free contadores visitas

Ign descargar mapas offline: guía completa

hace 6 días

Índice de Contenidos del Artículo

Centro de descargas del CNIG (IGN)


El Centro de Descargas del CNIG, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional de España, es una plataforma esencial para acceder a mapas y datos geográficos. Aquí, los usuarios pueden descargar mapas en diferentes formatos, incluyendo mapas offline, que son ideales para actividades en áreas remotas.

Desde su creación, el CNIG ha buscado facilitar el acceso a la cartografía actualizada y ofrecer recursos útiles para profesionales y aficionados a la exploración y el turismo.

¿Qué es el centro de descargas del CNIG (IGN)?


El Centro de Descargas del CNIG (IGN) es el portal oficial donde se puede obtener información geográfica de toda España. A través de esta plataforma, los usuarios tienen la posibilidad de descargar mapas IGN gratis, lo que resulta fundamental para diversas actividades como el senderismo, la navegación y la planificación de rutas.

Este servicio permite acceder a mapas en formato MBTILES, que son especialmente útiles para aplicaciones de cartografía y navegación, ya que pueden ser utilizados sin conexión a internet, facilitando su uso en campo.

Además de ofrecer mapas, el CNIG proporciona datos geográficos que pueden ser utilizados en Sistemas de Información Geográfica (SIG), permitiendo un análisis y gestión más completo de la información geográfica.

¿Cómo descargar mapas IGN para móvil?


Descargar mapas IGN para dispositivos móviles es un proceso sencillo. Primero, es necesario contar con una aplicación compatible, como OruxMaps, que permite gestionar y descargar mapas IGN offline. A continuación, se detallan los pasos para realizar la descarga:

  1. Instala la aplicación OruxMaps desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo.
  2. Accede al Centro de Descargas del CNIG y selecciona el mapa que deseas descargar.
  3. Elige el formato MBTILES y descarga el archivo en tu dispositivo.
  4. Abre la aplicación OruxMaps y carga el mapa descargado.

Es importante asegurarse de que el dispositivo tenga suficiente almacenamiento disponible para los mapas, especialmente si se planea descargar varias áreas.

¿Cuáles son los mejores mapas IGN offline?


Los mejores mapas IGN offline dependen de la actividad que vayas a realizar. Para senderismo, se recomienda utilizar mapas con escalas adecuadas y detalles de senderos marcados. Algunos de los más populares incluyen:

  • Mapas de escalas 1:25.000, ideales para actividades de montaña.
  • Mapas de escalas 1:50.000, útiles para recorridos largos y planificación de rutas.
  • Mapas de zonas urbanas, que ofrecen información detallada sobre calles y servicios.

Además, es esencial revisar las actualizaciones de los mapas, ya que el CNIG proporciona cartografía actualizada que incluye datos sobre cambios en la geografía y la infraestructura.

¿Cómo descargar mapas IGN app?


Para descargar mapas IGN en una aplicación, el proceso varía según la app que utilices. En general, las aplicaciones como OruxMaps o Locus Map son muy efectivas. Aquí algunos pasos generales para realizar la descarga:

  1. Descarga e instala la aplicación en tu dispositivo.
  2. Accede a la sección de configuración de mapas.
  3. Selecciona la opción de descargar mapas y elige el formato IGN.
  4. Confirma la descarga y espera que el mapa se importe a la aplicación.

Es recomendable tener conexión a internet durante la descarga inicial, pero una vez que los mapas estén en tu dispositivo, podrás utilizarlos sin conexión.

¿Qué son los WMS IGN?


Los WMS (Web Map Services) son servicios de mapas que permiten acceder a información geográfica a través de la web. El IGN ofrece este tipo de servicios para facilitar el acceso a mapas y datos en tiempo real. Los WMS son especialmente útiles para profesionales que requieren información actualizada y precisa.

Con los WMS IGN, los usuarios pueden integrar mapas en sus propias aplicaciones o sistemas de información geográfica, lo que les permite realizar análisis más profundos y obtener datos geográficos en tiempo real.

¿Cómo utilizar el visor IGN?

El visor IGN es una herramienta en línea que permite explorar mapas de España de manera interactiva. Para utilizarlo, solo es necesario acceder al sitio web del IGN y seleccionar el visor. Este ofrece múltiples funcionalidades, como:

  • La posibilidad de visualizar diferentes capas de información.
  • Herramientas de medición y búsqueda de direcciones.
  • Opciones para imprimir mapas y guardarlos en diferentes formatos.

El uso del visor IGN es recomendable para quienes desean planificar rutas de manera visual y obtener información precisa sobre diversas áreas.

IGN mapas de España: todo lo que necesitas saber


Los mapas IGN de España son una fuente indispensable para quienes realizan actividades al aire libre. Estos mapas ofrecen información detallada sobre caminos, ríos, montañas y otras características geográficas. Además, son actualizados frecuentemente para garantizar que los usuarios tengan acceso a la información más reciente.

Es fundamental elegir el mapa adecuado según la actividad que se planea realizar. Por ejemplo, para senderismo se recomiendan mapas a gran escala, mientras que para conducir, mapas de menor escala son más apropiados.

El acceso a mapas offline es especialmente importante para quienes se aventuran en áreas remotas donde la señal de internet puede ser débil o inexistente. Asegurarse de tener los mapas descargados antes de salir es clave para evitar inconvenientes.

Preguntas relacionadas sobre el uso de mapas IGN


¿Cómo se descarga un mapa offline?

Para descargar un mapa offline, primero debes acceder al Centro de Descargas del CNIG y seleccionar el mapa que deseas. Asegúrate de elegir el formato adecuado, como MBTILES, para que sea compatible con las aplicaciones que usarás. Luego, sigue las instrucciones específicas de la aplicación que estés utilizando para completar la descarga e importación del mapa.

¿Cómo instalar IGN mapas de España?

Instalar mapas IGN de España en tu dispositivo es un proceso simple. Primero, necesitas descargar la aplicación que soporta estos mapas, como OruxMaps. Después, visita el Centro de Descargas del CNIG, selecciona el mapa que deseas y descárgalo. Finalmente, abre la aplicación e importa el mapa descargado para comenzar a utilizarlo en tu dispositivo móvil.

¿Dónde se guardan los mapas en IGN?

Los mapas descargados desde el Centro de Descargas del IGN normalmente se guardan en la carpeta designada de la aplicación que estés utilizando. Por ejemplo, en OruxMaps, los mapas suelen almacenarse en la carpeta "OruxMaps/mapas". Es importante verificar la configuración de almacenamiento de la aplicación para asegurarte de que los mapas se guarden correctamente.

¿Cómo descargar todos los mapas?

Descargar todos los mapas del IGN no es una tarea sencilla, ya que la plataforma permite seleccionar áreas específicas y formatos de mapas. Sin embargo, puedes visitar el Centro de Descargas y, manualmente, ir seleccionando los mapas que necesites para cada área. Es recomendable priorizar las zonas que más utilizarás para optimizar el almacenamiento en tu dispositivo.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ign descargar mapas offline: guía completa puedes visitar la categoría Transporte y Movilidad.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir