free contadores visitas

Alta seguridad social estudiantes: lo que necesitas saber

hace 2 semanas

Desde el 1 de enero de 2024, todos los estudiantes que realicen prácticas, ya sean remuneradas o no, tendrán que estar dados de alta en la Seguridad Social. Esta nueva normativa ofrece importantes beneficios en términos de derechos sociales y protección económica.

A continuación, exploraremos en profundidad aspectos clave sobre la alta seguridad social estudiantes, incluyendo los requisitos para su gestión y los beneficios que conlleva.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Quién debe dar de alta en la seguridad social a los alumnos en prácticas?


La responsabilidad del alta en la seguridad social recae principalmente en las empresas o entidades que acogen a los estudiantes en prácticas. Estas entidades están obligadas a registrar a los alumnos, garantizando así que estén cubiertos por el sistema de seguridad social.

Esto implica que tanto las universidades como los centros formativos deben colaborar con las empresas para asegurar que el proceso se realice adecuadamente. Además, se debe tener en cuenta que la falta de alta puede acarrear consecuencias legales para la empresa.

En caso de que el estudiante realice prácticas no remuneradas, aún así se deberá gestionar su alta, ya que esto generará historial de cotización para su futura pensión y acceso a otros beneficios.

¿Qué necesito para poder empezar mis prácticas?


Para comenzar tus prácticas, es fundamental contar con el Número de Seguridad Social (NUSS). Este número es un requisito indispensable, ya que permite a las empresas realizar el alta correspondiente.

Además, necesitarás presentar la documentación que acredite tu situación académica, como un certificado de matrícula o el convenio de prácticas firmado entre el centro formativo y la empresa. Esto garantizará que las prácticas se realicen bajo las condiciones adecuadas y que estés protegido socialmente.

  • Documento de identidad.
  • Certificado de matrícula.
  • Convenio de prácticas.
  • Número de Seguridad Social.

Es recomendable iniciar este proceso con tiempo suficiente para evitar contratiempos y asegurar que puedas comenzar tus prácticas sin problemas.

Beneficios de cotizar durante las prácticas


Uno de los mayores beneficios de la alta seguridad social estudiantes es que permite a los alumnos comenzar a construir su historial de cotización. Esto es fundamental para acceder a prestaciones futuras, como jubilación, viudedad u orfandad.

Además, cotizar durante las prácticas proporciona acceso a asistencia sanitaria y protección en caso de accidente o enfermedad. Esto significa que, independientemente de si las prácticas son remuneradas, los estudiantes estarán cubiertos por el sistema de salud.

La cotización también suma días en el informe de vida laboral, lo que puede ser decisivo a la hora de solicitar futuras prestaciones. Al final, contar con esta protección social es una inversión en el futuro laboral del estudiante.

¿Quién paga mi cuota de seguridad social durante las prácticas?


La responsabilidad de abonar la cuota de seguridad social varía según el tipo de prácticas. En general, si las prácticas son remuneradas, corresponde a la empresa cubrir la cuota.

Para prácticas no remuneradas, la normativa establece que el estudiante no debe asumir esta carga. En este caso, es importante que la empresa esté al tanto de esta obligación y gestione el alta del estudiante en la Seguridad Social.

La colaboración entre el estudiante, la entidad educativa y la empresa es crucial para asegurar que todos los aspectos legales se cumplan sin inconvenientes. Así, el estudiante disfrutará de todos los beneficios de estar dado de alta en la seguridad social.

¿Cómo se computan los días de prácticas en mi informe de vida laboral?


Los días de prácticas son computados como periodos cotizados en el informe de vida laboral. Esto significa que cada día que el estudiante esté dado de alta contará para su futura pensión y otros derechos sociales.

Es importante que los estudiantes mantengan un registro de sus días de prácticas, ya que esto les ayudará a verificar que se están contabilizando correctamente. En caso de discrepancias, deben dirigirse a la empresa o entidad que gestionó su alta para resolver cualquier inconveniente.

La suma de estos días se reflejará en el historial laboral, lo que puede ser beneficioso al solicitar empleo o futuras prestaciones. Por ello, es fundamental que todos los estudiantes se aseguren de que su alta y sus días cotizados estén correctamente registrados.

¿Cómo tramitar el número de seguridad social para estudiantes?


Para tramitar el Número de Seguridad Social (NUSS), los estudiantes deben dirigirse a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) más cercana. Es un proceso sencillo, que requiere de la presentación de ciertos documentos.

Normalmente, se solicitarán documentos como el DNI o NIE y la acreditación de la matrícula. Una vez que se presente la documentación correcta, se podrá obtener el número de manera inmediata en muchas ocasiones.

  1. Dirígete a la oficina del INSS.
  2. Presenta la documentación requerida.
  3. Recibe tu Número de Seguridad Social.

Es aconsejable realizar este trámite con antelación al inicio de las prácticas, para evitar contratiempos que puedan afectar el desarrollo de la misma.

Preguntas frecuentes sobre la alta en la seguridad social para estudiantes

¿Cómo tramitar el número de seguridad social para estudiantes?

Para tramitar el Número de Seguridad Social como estudiante, es necesario acudir a la oficina del INSS con la documentación adecuada. Este proceso es fundamental para poder realizar prácticas y recibir la protección social correspondiente.

Los documentos generalmente requeridos son el DNI, certificado de matrícula y en algunos casos, el convenio de prácticas. Al presentar esta documentación, podrás obtener tu número en un corto periodo de tiempo.

¿Cómo obtener el número de seguridad social para un estudiante?

La obtención del Número de Seguridad Social para un estudiante se realiza a través de la presentación de la documentación en el INSS. Este número es esencial para asegurar que el estudiante esté correctamente dado de alta y pueda disfrutar de los beneficios correspondientes.

Es recomendable hacerlo lo antes posible, especialmente si se tiene previsto comenzar prácticas. Una vez obtenido, el estudiante deberá proporcionarlo a la empresa donde realizará las prácticas.

¿Cuánto cobra una empresa por tener a un alumno en prácticas?

El costo que una empresa puede cobrar por tener a un alumno en prácticas varía significativamente según la normativa y el tipo de práctica. En general, las empresas no deben cobrar por el simple hecho de tener un estudiante, pero pueden incluir costes relacionados con la formación o la supervisión.

Es importante que las empresas conozcan las regulaciones locales y se aseguren de que el estudiante se beneficie de una experiencia de aprendizaje enriquecedora y relevante.

¿Cómo dar de alta en la seguridad social por primera vez?

Para dar de alta a un estudiante en la seguridad social por primera vez, la empresa debe completar un formulario en la oficina del INSS. Es esencial que la empresa tenga todos los documentos necesarios, incluyendo la identificación del estudiante y la justificación del convenio de prácticas.

Una vez que se complete el trámite, el estudiante estará oficialmente dado de alta y podrá disfrutar de todos los beneficios correspondientes a la alta seguridad social estudiantes.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alta seguridad social estudiantes: lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Ofertas y Bolsas de Empleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir