Descargar modelo 347: guía completa para su presentación
hace 2 meses
El modelo 347 es una herramienta fundamental en la gestión de las obligaciones fiscales en España. Este documento permite a las personas y entidades declarar las operaciones realizadas con terceros que superan los 3.005,06 euros anuales. En este artículo, abordaremos todo lo que necesitas saber sobre este modelo, desde su definición hasta cómo descargarlo y presentarlo correctamente.
Conocer los detalles del modelo 347 facilitará tu cumplimiento con la Agencia Tributaria y evitará problemas con tu declaración fiscal. A continuación, desglosaremos los aspectos más importantes de este modelo, así como las instrucciones para su presentación.
¿Qué es el modelo 347?
El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar tanto personas físicas como jurídicas. Su objetivo principal es informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas con clientes y proveedores que superen los 3.005,06 euros durante el año.
Este modelo es parte de las obligaciones fiscales que los contribuyentes deben cumplir para asegurar la transparencia en sus operaciones. Su presentación se realiza anualmente y es crucial para el control de las actividades económicas y fiscales en el país.
La normativa que regula este modelo se encuentra en la Orden HFP/1395/2021, que ha introducido modificaciones en varios procedimientos tributarios. Es fundamental estar al tanto de estas actualizaciones para evitar sanciones o errores en la declaración.
¿Quién tiene que presentar el modelo 347?
La obligación de presentar el modelo 347 recae sobre todos aquellos contribuyentes que realicen operaciones que superen el umbral mencionado con terceras personas. Esto incluye tanto a personas físicas como jurídicas, independientemente de si están sujetas al IRPF o al IVA.
- Empresas que operan en sectores de servicios, comercio o cualquier actividad económica.
- Trabajadores autónomos que superen el límite establecido.
- Entidades sin ánimo de lucro que realicen operaciones con terceros.
- Personas físicas que ejerzan actividades económicas y alcancen el umbral requerido.
Es importante señalar que la falta de presentación de este modelo puede resultar en sanciones significativas, por lo que es esencial cumplir con esta obligación.
¿Cómo se presenta el modelo 347?
La presentación del modelo 347 puede realizarse de manera telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Este procedimiento es sencillo y permite hacer correcciones en caso de errores.
Los contribuyentes tienen la opción de utilizar formularios web o cargar archivos en formatos específicos. Para el año 2024, se han establecido instrucciones detalladas que facilitan este proceso. Aquí te dejamos un resumen de los pasos a seguir:
- Acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- Seleccionar la opción para presentar el modelo 347.
- Rellenar los datos requeridos o cargar el archivo correspondiente.
- Revisar y verificar la información antes de enviarla.
- Recibir la confirmación de presentación.
Recuerda que la presentación se realiza en febrero del año siguiente al que corresponde la declaración, por lo que es importante estar preparado con anticipación.
¿Qué se declara en el modelo 347?
En el modelo 347, los contribuyentes deben declarar las operaciones realizadas con clientes y proveedores que superen los 3.005,06 euros. Esto incluye:
- Facturas emitidas y recibidas que cumplan con el umbral establecido.
- Operaciones con pagos a cuenta o anticipos.
- Adquisiciones de bienes o servicios que sobrepasen el límite.
- Operaciones de naturaleza similar que se hayan realizado durante el año fiscal.
Es fundamental llevar un control exhaustivo de las operaciones que se van a declarar para evitar discrepancias y posibles sanciones. La Agencia Tributaria puede solicitar la documentación que justifique las operaciones declaradas.
Modelo 347: instrucciones para su presentación
La presentación del modelo 347 requiere seguir una serie de instrucciones específicas para garantizar su correcta cumplimentación. A continuación, se detallan los principales aspectos a considerar:
- Identificación del declarante: Asegúrate de ingresar correctamente tus datos personales o los de la entidad.
- Detalle de operaciones: Desglosa cada operación por cliente o proveedor y el importe correspondiente.
- Revisión de datos: Antes de enviar, verifica que no haya errores en la información ingresada.
- Plazo de presentación: Recuerda que la declaración debe presentarse en febrero.
Las instrucciones específicas están disponibles en la Agencia Tributaria, donde también se pueden encontrar guías y recursos adicionales para facilitar el proceso.
¿Cómo descargar el modelo 347?
Para descargar el modelo 347, debes acceder a la página oficial de la Agencia Tributaria. Desde allí, puedes obtener el formulario en formato PDF y proceder a llenarlo. Es importante seguir estos pasos:
- Visitar la web de la Agencia Tributaria.
- Navegar hasta la sección de modelos y formularios.
- Seleccionar el modelo 347 en la lista de opciones disponibles.
- Descargar el formulario e imprimirlo para su cumplimentación manual si es necesario.
Recuerda que además de descargar el modelo 347, es recomendable familiarizarse con las instrucciones de presentación para evitar cualquier inconveniente.
Preguntas relacionadas sobre el modelo 347
¿Cómo descargar una declaración ya presentada?
Para descargar una declaración ya presentada, deberás acceder nuevamente a la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Una vez dentro, localiza la opción de “Consulta de declaraciones presentadas”. Allí podrás buscar tu modelo 347 mediante tu NIF y el año fiscal correspondiente. Este procedimiento proporciona acceso a tu declaración y permite descargarla en formato PDF.
Es importante guardar una copia de la declaración presentada para futuros trámites o consultas, ya que esto facilitará cualquier gestión relacionada con tus obligaciones fiscales.
¿Cómo puedo solicitar el modelo 347?
Si necesitas solicitar el modelo 347, puedes hacerlo directamente desde la página de la Agencia Tributaria. No es necesario realizar un trámite específico para solicitarlo, ya que el formulario está disponible para su descarga en la web. Simplemente busca el modelo en la sección de formularios y descárgalo.
También puedes acceder a las instrucciones de presentación y cumplir con los requisitos necesarios para su correcta elaboración.
¿Qué facturas no se declaran en el 347?
No se declaran en el modelo 347 aquellas facturas que no superen el umbral de 3.005,06 euros. Además, las facturas correspondientes a operaciones exentas o no sujetas a IVA tampoco deben ser incluidas. Es esencial conocer qué operaciones quedan fuera de esta obligación para evitar confusiones y declaraciones incorrectas.
Las facturas emitidas por operaciones internas de la empresa o aquellas que no tengan relevancia fiscal no son necesarias en esta declaración.
¿Qué es el modelo 347 para autónomos y cuándo se debe presentar?
El modelo 347 para autónomos es la misma declaración informativa que deben presentar todos los contribuyentes, y se refiere a las operaciones con terceros que superen el umbral establecido. Los autónomos están obligados a presentar este modelo si realizan ventas o compran bienes o servicios por un monto superior a los 3.005,06 euros en un año fiscal.
La presentación debe realizarse en febrero del año siguiente al que corresponde la declaración, asegurando así que se cumplan las obligaciones fiscales correspondientes.
Como autónomo, es crucial llevar un control riguroso de las operaciones para facilitar esta declaración y evitar problemas con la Agencia Tributaria.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descargar modelo 347: guía completa para su presentación puedes visitar la categoría Documentación y Manuales.

Más Artículos que pueden interesarte