free contadores visitas

Irpf deducción por maternidad: guía completa

hace 6 días

La deducción por maternidad es una medida fiscal diseñada para apoyar a las madres trabajadoras que tienen hijos menores de tres años. Esta deducción, que se aplica en la declaración del IRPF, permite un significativo ahorro fiscal y puede ser solicitada bajo ciertas condiciones. A lo largo de este artículo, exploraremos en profundidad todo lo referente a esta deducción, incluyendo su funcionamiento y requisitos.

Desde 2024, las madres trabajadoras pueden beneficiarse de esta deducción, que incluye la posibilidad de deducir los gastos en guarderías y centros de educación infantil. Pero, ¿quiénes son elegibles?, ¿cuáles son los requisitos? A continuación, responderemos estas y otras preguntas relacionadas con la IRPF deducción por maternidad.

Índice de Contenidos del Artículo

¿En qué consiste la deducción por maternidad?


La deducción por maternidad es un beneficio fiscal que permite a las madres trabajadoras deducir una cantidad fija de su base imponible en el IRPF. Esta deducción se aplica a aquellas que tengan hijos menores de tres años y que cumplan con ciertos requisitos.

Desde el año 2024, este beneficio incluye no solo la deducción básica, sino también la posibilidad de deducir los gastos en guarderías y centros de educación infantil. Esto significa que las madres pueden reducir aún más su base imponible, lo que se traduce en un menor pago de impuestos o, en su caso, una mayor devolución.

Para acceder a esta deducción, es fundamental estar dada de alta en la Seguridad Social o en la situación de desempleo con prestaciones. Esta medida busca aliviar la carga económica que enfrentan las familias con hijos pequeños.

¿Quién puede solicitar la deducción por maternidad?


La deducción por maternidad puede ser solicitada por las madres que cumplen con los siguientes requisitos:

  • Estar dadas de alta en la Seguridad Social o ser trabajadoras autónomas.
  • Tener hijos menores de tres años en su núcleo familiar.
  • Estar en situación de desempleo y recibir prestaciones.

Además, tanto los progenitores que conviven con el menor como aquellos que no lo hacen pueden solicitar esta deducción, siempre que se cumplan las condiciones anteriores. Esto incluye a parejas del mismo sexo y a tutores legales.

¿Qué hijos dan derecho a la deducción por maternidad?


El derecho a la deducción por maternidad se extiende a todos los hijos biológicos, adoptados o acogidos, siempre que sean menores de tres años. Esto significa que independientemente de la situación familiar, las madres pueden beneficiarse de esta deducción.

En el caso de adopciones, es importante tener en cuenta que la deducción se aplica desde el momento en que se legaliza la adopción. Esto garantiza que las familias adoptivas también reciban el apoyo fiscal que merecen.

¿Cómo funciona la ayuda para madres trabajadoras?


La ayuda para madres trabajadoras se materializa en una deducción que se puede aplicar al presentar la declaración del IRPF. Dependiendo de la situación, se puede optar por:

  1. Restar la cantidad deducible de la cuota a pagar.
  2. Solicitar la devolución en caso de haber pagado en exceso.

Además, hay opción de abono anticipado, que permite a las madres recibir mensualmente una parte de la deducción en lugar de esperar a la declaración del IRPF. Sin embargo, es importante destacar que este abono no se puede compensar en la declaración, lo que significa que el total deducido se verá afectado al finalizar el año fiscal.

¿Qué son los gastos de custodia en guarderías?


Los gastos de custodia en guarderías son aquellas cantidades que se pueden deducir en la declaración del IRPF por concepto de gastos en centros de educación infantil. Estos gastos son aplicables no solo a las guarderías, sino también a otros servicios de atención a la infancia que estén autorizados.

Es fundamental conservar las facturas y comprobantes de pago, ya que estos servirán como respaldo al momento de realizar la declaración. Además, el límite de deducción puede variar, por lo que es importante estar al tanto de las actualizaciones anuales en este aspecto.

¿Cuál es el límite del incremento de la deducción?


El límite de la deducción por maternidad es de 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años. Sin embargo, en el caso de familias numerosas o si se trata de un hijo con discapacidad, este límite puede aumentar.

Es importante recalcar que, para acceder a este incremento, se deben cumplir ciertos requisitos, como la presentación de la documentación adecuada que acredite la situación de la familia. De esta forma, se busca ofrecer un apoyo mayor a aquellas familias que más lo necesitan.

¿Cómo solicitar la deducción por maternidad o ayuda a madres trabajadoras?

La solicitud de la deducción por maternidad se puede realizar de varias maneras. Las madres trabajadoras pueden optar por:

  • Incluir la deducción en la declaración del IRPF.
  • Solicitar el abono anticipado mediante el modelo 140, que permite recibir la deducción de forma mensual.

Para ello, es necesario presentar la documentación requerida ante la Agencia Tributaria, asegurándose de incluir todos los datos necesarios que acrediten la situación familiar y laboral. Es recomendable consultar con un asesor fiscal para asegurarse de que se cumplen todos los requisitos y se maximiza la deducción correspondiente.

Preguntas relacionadas sobre la deducción por maternidad


¿Cuánto IRPF te retienen en la baja por maternidad?

Durante la baja por maternidad, la retención de IRPF puede variar dependiendo del salario de la trabajadora y de su situación fiscal. Generalmente, las madres que están en esta situación recibirán un subsidio que puede estar sujeto a retenciones, pero la cantidad exacta puede fluctuar. Es fundamental revisar la situación personal de cada madre, ya que hay factores como el estado civil y el número de hijos que pueden influir en la retención.

¿Cuándo tengo derecho a la deducción por maternidad?

Tienes derecho a la deducción por maternidad siempre que cumplas con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. Esto incluye estar dada de alta en la Seguridad Social y tener hijos menores de tres años. La deducción se puede solicitar al presentar la declaración de la renta o mediante el abono anticipado, dependiendo de las preferencias de cada madre.

¿Cuánto IRPF te quitan si eres madre?

La cantidad de IRPF que se retiene a una madre puede depender de varios factores, incluyendo su salario, la situación personal y las deducciones que se apliquen, como la deducción por maternidad. En muchas ocasiones, las madres pueden ver una reducción significativa en su carga fiscal gracias a esta deducción, lo que les permite recibir más ingresos netos.

¿Cuánto te devuelve Hacienda por ser madre?

La cantidad que Hacienda puede devolver a una madre varía según la situación individual de cada persona. Aquellas que cumplen con todos los requisitos para la deducción por maternidad pueden esperar recibir hasta 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años. Además, si se han realizado pagos en exceso a lo largo del año, es posible que la devolución sea incluso mayor, dependiendo de la situación fiscal de la madre.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Irpf deducción por maternidad: guía completa puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir