free contadores visitas

Descargar modelo 143: guía para familias numerosas y personas con discapacidad

hace 3 días

El Modelo 143 es un documento clave para aquellas familias numerosas y personas con discapacidad que desean beneficiarse de deducciones fiscales. Este modelo permite solicitar el abono anticipado de deducciones que pueden ser de gran ayuda económica.

En este artículo, te explicaremos en detalle cómo descargar modelo 143, quiénes pueden solicitarlo, qué deducciones se pueden obtener y todo lo que necesitas saber para realizar el proceso de manera correcta.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es el modelo 143 y para qué sirve?


El Modelo 143 está diseñado para que los contribuyentes puedan solicitar el abono anticipado de deducciones por familia numerosa y por discapacidad. Este procedimiento está regulado por el Artículo 81 bis de la Ley 35/2006, que establece los parámetros para el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

La principal finalidad de este modelo es facilitar el acceso a las deducciones fiscales que pueden beneficiar a muchas familias. Es importante destacar que el abono anticipado permite recibir una cantidad de manera inmediata, en lugar de esperar hasta la declaración de la renta.

¿Quién puede solicitar el modelo 143?


El Modelo 143 puede ser solicitado por diversas categorías de contribuyentes. En general, pueden solicitarlo:

  • Familias numerosas que cumplan con los requisitos establecidos.
  • Personas con discapacidad que tengan derecho a las deducciones correspondientes.
  • Contribuyentes que estén en situación de dependencia y cumplan con la normativa fiscal.

Para ser elegible, es fundamental estar al corriente de las obligaciones tributarias y cumplir con la documentación necesaria que acredite la situación familiar o de discapacidad.

¿Qué deducción se puede obtener con el modelo 143?


Las deducciones fiscales que se pueden solicitar a través del Modelo 143 varían según la situación del solicitante. Algunas de las más comunes son:

  1. Deducción por familia numerosa: Esta deducción puede ser significativa, dependiendo del número de hijos a cargo.
  2. Deducción por discapacidad: Los contribuyentes con discapacidad pueden acceder a deducciones específicas que varían en función del grado de discapacidad.
  3. Deducción por maternidad: Las madres trabajadoras tienen derecho a una deducción por cada hijo menor de tres años.

Estas deducciones pueden representar una ayuda ingente para las familias, proporcionando un alivio fiscal que impacta positivamente en la economía familiar.

Cómo solicitar el modelo 143 paso a paso


Solicitar el Modelo 143 es un proceso relativamente sencillo si se siguen los pasos correctos:

  • Acceso a la sede electrónica: Dirígete a la página oficial de la Agencia Tributaria.
  • Identificación: Utiliza tu certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve para autenticarte.
  • Descarga del modelo: Busca el Modelo 143 y descárgalo en formato PDF.
  • Rellenado del formulario: Completa todos los campos requeridos, asegurándote de incluir toda la información necesaria.
  • Presentación: Envía tu solicitud telemáticamente o, si lo prefieres, imprímelo y preséntalo en la oficina de la Agencia Tributaria correspondiente.

Es crucial asegurarse de que toda la información proporcionada sea precisa para evitar retrasos en la resolución de la solicitud.

Plazos de presentación y resolución


Los plazos para la presentación del Modelo 143 son bastante claros. Generalmente, se pueden presentar solicitudes durante todo el año. Sin embargo, los plazos para la resolución pueden variar. Por lo general, la Agencia Tributaria tiene un plazo de tres meses para resolver las solicitudes de abono anticipado.

Es recomendable presentar la solicitud lo antes posible, especialmente si se encuentra en una situación económica que requiera la deducción. Además, si no se recibe respuesta en el plazo estipulado, se considera que la solicitud ha sido desestimada, por lo que es fundamental hacer un seguimiento.

Compatibilidades y casos especiales


El Modelo 143 tiene ciertas compatibilidades y limitaciones que deben tenerse en cuenta:

  • Las deducciones por discapacidad son compatibles con otras deducciones, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
  • En caso de que se perciban otras ayudas o beneficios, es esencial revisar si afectan la deducción solicitada.

Existen también casos especiales, como aquellos en los que el solicitante es un padre separado o divorciado que comparte la custodia de los hijos. En estos casos, se debe tener claro quién tiene derecho a la deducción.

Preguntas frecuentes sobre el modelo 143

Preguntas relacionadas sobre la deducción por familia numerosa y discapacidad


¿Quién tiene derecho al modelo 143?

El derecho a solicitar el Modelo 143 lo tienen las familias numerosas que cumplan con los requisitos de la legislación vigente y las personas con discapacidad que demuestren su situación. Además, es necesario que estas personas estén al corriente de sus obligaciones tributarias para poder acceder a las deducciones.

En este sentido, es importante consultar la normativa actual y los requisitos específicos que pueden variar dependiendo de la situación personal de cada solicitante.

¿Cómo solicitar los 1200 euros por discapacidad?

Para solicitar los 1200 euros de deducción por discapacidad, se debe presentar el Modelo 143 a la Agencia Tributaria, cumpliendo con los requisitos establecidos. Esta deducción se aplica a aquellas personas que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33% y que cumplan con los criterios de ingresos establecidos.

Es fundamental que se adjunten los documentos que acrediten la discapacidad del solicitante, así como la justificación de los ingresos, si es que se requiere. De esta forma, se asegura que la solicitud sea tramitada de manera adecuada.

¿Qué modelo es el 143?

El Modelo 143 es un formulario utilizado en España para solicitar el abono anticipado de deducciones fiscales, especialmente dirigido a familias numerosas y personas con discapacidad. Su objetivo es facilitar el acceso a beneficios fiscales que pueden aliviar la carga económica de los solicitantes.

Este modelo es fundamental para quienes desean obtener deducciones fiscales de manera anticipada, en lugar de esperarlas hasta la declaración de la renta, lo que permite un mejor manejo de la economía familiar.

¿Cómo solicitar los 100 euros de Hacienda por discapacidad?

Para solicitar los 100 euros de Hacienda por discapacidad, es necesario presentar el Modelo 143, cumpliendo con los requisitos establecidos. Esta deducción es aplicable a aquellas personas que cumplen con el requisito de discapacidad, que es del 33% o más, y que están en situación de dependencia.

Al igual que con la deducción anterior, es importante incluir la documentación pertinente y mantener una comunicación constante con la Agencia Tributaria para asegurarse de que la solicitud se maneje de manera adecuada.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descargar modelo 143: guía para familias numerosas y personas con discapacidad puedes visitar la categoría Documentación y Manuales.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir