free contadores visitas

Autónomo y cobrar paro: ¿es posible?

hace 2 meses

La compatibilidad entre ser autónomo y cobrar el paro es un tema de gran relevancia para muchos emprendedores en España. Este artículo te ofrecerá toda la información necesaria para entender las condiciones y requisitos que debes cumplir. A continuación, abordaremos las principales preguntas que pueden surgir sobre este asunto.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Es posible ser autónomo y cobrar el paro?


La respuesta corta es sí, es posible ser autónomo y cobrar paro. Sin embargo, hay ciertas condiciones que debes tener en cuenta. Los autónomos pueden acceder a la prestación por desempleo si cumplen con los requisitos necesarios establecidos por el SEPE.

El primer paso para poder disfrutar de esta posibilidad es darse de alta como autónomo y solicitar la compatibilidad con la prestación por desempleo dentro de los plazos estipulados. Este proceso debe hacerse en un plazo de 15 días desde que te das de alta.

Es importante que estés al tanto de las normas y los requisitos. La normativa puede variar, por lo que siempre es recomendable consultar directamente con el SEPE o un asesor especializado.

¿Puedo cobrar el paro si me doy de alta como autónomo?


Cobrar el paro tras darse de alta como autónomo es posible, siempre que se cumplan varias condiciones. Para ello, es fundamental que la solicitud de compatibilidad se realice en un plazo máximo de 15 días desde el alta.

  • La prestación puede mantenerse durante un máximo de 270 días.
  • Es necesario haber cotizado por desempleo en los últimos 12 meses previos al cese de la actividad por cuenta ajena.
  • El autónomo debe estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Además, existen diferentes modalidades de cobro, como la posibilidad de cobrar el paro de manera proporcional o total, dependiendo de la actividad que se realice como autónomo.

¿Qué requisitos debo cumplir para compatibilizar el paro y ser autónomo?


Para compatibilizar el paro con ser autónomo, es esencial cumplir con ciertos requisitos. Estos son algunos de los más relevantes:

  1. Estar en situación legal de desempleo, habiendo agotado el periodo de prestación o encontrándote en un periodo temporal.
  2. Darse de alta en el régimen de autónomos y solicitar la compatibilidad en el plazo indicado.
  3. Tener al menos 360 días de cotización por desempleo.

No todos los autónomos tienen derecho a esta compatibilidad. Se debe verificar si se cumplen las condiciones necesarias y si no se han tenido ingresos que superen el umbral establecido por el SEPE.

¿Cómo solicitar la compatibilidad del paro online?


La solicitud de compatibilidad del paro se puede realizar fácilmente de manera online. Para ello, sigue estos pasos:

  • Accede al sitio web del SEPE y busca la sección de "Prestaciones".
  • Rellena el formulario de solicitud de compatibilidad, proporcionando toda la información requerida.
  • Adjunta la documentación necesaria, como tu alta como autónomo y tu DNI.

Es importante tener en cuenta que, tras enviar la solicitud, el SEPE revisará toda la información y notificará sobre la aprobación o rechazo. Este proceso puede tardar un tiempo, por lo que es recomendable solicitarlo lo antes posible.

¿Cuánto tiempo puedo cobrar el paro si soy autónomo?


Los autónomos pueden cobrar el paro durante un máximo de 270 días, siempre que se cumplan todos los requisitos necesarios. El tiempo de cobro dependerá de los días cotizados por desempleo y de la duración de la prestación que haya sido reconocida.

Además, si el autónomo decide cesar su actividad, debe comunicarse con el SEPE para reactivar la prestación. Por lo general, los días de paro que no se han pasado a cobrar se reanudarán.

Es fundamental tener claro que, durante el periodo de cobro, existen límites en los ingresos que no deben ser superados, dependiendo de la actividad que estés realizando.

¿Es viable capitalizar el paro si soy autónomo?


Capitalizar el paro es una opción viable para muchos autónomos, ya que permite recibir la prestación en un solo pago. Esta modalidad está diseñada para ayudar a financiar los gastos iniciales de la actividad económica.

Para capitalizar el paro, es necesario cumplir ciertos requisitos:

  • No haber capitalizado el paro en los últimos 4 años.
  • Ser autónomo y tener el alta correspondiente.
  • Utilizar el dinero para invertir en la actividad económica.

Este mecanismo es beneficioso para aquellos que necesitan un empujón financiero al inicio de su actividad. Sin embargo, es importante ser consciente de que se debe hacer un uso responsable de los fondos obtenidos.

Otras consideraciones sobre la compatibilidad de paro y autónomos

Además de los requisitos y procesos mencionados, hay otros aspectos a considerar sobre la compatibilidad entre el paro y ser autónomo. Por ejemplo, es importante que los solicitantes mantengan actualizada su información personal en el SEPE.

También deben estar atentos a cualquier cambio en la legislación o normativa que pueda afectar sus derechos. La gestión de los plazos y la correcta presentación de la documentación son cruciales para evitar problemas en el cobro de la prestación.

Por último, es recomendable que los interesados busquen asesoramiento profesional. Esto les permitirá conocer todas las opciones disponibles y optimizar su situación laboral.

Preguntas relacionadas sobre la compatibilidad entre el paro y el trabajo autónomo


¿Cuándo un autónomo puede cobrar el paro?

Un autónomo puede cobrar el paro si ha cumplido con los requisitos y ha solicitado la compatibilidad tras su alta. La clave está en hacer la solicitud dentro del plazo de 15 días y contar con las cotizaciones necesarias.

¿Cuántos meses de paro le corresponde a un autónomo?

La duración de la prestación puede ser de hasta 270 días, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por el SEPE. Este periodo puede variar según las cotizaciones acumuladas.

¿Cómo puedo saber cuánto paro tengo siendo autónomo?

Para conocer cuánto paro tienes, puedes consultar directamente con el SEPE. Ellos te proporcionarán información sobre tus cotizaciones y el tiempo que te queda disponible.

¿Puedo cobrar el paro y hacer una factura?

Cobrar el paro y emitir una factura es posible, siempre que los ingresos no superen los límites establecidos por el SEPE. Es esencial seguir las normas para evitar problemas con la prestación.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomo y cobrar paro: ¿es posible? puedes visitar la categoría Trámites de Desempleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir