free contadores visitas

Accidente in itinere baja laboral: todo lo que debes saber

hace 1 semana

El concepto de accidente in itinere se refiere a aquellos incidentes que ocurren a los trabajadores durante su desplazamiento entre el hogar y el lugar de trabajo. Estos accidentes son relevantes desde el punto de vista legal, ya que pueden dar lugar a derechos de indemnización y compensaciones. A continuación, exploraremos en profundidad este tema para que tengas claro todo lo referente a este tipo de accidentes.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Los accidentes in itinere son considerados accidentes de trabajo?


Sí, los accidentes in itinere son considerados accidentes de trabajo. Esto se debe a que la legislación laboral en muchos países reconoce que cualquier incidente que ocurra durante el trayecto habitual del trabajador entre su hogar y su lugar de trabajo debe ser tratado como un accidente laboral.

Es importante destacar que no todos los accidentes en la vía pública son automáticamente considerados in itinere. Para que esto ocurra, el accidente debe cumplir con ciertos criterios y requisitos establecidos por la ley. Estos requisitos ayudan a garantizar que solo aquellos incidentes que estén directamente relacionados con la actividad laboral del trabajador sean reconocidos como tales.

¿Qué es un accidente in itinere y cuáles son sus requisitos?


Un accidente in itinere es aquel que se produce durante el trayecto que realiza un trabajador desde su hogar hasta su trabajo o viceversa. Para que se reconozca como tal, debe cumplir varios requisitos:

  • Relación causal: El accidente debe estar directamente relacionado con la actividad laboral.
  • Trayecto habitual: El recorrido debe ser el que el trabajador realiza de forma habitual.
  • Tiempo razonable: El tiempo empleado en el trayecto debe ser considerado razonable y no excesivo.
  • Medio de transporte adecuado: Debe utilizarse un medio de transporte que sea acorde con la naturaleza del trayecto.

Cumplir con estos requisitos es fundamental para poder acceder a las compensaciones y prestaciones que corresponden en caso de un accidente de este tipo.

¿Cuáles son los ejemplos más comunes de accidentes in itinere?


Los accidentes in itinere pueden variar en función de múltiples factores, pero algunos de los ejemplos más comunes incluyen:

  • Atropellos: Situaciones donde el trabajador es golpeado por un vehículo en su camino al trabajo.
  • Caídas: Resbalones o caídas en el trayecto, ya sea en la vía pública o al utilizar transporte público.
  • Accidentes en transporte público: Incidentes que ocurren mientras el trabajador está en un autobús o tren en dirección a su lugar de trabajo.
  • Choques de vehículos: Colisiones que involucran el vehículo del trabajador mientras se dirige a su empleo.

Es crucial que cualquier accidente que ocurra en esta fase se documente adecuadamente para que se puedan realizar las reclamaciones pertinentes.

¿Cómo demostrar un accidente in itinere?


Demostrar un accidente in itinere puede ser un proceso complejo, pero hay varios pasos que un trabajador puede seguir para facilitar esta tarea.

En primer lugar, es fundamental recopilar toda la información posible sobre el incidente. Esto incluye testimonios de testigos, fotografías del lugar del accidente y cualquier informe policial si es aplicable. La documentación adecuada es clave para respaldar la reclamación.

Además, es aconsejable notificar a la empresa sobre el accidente lo antes posible. Esto no solo ayuda a que la empresa tome las medidas necesarias, sino que también establece un registro formal del incidente, lo que puede ser útil en caso de una reclamación de indemnización.

¿Cuándo se considera un accidente in itinere?


Un accidente se considera in itinere cuando se produce bajo ciertas condiciones específicas. Estas condiciones incluyen:

  1. El accidente debe ocurrir durante el desplazamiento habitual entre el hogar y el trabajo.
  2. El trayecto no debe desviarse significativamente del camino directo, salvo circunstancias que lo justifiquen.
  3. El tiempo transcurrido en el trayecto debe ser razonable y no excesivo.

Cualquier variación en estos aspectos puede llevar a que un accidente no sea clasificado como in itinere, lo que afecta la posibilidad de recibir indemnización.

¿Qué indemnización se cobra en caso de un accidente in itinere?


La indemnización por un accidente in itinere puede variar según las circunstancias del incidente y la legislación vigente en cada país. Generalmente, la compensación puede incluir:

  • Gastos médicos: Cubre los costos de atención médica y tratamientos necesarios.
  • Indemnización por daño: Para compensar el sufrimiento físico y emocional causado por el accidente.
  • Salario perdido: Si el trabajador se encuentra de baja por el accidente, puede tener derecho a recibir compensaciones por el tiempo no trabajado.
  • Rehabilitación: En casos severos, se puede incluir el costo de programas de rehabilitación.

Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y consulten a un experto si han sido víctimas de un accidente in itinere para asegurar que reciben todas las compensaciones a las que tienen derecho.

Preguntas frecuentes sobre accidentes in itinere

¿Cuánto se cobra estando de baja por accidente in itinere?

La cantidad que se cobra estando de baja por un accidente in itinere depende de varios factores, incluidos el salario base del trabajador y la legislación de cada país. Generalmente, durante los primeros 15 días de baja, el trabajador recibe un porcentaje del salario, que puede variar entre el 60% y el 75%. A partir del día 16, esta cifra puede aumentar hasta el 100% en algunos casos.

Además, si la baja se extiende por un tiempo considerable, es posible que se acceda a otras compensaciones que se sumen a este porcentaje, como los pagos por incapacidad temporal o permanente, dependiendo de la gravedad del accidente.

¿Cuándo se cobra el 100% de la baja por accidente laboral?

En la mayoría de los casos, el trabajador puede cobrar el 100% de su salario a partir del día 16 de la baja por un accidente laboral, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la ley. Sin embargo, esto puede cambiar dependiendo del tipo de contrato del trabajador y la normativa específica de cada comunidad autónoma.

Para que el trabajador pueda acceder al 100% de la baja, es crucial que el accidente esté correctamente documentado y notificado a la empresa en el plazo estipulado.

¿Cómo puedo demostrar un accidente in itinere?

Para demostrar un accidente in itinere, es necesario recopilar evidencia que respalde la reclamación. Esto incluye:

  • Informes policiales si el accidente involucró a autoridades.
  • Testimonios de testigos que hayan presenciado el incidente.
  • Fotografías del lugar del accidente o del estado del transporte utilizado.
  • Cualquier documento médico que acredite las lesiones sufridas.

Además, es recomendable notificar a la empresa del accidente lo antes posible para establecer un registro formal y facilitar el proceso de reclamación.

¿Cuáles son las 3 excepciones al accidente in itinere?

Existen ciertas excepciones que pueden excluir un incidente de ser catalogado como accidente in itinere. Estas incluyen:

  1. Desviaciones: Si el trabajador realiza un desvío significativo en su ruta habitual sin justificación, el accidente podría no ser considerado in itinere.
  2. Tiempo excesivo: Si el tiempo de desplazamiento es desproporcionado respecto al trayecto habitual, puede ser motivo de exclusión.
  3. Actividades personales: Si el accidente ocurre mientras el trabajador realiza actividades no relacionadas con su trabajo, este podría no ser considerado in itinere.

Es esencial entender estas excepciones para evitar malentendidos sobre los derechos de compensación tras un accidente.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Accidente in itinere baja laboral: todo lo que debes saber puedes visitar la categoría Salud y Bienestar.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir