free contadores visitas

Autónomo asalariado: ¿cómo compaginar ambas actividades?

hace 2 meses

La pluriactividad es una modalidad cada vez más común en el ámbito laboral, permitiendo a muchos trabajadores combinar su empleo asalariado con la actividad como autónomos. Esta opción ofrece diversas ventajas, pero también implica conocer bien las obligaciones y regulaciones que la acompañan.

En este artículo, exploraremos los aspectos más relevantes sobre ser autónomo asalariado, así como los beneficios, las obligaciones fiscales y qué se debe tener en cuenta al emprender esta dualidad laboral.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Se puede ser autónomo y asalariado a la vez?


Ser autónomo asalariado es totalmente viable, siempre que se cumplan ciertos requisitos legales. Esta figura se conoce como pluriactividad y permite a los trabajadores disfrutar de los beneficios de ambos mundos. De hecho, muchos optan por esta alternativa para diversificar sus ingresos.

El trabajador debe estar dado de alta en ambos regímenes: en el Régimen General para el empleo asalariado y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esto implica que se deben realizar las cotizaciones correspondientes en ambas modalidades.

Es crucial también que no existan cláusulas de exclusividad en el contrato de trabajo, ya que esto podría limitar la posibilidad de emprender como autónomo. Por esta razón, es recomendable revisar cualquier acuerdo con el empleador antes de iniciar una actividad paralela.

Beneficios de ser autónomo y asalariado: ¿cuáles son?


Optar por la pluriactividad conlleva una serie de beneficios que pueden ser muy atractivos para muchos trabajadores. Algunos de estos son:

  • Múltiples fuentes de ingreso: Al combinar ambos roles, se puede mejorar la estabilidad financiera.
  • Ahorro en cotizaciones: En algunos casos, los autónomos pueden beneficiarse de bonificaciones en sus cuotas.
  • Mayor flexibilidad: Esta modalidad permite una mejor gestión del tiempo, adaptándose a las necesidades personales y profesionales.
  • Oportunidades de networking: Al estar en contacto con diferentes sectores, se incrementan las posibilidades de colaboración.

Además, ser autónomo ofrece la posibilidad de desarrollar proyectos personales que pueden complementarse con las habilidades adquiridas en el empleo asalariado. Esto puede resultar en una experiencia laboral más enriquecedora y satisfactoria.

¿Cómo empezar de autónomo en pluriactividad?


Poner en marcha una actividad como autónomo asalariado requiere seguir algunos pasos clave. Primero, se debe realizar el alta en el RETA a través de la Seguridad Social. Esto puede hacerse online o de manera presencial en las oficinas correspondientes.

Es recomendable elaborar un plan de negocio que establezca los objetivos y la forma de operar la nueva actividad. Además, se puede considerar la creación de una página web o la utilización de redes sociales para promocionar el negocio.

Una vez iniciado el proceso, es fundamental mantener una buena organización entre las responsabilidades del trabajo asalariado y las tareas del negocio propio. Herramientas de gestión y planificación pueden ser de gran ayuda para equilibrar ambas actividades.

¿Cuánto se paga de cuota de autónomos?


El importe de la cuota de autónomos varía según la base de cotización elegida. En general, la cuota mínima ronda los 280 euros al mes, aunque este monto puede incrementarse dependiendo de ciertas condiciones. Para quienes estén en situación de pluriactividad, se contemplan descuentos en la cotización.

Es importante estar al tanto de las actualizaciones en las tarifas, ya que el gobierno puede establecer cambios en función de políticas económicas y sociales. La cuota se calcula en función de los ingresos, permitiendo una mayor adaptabilidad financiera.

Los autónomos también tienen la posibilidad de optar por bases de cotización superiores, lo que les permitirá acceder a mejores prestaciones en caso de enfermedades o jubilación. Por lo tanto, es recomendable hacer un análisis de las necesidades personales antes de decidir la base de cotización.

¿Qué dice la ley sobre la pluriactividad?


La legislación española permite a los trabajadores estar dados de alta en ambos regímenes, siempre que se cumplan ciertas condiciones. En este sentido, el artículo 3 del Real Decreto 1178/2015 establece que es posible cotizar en el régimen general y en el RETA simultáneamente.

Es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales y laborales de ambos regímenes para evitar problemas legales. Asimismo, la ley contempla ciertas bonificaciones que pueden ser de gran utilidad para los autónomos en pluriactividad.

Además, se permite ajustar las bases de cotización y optar por tarifas reducidas en la cuota de autónomos, lo que puede resultar en un ahorro significativo para aquellos que cumplen con los requisitos establecidos.

Obligaciones fiscales de los autónomos y asalariados: ¿cuáles son?


Los trabajadores que desempeñan ambas actividades deben ser conscientes de sus obligaciones fiscales. Esto implica presentar las declaraciones de impuestos correspondientes, tanto como asalariados como autónomos.

Es importante llevar un registro adecuado de los ingresos y gastos, ya que esto afectará la declaración de la renta. La declaración de renta se realizará de manera conjunta, lo cual puede conllevar ventajas o desventajas dependiendo de los ingresos totales.

La asesoría fiscal también puede ser muy útil en este contexto, ya que un profesional puede ayudar a optimizar las declaraciones y aprovechar posibles deducciones que ofrezca la ley. Por último, cumplir con las obligaciones de la Seguridad Social es crucial para mantener ambos estatus de trabajo.

Preguntas relacionadas sobre la compatibilidad laboral

¿Qué pasa si soy autónomo y asalariado a la vez?

Si eres autónomo asalariado, es fundamental asegurarte de que estás cumpliendo con todas las obligaciones legales en ambos regímenes. Esto incluye estar dado de alta en la Seguridad Social y asegurarte de que no hay cláusulas de exclusividad en tu contrato laboral.

Además, tendrás que gestionar adecuadamente tus tiempos para no descuidar ninguna de las dos actividades. La posibilidad de disfrutar de ingresos múltiples puede ser un gran incentivo, todo mientras mantienes tus obligaciones fiscales al día.

¿Qué es trabajo autónomo y asalariado?

El trabajo autónomo se refiere a la actividad profesional que realiza un individuo sin estar vinculado a un empleador mediante un contrato laboral. Por otro lado, el trabajo asalariado implica recibir un salario a cambio de la prestación de servicios dentro de una organización.

Ambas modalidades pueden coexistir, permitiendo a los trabajadores diversificar sus fuentes de ingresos y aprovechar las ventajas que cada una ofrece. Esto, sin embargo, requiere una buena planificación y gestión del tiempo.

¿Qué significa autónomo asalariado?

El término autónomo asalariado se refiere a aquellos trabajadores que ejercen su profesión como autónomos mientras mantienen un empleo asalariado. Esta dualidad permite a los individuos tener mayor control sobre su carrera y sus finanzas.

Es una opción cada vez más popular en España, ya que proporciona la oportunidad de generar ingresos adicionales y experimentar una mayor autonomía en la gestión de su trabajo. Sin embargo, implica cumplir con las obligaciones fiscales y legales de ambas modalidades.

¿Cuánto se paga de autónomo en pluriactividad?

En pluriactividad, los autónomos pueden beneficiarse de tarifas reducidas en sus cotizaciones. El importe varía según la base de cotización que elijan, pero suele ser más bajo que la cuota estándar. La opción de ajustar las bases de cotización permite a los trabajadores optimizar sus gastos y adaptarlos a sus ingresos.

Es importante mantenerse informado sobre las posibles bonificaciones y reducciones que se ofrecen para aquellos que están en esta situación, ya que pueden contribuir significativamente al ahorro anual.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomo asalariado: ¿cómo compaginar ambas actividades? puedes visitar la categoría Ofertas y Bolsas de Empleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir