free contadores visitas

Licencia federativa montaña: modalidades y precios

hace 1 mes

La licencia federativa de montaña es un documento esencial para todos aquellos que practican deportes de montaña en España. Proporciona una serie de beneficios y coberturas que son fundamentales para la seguridad y el disfrute de estas actividades. En este artículo, exploraremos las modalidades, precios y ventajas de contar con esta licencia.

Además, conoceremos cómo federarse en diferentes comunidades y los requisitos necesarios para obtenerla. Ya seas un montañista experimentado o un principiante, la información que ofrecemos será útil para ti.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es la licencia federativa de montaña?


La licencia federativa de montaña es un documento que permite a los deportistas estar afiliados a una federación deportiva reconocida en España. Esta licencia no solo brinda la posibilidad de participar en competiciones, sino que también incluye seguros y coberturas que protegen al deportista en caso de accidentes.

Existen diversas entidades, como la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, que ofrecen este tipo de licencias. Al tener la licencia, los deportistas pueden acceder a una amplia variedad de servicios y beneficios.

Además, la licencia se divide en modalidades que permiten adaptarse a las necesidades de cada deportista, asegurando que todos cuenten con la protección necesaria para sus actividades.

¿Cuáles son las ventajas de tener una licencia federativa de montaña?


Contar con una licencia federativa de montaña ofrece múltiples ventajas que son clave para cualquier deportista. Entre ellas, destacan:

  • Seguro de responsabilidad civil: Cubre posibles daños a terceros durante la práctica de deportes de montaña.
  • Asistencia en emergencias: Garantiza atención inmediata en caso de accidentes o lesiones.
  • Descuentos en actividades: Los federados pueden acceder a descuentos en talleres, cursos y eventos relacionados con la montaña.
  • Participación en competiciones: Permite inscribirse en competiciones oficiales organizadas por las federaciones.

Estas ventajas no solo son beneficiosas para la práctica deportiva, sino que también fomentan una cultura de seguridad y responsabilidad entre los deportistas.

¿Cómo federarse en clases de montaña en Euskadi?


Federarse en Euskadi es un proceso sencillo. Primero, es necesario elegir una de las federaciones, como la Euskal Mendizale Federazioa, que ofrece diferentes modalidades de licencia. A continuación, se deben seguir estos pasos:

  1. Completar el formulario de afiliación.
  2. Proporcionar la documentación requerida, como identificación y un certificado médico si es necesario.
  3. Realizar el pago de la cuota correspondiente.

El proceso puede variar ligeramente entre diferentes federaciones, por lo que siempre es recomendable consultar directamente con la entidad elegida para obtener información detallada.

¿Cuáles son las modalidades de licencia federativa de montaña?


La licencia federativa de montaña se ofrece en varias modalidades que se adaptan a las necesidades de cada deportista. Algunas de las modalidades más comunes incluyen:

  • Licencia básica: Ideal para quienes inician en el montañismo y desean acceder a actividades y asegurarse.
  • Licencia deportiva: Incluye mayores coberturas para aquellos que compiten en eventos.
  • Licencia de montaña y escalada: Diseñada específicamente para quienes practican estas disciplinas de manera regular.

Cada modalidad presenta diferentes coberturas y precios, por lo que es importante evaluar cuál se ajusta mejor a tus necesidades y estilo de vida.

¿Cuánto cuesta la licencia federativa de montaña en 2025?


El costo de la licencia federativa de montaña puede variar dependiendo de la modalidad elegida y de la federación correspondiente. En general, se espera que los precios para el año 2025 sean similares a los actuales, con un rango aproximado de:

  • Licencia básica: entre 40 y 60 euros.
  • Licencia deportiva: entre 60 y 80 euros.
  • Licencia de montaña y escalada: alrededor de 100 euros o más, dependiendo de las coberturas.

Además, algunas federaciones ofrecen descuentos para estudiantes o grupos, lo cual puede hacer que la obtención de la licencia sea más accesible.

¿Dónde obtener la tarjeta federativa de montaña?


La tarjeta federativa de montaña se puede obtener a través de las distintas federaciones que operan en España. Una vez que hayas completado el proceso de afiliación y pago, recibirás tu tarjeta en un plazo que puede variar entre una y cuatro semanas.

Algunas de las federaciones más destacadas son la Federación de Deportes de Montaña del Principado de Asturias y la Federación Madrileña de Montañismo, cada una con sus propio procedimiento de inscripción. Es recomendable visitar sus sitios web para obtener información directa y actualizada.

Preguntas relacionadas sobre la licencia federativa de montaña

¿Qué cubre la licencia federativa de montaña?

La licencia federativa de montaña cubre una amplia gama de servicios esenciales para los deportistas. Entre las coberturas más relevantes se encuentran los seguros deportivos, que ofrecen protección ante accidentes y lesiones. Esto incluye asistencia médica y responsabilidad civil en caso de causar daños a terceros.

Además, la licencia proporciona acceso a actividades exclusivas y eventos organizados por la federación, así como descuentos en cursos de formación y talleres. Tener esta licencia es fundamental para asegurar una práctica deportiva segura y responsable.

¿Cuánto vale la licencia federativa?

El costo de la licencia federativa de montaña varía según la modalidad y la federación elegida. En términos generales, las licencias básicas pueden costar entre 40 y 60 euros, mientras que las modalidades más avanzadas, como las licencias de escalada, pueden superar los 100 euros.

Es recomendable verificar directamente con la federación de tu elección, ya que pueden ofrecer precios especiales o descuentos para ciertos grupos, como estudiantes o familiares.

¿Cómo sacarse la licencia federativa?

Obtener la licencia federativa de montaña es un proceso accesible. Primero, debes elegir la federación a la que deseas afiliarte, completar su formulario de solicitud y presentar la documentación requerida. Esto puede incluir una identificación y un certificado médico en algunos casos.

Tras completar estos pasos, solo queda realizar el pago de la cuota correspondiente. En general, el proceso puede llevar desde unos días hasta algunas semanas, dependiendo de la federación y de la modalidad seleccionada.

¿Qué te cubre estar federado?

Estar federado en el ámbito de la montaña ofrece diversas coberturas que son imprescindibles para la seguridad del deportista. La principal cobertura es un seguro de accidentes, que proporciona asistencia en caso de emergencias. También se incluye un seguro de responsabilidad civil, lo que es vital si se producen daños a terceros.

Además, los federados suelen tener acceso a actividades organizadas, formación certificada y descuentos en diversos servicios relacionados con los deportes de montaña. Todo esto contribuye a mejorar la experiencia y la seguridad al practicar cualquier actividad en la naturaleza.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Licencia federativa montaña: modalidades y precios puedes visitar la categoría Más Trámites.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir