es consultar directamente con el INSS. Puedes hacerlo a través de su página web o visitando sus oficinas. Ellos podrán proporcionarte información detallada sobre tu situación específica y los requisitos que debes cumplir.

También es recomendable que tengas a mano toda la documentación necesaria, como el libro de familia y pruebas de tu pensión contributiva, para facilitar el proceso de consulta.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Complemento por maternidad en la jubilación: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir