free contadores visitas

Instalar Linux en Windows: guía paso a paso

hace 2 días

Si estás pensando en instalar Linux en Windows, has llegado al lugar indicado. Este artículo te guiará a través de los pasos necesarios para que puedas disfrutar de lo mejor de ambos sistemas operativos en tu ordenador. Comenzaremos con los conceptos básicos, desde la creación de un USB de arranque hasta la instalación de tu distribución favorita de Linux.

La instalación de GNU/Linux junto a Windows no solo es posible, sino que también es una excelente manera de aprovechar las ventajas de ambos mundos. A lo largo de este artículo, abordaremos aspectos importantes como la elección de la distribución, las configuraciones necesarias y algunos tips para evitar errores comunes.

Índice de Contenidos del Artículo

Cómo instalar Linux junto a Windows en un mismo ordenador


Para instalar Linux en Windows, es fundamental seguir algunos pasos previos que facilitarán el proceso. Aquí tienes un resumen de lo que necesitarás hacer:

  • Elegir la distribución de Linux que deseas instalar.
  • Crear un USB de arranque.
  • Ajustar las particiones de tu disco duro.
  • Realizar la instalación del sistema.

Las distribuciones más populares son Ubuntu, Linux Mint y Debian. Te recomendamos investigar un poco sobre cada una para decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Recuerda que es importante crear una copia de seguridad de tus datos antes de iniciar el proceso de instalación. Esto te permitirá evitar cualquier pérdida de información valiosa.

¿Cómo instalar Linux en un portátil con Windows?


Si deseas instalar Linux en un portátil con Windows, el proceso es similar al de un ordenador de sobremesa. Sin embargo, hay algunas consideraciones especiales que debes tener en cuenta:

  1. Verifica la compatibilidad del hardware, especialmente si tu portátil tiene características específicas como Secure Boot.
  2. Asegúrate de tener suficiente espacio en disco para la instalación.
  3. Utiliza herramientas como GParted para gestionar tus particiones de forma segura.

La elección de la distribución puede afectar la compatibilidad de hardware. Por ejemplo, algunos portátiles pueden funcionar mejor con Linux Mint o Ubuntu. Investigar en foros de usuarios puede ser de gran ayuda.

¿Necesitas desactivar Secure Boot?


En muchos casos, desactivar el Secure Boot es necesario para instalar Linux en Windows. Esta función de seguridad impide que sistemas operativos no autorizados se carguen durante el arranque. Aquí hay algunos pasos para hacerlo:

  • Accede a la BIOS de tu ordenador al encenderlo.
  • Navega hasta la sección de configuración del Secure Boot.
  • Desactiva la opción de Secure Boot.

Es importante tener en cuenta que, al desactivar Secure Boot, podrías enfrentarte a riesgos de seguridad. Asegúrate de que tu distribución de Linux sea de una fuente confiable.

Antes de empezar, hazle hueco a Linux


Antes de realizar la instalación, necesitas asegurarte de que hay suficiente espacio en tu disco duro. Para ello, puedes utilizar herramientas como GParted. A continuación, te mostramos cómo hacerlo:

  1. Inicia GParted desde un USB o CD de arranque.
  2. Redimensiona la partición de Windows para liberar espacio.
  3. Asegúrate de crear espacio no asignado suficiente para tu nueva instalación de Linux.

Es recomendable dejar al menos 20 GB de espacio libre para que Linux funcione sin problemas y tengas suficiente espacio para tus archivos y aplicaciones.

Prepara tu USB de arranque


Para instalar Linux en Windows, necesitarás un USB de arranque. Aquí tienes un método fácil y efectivo utilizando Rufus:

  • Descarga Rufus desde su sitio web oficial.
  • Inserta tu USB y selecciona la imagen ISO de la distribución que deseas instalar.
  • Configura las opciones de particionado según tu sistema: MBR para BIOS o GPT para UEFI.
  • Haz clic en "Iniciar" y espera a que se complete el proceso.

Una vez que hayas creado el USB de arranque, estarás listo para iniciar la instalación de Linux.

Instala Linux junto a Windows 10


Ahora que tienes todo listo, es hora de instalar Linux. A continuación, te mostramos un proceso paso a paso:

  1. Inserta tu USB de arranque y reinicia el ordenador.
  2. Accede al menú de arranque y selecciona el USB.
  3. Elige "Instalar Linux" desde el menú de la distribución.
  4. Selecciona "Instalación junto a Windows 10" cuando se te pregunte.
  5. Completa la instalación siguiendo las instrucciones en pantalla.

Asegúrate de prestar atención a los pasos en los que se te pide configurar las particiones. Selecciona el espacio que liberaste anteriormente para garantizar una instalación exitosa.

Instalación de Linux en Windows con WSL

Otra opción para instalar Linux en Windows es utilizar el Subsistema de Windows para Linux (WSL). Esto te permitirá ejecutar una distribución de Linux directamente en Windows sin necesidad de reiniciar. Aquí tienes cómo hacerlo:

  • Abre Windows PowerShell como administrador.
  • Ejecuta el comando wsl --install.
  • Reinicia tu ordenador.
  • Selecciona la distribución de Linux que desees instalar desde la Microsoft Store.

El uso de WSL es excelente para desarrolladores que necesitan un entorno de Linux sin complicaciones. Recuerda que algunas funciones de Linux pueden no estar disponibles en WSL.

Instalación sin conexión


Si no tienes acceso a Internet durante la instalación, puedes optar por una instalación sin conexión. Esto requiere que descargues previamente todos los archivos necesarios. Aquí están los pasos a seguir:

  1. Descarga la imagen ISO de la distribución de Linux.
  2. Prepara tu USB de arranque como se explicó anteriormente.
  3. Inicia la instalación desde el USB sin necesidad de conexión a Internet.

Ten en cuenta que algunas características pueden requerir actualizaciones posteriores, así que asegúrate de conectarte a Internet una vez que haya finalizado la instalación.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Instalar Linux en Windows: guía paso a paso puedes visitar la categoría Software y Compatibilidad.

Más Artículos que pueden interesarte

Subir