free contadores visitas

Autónomo modelo 036: guía completa para su presentación

hace 3 meses

Índice de Contenidos del Artículo

Agencia Tributaria: gestiones IAE - modelo 036


El modelo 036 es una herramienta fundamental para los autónomos, empresarios y profesionales en España, ya que regula su relación con la Agencia Tributaria. Este modelo sirve para realizar altas, bajas y modificaciones en el censo de Hacienda, facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Entender cómo funciona el modelo 036 es clave para evitar problemas futuros y garantizar que se cumplen todas las normativas establecidas. A lo largo de este artículo, abordaremos los diferentes aspectos relacionados con este formulario, así como su presentación y las novedades que se implementarán en 2025.

¿Qué es el modelo 036?


El modelo 036 es la declaración censal utilizada por empresarios y profesionales para gestionar su alta, baja o cualquier modificación en el censo de Hacienda en España. Este formulario es el modelo estándar y se utiliza en situaciones que requieren información detallada sobre la actividad económica.

Consta de varias secciones donde se deben incluir datos personales, la actividad económica que se va a desarrollar, el régimen de IVA y el del IRPF, así como información sobre socios y titulares reales. Es importante completarlo de manera precisa para evitar sanciones.

Desde 2025, se introducirán cambios significativos en el modelo 036, eliminando además el modelo simplificado 037, lo que unificará los procedimientos y facilitará la gestión de la información a la Agencia Tributaria.

¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 036?


La obligación de presentar el modelo 036 recae sobre todos aquellos que inicien actividades económicas en España. Esto incluye a:

  • Autónomos que comienzan una nueva actividad.
  • Empresarios que necesitan modificar su situación fiscal.
  • Retenedores que deben declarar retenciones e ingresos a cuenta.
  • No residentes con establecimiento permanente en España.

Es esencial que estos grupos presenten el modelo antes de comenzar cualquier actividad económica. Asimismo, aquellos que realicen entregas intracomunitarias también están obligados a cumplir con esta obligación tributaria.

¿Cómo rellenar el modelo 036?


Rellenar el modelo 036 puede parecer complicado, pero siguiendo algunos pasos básicos, se puede simplificar el proceso:

  1. Descargar el formulario desde la página de la Agencia Tributaria.
  2. Incluir los datos personales y de identificación.
  3. Detallar la actividad económica, incluyendo el código CNAE.
  4. Seleccionar el régimen de IVA y el de IRPF aplicable.
  5. Firmar y presentar el formulario en la sede correspondiente.

Es recomendable tomarse el tiempo necesario para revisar todos los datos, ya que errores en el formulario pueden llevar a sanciones o a la imposibilidad de llevar a cabo la actividad económica. Además, la presentación online facilita el proceso y reduce el riesgo de errores.

¿Cómo presentar el modelo 036?


La presentación del modelo 036 puede realizarse de dos maneras: de forma presencial o electrónica. Los pasos son:

  • Presentación presencial: Se puede acudir a la oficina de la Agencia Tributaria con el formulario ya cumplimentado.
  • Presentación online: Para ello, se necesita un certificado digital, Cl@ve PIN o clave de acceso. Es la forma más recomendada debido a su rapidez y facilidad.

La opción online permite un seguimiento más preciso de la presentación y, en muchos casos, una respuesta más rápida de la Administración. Además, se recomienda siempre conservar una copia del modelo presentado como respaldo.

¿Cuándo hay que presentar el modelo 036?


El modelo 036 debe presentarse antes de comenzar cualquier actividad económica. En el caso de modificaciones o bajas, es fundamental cumplir con los plazos establecidos por la Agencia Tributaria. Generalmente, la presentación debe realizarse:

  • Antes de iniciar la actividad.
  • Dentro de los 30 días siguientes a la modificación de datos.
  • En el caso de baja, en el momento en que se cese la actividad.

Es importante destacar que la falta de presentación en los plazos correspondientes puede acarrear sanciones y complicaciones en la gestión fiscal del autónomo.

Diferencias entre el modelo 036 y 037

El modelo 036 y el modelo 037 son formularios utilizados para el alta en Hacienda, pero existen diferencias clave entre ambos. El modelo 036 es el estándar y más completo, mientras que el 037 es una versión simplificada. Las principales diferencias son:

  • Complejidad: El modelo 036 contiene más información y es requerido para situaciones más complejas.
  • Obligatoriedad: El 037 solo puede usarse en casos específicos, como actividades que no requieran declaraciones de IVA o IRPF.
  • Presentación: A partir de 2025, el modelo 037 será eliminado, y todos deberán utilizar el modelo 036.

Conocer estas diferencias es crucial para cumplir adecuadamente con las obligaciones fiscales. Los autónomos deben informarse sobre cuál modelo aplicar según su situación particular.

¿Para qué sirve el modelo 036?


El modelo 036 tiene diversas funciones dentro del sistema tributario español. Algunas de las más importantes incluyen:

  • Gestionar el alta de autónomos y empresarios en el censo de Hacienda.
  • Comunicar cambios en la actividad económica o en la situación fiscal.
  • Permitir la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de IVA e IRPF.

La correcta presentación de este modelo es esencial para garantizar un adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales y evitar sanciones. Además, es una herramienta clave que permite a los autónomos gestionar su situación tributaria de manera efectiva.

Preguntas relacionadas sobre el modelo 036


¿Quién está obligado a presentar el modelo 036?

Como se mencionó anteriormente, están obligados a presentar el modelo 036 todos los autónomos y empresarios que inicien actividades económicas. También deben presentar este modelo aquellos que realicen modificaciones en su situación fiscal, como cambios en la actividad o en los datos de identificación. Además, los retenedores, no residentes con establecimiento permanente en España y aquellos involucrados en entregas intracomunitarias también deben cumplir con esta obligación tributaria.

¿Cuándo 036 y cuándo 037?

La elección entre el modelo 036 y el modelo 037 depende de la complejidad de la actividad económica. El 037 es una versión simplificada que se puede utilizar en situaciones más simples donde no se requiere una declaración de IVA o IRPF muy detallada. Sin embargo, a partir de 2025, el modelo 037 será eliminado, y todos los autónomos deberán utilizar el modelo 036 independientemente de su situación. Por lo tanto, es recomendable familiarizarse con el modelo 036 desde el inicio.

¿Cuánto hay que pagar por el modelo 036?

El modelo 036 en sí no tiene un coste de presentación, ya que se trata de un formulario de declaración censal. Sin embargo, las actividades económicas que se declaren pueden estar sujetas a impuestos que sí requerirán el pago de tasas o cuotas, como el IVA o el IRPF. Es importante tener en cuenta que el no cumplimiento de las obligaciones fiscales derivadas de este modelo puede conllevar sanciones económicas, por lo que es fundamental mantener una buena gestión tributaria.

¿Cómo obtengo mi modelo 036?

El modelo 036 se puede obtener de manera sencilla a través de la página web de la Agencia Tributaria. En su portal, se pueden descargar los formularios necesarios. Además, existe la opción de completarlo de manera electrónica directamente en la sede online de la Agencia Tributaria, lo que facilita enormemente su presentación. Para aquellos que no estén familiarizados con la tecnología, también es posible solicitarlo en las oficinas de la Agencia Tributaria de manera presencial.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomo modelo 036: guía completa para su presentación puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir