free contadores visitas

Alta de autónomo societario: requisitos y pasos esenciales

hace 2 días

El alta de autónomo societario es un proceso que cada vez más emprendedores están considerando para limitar su responsabilidad personal al operar un negocio. Este modelo permite a los trabajadores por cuenta propia disfrutar de ciertas ventajas fiscales y legales. En este artículo, exploraremos los aspectos más relevantes sobre cómo convertirse en un autónomo societario.

Desde los requisitos necesarios hasta las diferencias con el autónomo individual, cubriremos todo lo que necesitas saber para realizar un alta de autónomo societario exitosa.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es un autónomo societario?


Un autónomo societario es una persona que trabaja como autónomo, pero a través de una sociedad mercantil, lo que implica que la responsabilidad está limitada al capital aportado en dicha sociedad. Este tipo de figura es ideal para quienes desean iniciar un negocio sin arriesgar su patrimonio personal.

Generalmente, este tipo de autónomos se registran en el Registro Mercantil y deben cumplir con una serie de requisitos específicos, como contar con un capital social mínimo que, en la mayoría de los casos, es de al menos 3.000 euros.

Otra diferencia clave con el autónomo individual es que el autónomo societario tiene mayores obligaciones fiscales y contables debido a que su actividad se desarrolla a través de una sociedad. Esto puede hacer el proceso más complejo, pero también permite acceder a diversas ventajas, como la posibilidad de optar por una tarifa plana en las cuotas de la Seguridad Social durante los primeros años.

Requisitos para ser autónomo societario


Para proceder con el alta de autónomo societario, es crucial cumplir con una serie de requisitos establecidos por la legislación española. A continuación, se detallan los más importantes:

  • Tener un código CNAE que corresponda a la actividad económica que se va a desarrollar.
  • Definir la fecha y el domicilio de la actividad.
  • Contar con un capital social mínimo de 3.000 euros.
  • Seleccionar una base de cotización y una mutua colaboradora.
  • Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad.

Además, es necesario presentar la documentación requerida en Hacienda y la Seguridad Social. Esto incluye el modelo 036 para la declaración censal y el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

¿Cómo darse de alta como autónomo societario?


El proceso de darse de alta como autónomo societario puede parecer complicado, pero siguiendo los pasos adecuados, es bastante manejable. Aquí te mostramos cómo hacerlo sin complicaciones:

  1. Decidir la forma jurídica de la sociedad (por ejemplo, SL, SA).
  2. Obtener el certificado negativo del nombre de la sociedad en el Registro Mercantil.
  3. Firmar los estatutos sociales y obtener el NIF provisional.
  4. Registrar la sociedad en el Registro Mercantil correspondiente.
  5. Realizar el alta en Hacienda mediante el modelo 036.
  6. Finalmente, registrarse en la Seguridad Social.

Es recomendable realizar todos estos trámites antes de iniciar la actividad económica, con un margen de antelación de hasta 60 días. De esta manera, se pueden evitar problemas futuros y garantizar que todo esté en orden.

Obligaciones laborales de los autónomos societarios


Los autónomos societarios tienen una serie de obligaciones laborales que deben cumplir para operar legalmente. Estas obligaciones incluyen:

  • Presentar la declaración de la renta y el impuesto de sociedades.
  • Realizar las cotizaciones a la Seguridad Social mensualmente.
  • Emitir facturas de acuerdo con la normativa vigente.
  • Contar con un libro de actas y un libro de socios.

Además, deben asegurarse de cumplir con la normativa laboral en el caso de que contraten a empleados, lo que incluye la gestión de nóminas y cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales.

Fiscalidad del autónomo societario


La fiscalidad del autónomo societario es un aspecto crucial a tener en cuenta. Este tipo de autónomo tributa a través del Impuesto de Sociedades, que tiene un tipo impositivo diferente al de la declaración de la renta de autónomos individuales.

Dependiendo de los beneficios obtenidos, puede ser más ventajoso fiscalmente operar como autónomo societario. Estos autónomos también pueden beneficiarse de deducciones fiscales por gastos relacionados con su actividad, lo que puede reducir significativamente su carga impositiva.

Además, existe la posibilidad de optar por una tarifa plana en las cuotas de la Seguridad Social, lo que reduce el coste de la cotización durante los primeros años de actividad. Esta medida está pensada para facilitar la entrada al mercado de nuevos autónomos.

Diferencias entre autónomo societario y autónomo individual


Las diferencias entre un autónomo societario y un autónomo individual son significativas y pueden influir en la elección de la figura legal más conveniente para cada emprendedor. A continuación, se presentan las principales diferencias:

  • Responsabilidad: El autónomo individual responde con su patrimonio personal, mientras que el autónomo societario tiene responsabilidad limitada.
  • Capital: Los autónomos societarios requieren un capital mínimo para su constitución.
  • Obligaciones fiscales: Los autónomos societarios están sujetos al Impuesto de Sociedades, mientras que los autónomos individuales tributan en el IRPF.

Elegir la opción correcta dependerá de las características del negocio y de las expectativas de cada emprendedor. Es esencial evaluar bien estas diferencias antes de tomar una decisión.

Tarifa plana para autónomos societarios

La tarifa plana es una ventaja que muchos autónomos desean aprovechar, y los autónomos societarios no son la excepción. Esta tarifa permite reducir la cuota de la Seguridad Social durante los primeros años de actividad, lo que puede ser un gran alivio financiero.

Para beneficiarse de esta tarifa plana, es necesario cumplir con una serie de requisitos, que incluyen no haber estado dado de alta en el RETA en los dos años anteriores y no haber sido autónomo societario previamente. La cuota inicial suele ser de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses.

Después de este periodo, la cuota aumentará progresivamente durante los siguientes meses, pero seguirás disfrutando de una reducción que te permitirá gestionar mejor tus recursos en los primeros años.

Preguntas relacionadas sobre el alta de autónomo societario


¿Cómo se da de alta un autónomo societario?

Para darse de alta como autónomo societario, es necesario seguir un proceso que incluye la constitución de la sociedad, la obtención del NIF y el registro en Hacienda y la Seguridad Social. Cada paso debe realizarse con cuidado, asegurando que toda la documentación esté en orden y que se cumplan los requisitos legales.

Es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional que pueda guiar a través del proceso, especialmente en la elaboración de estatutos y en la gestión de la documentación necesaria.

¿Cuándo tiene que darse de alta como autónomo el administrador societario?

El administrador societario debe darse de alta como autónomo en el momento en que asuma la responsabilidad de gestionar y representar a la sociedad. Esto suele ocurrir en el momento de la constitución de la sociedad, y es importante que se realice de manera adecuada para evitar problemas legales en el futuro.

Si la sociedad no tiene empleados y el administrador no realiza actividades por cuenta ajena, la alta debe hacerse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de inmediato.

¿Cuándo el socio está obligado a ser autónomo societario?

Un socio está obligado a ser autónomo societario si la actividad económica se ejerce a través de una sociedad y participa en la gestión y administración de esa sociedad. No es necesario ser autónomo societario si el socio no realiza tareas de gestión o no recibe remuneración, pero es importante que cada caso se evalúe individualmente.

En el caso de los socios que sí están involucrados activamente en la sociedad, deben cumplir con todos los requisitos y obligaciones que se exigen a un autónomo societario.

¿Cuánto paga a la Seguridad Social un autónomo societario?

La cuota que un autónomo societario paga a la Seguridad Social varía en función de la base de cotización elegida. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, durante los primeros meses pueden beneficiarse de una tarifa plana que reduce la cuota a 80 euros. Después de este periodo, la cuota se ajustará según la base seleccionada, que puede oscilar entre 944,40 euros y 4.070,10 euros mensuales.

Es esencial que los autónomos societarios evalúen bien su base de cotización para no pagar de más y tener una idea clara de sus obligaciones financieras mensuales.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alta de autónomo societario: requisitos y pasos esenciales puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir