
Autónomo y empleado a la vez: todo lo que necesitas saber
hace 2 meses

La posibilidad de ser autónomo y empleado a la vez es un tema que ha cobrado relevancia en la actualidad, especialmente en un mundo laboral en constante evolución. Este fenómeno, conocido como pluriactividad, permite a los trabajadores combinar su empleo por cuenta ajena con actividades como autónomos, brindando una serie de beneficios y retos.
Entender las implicaciones de ser autónomo y asalariado a la vez es esencial para quienes buscan diversificar sus fuentes de ingresos. Este artículo explorará los aspectos más importantes de esta modalidad laboral, así como sus ventajas e inconvenientes.
- ¿Puedo ser autónomo y trabajador por cuenta ajena?
- Beneficios de ser autónomo y asalariado
- Inconvenientes de ser autónomo y asalariado a la vez
- ¿Cómo empezar de autónomo en pluriactividad?
- Obligaciones fiscales de los autónomos y asalariados
- Jubilación siendo autónomo y asalariado
- Preguntas relacionadas sobre trabajar como autónomo y asalariado a la vez
¿Puedo ser autónomo y trabajador por cuenta ajena?
Sí, es completamente posible ser autónomo y empleado a la vez en España. Desde 2013, la ley permite a los trabajadores en régimen general ejercer actividades como autónomos sin que ello suponga una incompatibilidad. Esta opción es especialmente atractiva para quienes desean emprender sin renunciar a la seguridad que ofrece un salario fijo.
Para poder hacerlo, es fundamental que el trabajador no esté sujeto a cláusulas de exclusividad en su contrato, lo que le permitirá realizar ambas actividades de manera legal y eficaz. La pluriactividad no solo es una opción viable, sino que también ha crecido en popularidad, con aproximadamente 3,4 millones de autónomos en 2024 que optan por este modelo.
Además, el trabajador debe asegurarse de cumplir con los requisitos de alta en ambos regímenes: el régimen general como asalariado y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) como autónomo. Esto garantizará que pueda beneficiarse de las coberturas y prestaciones de ambos sistemas.
Beneficios de ser autónomo y asalariado
Uno de los principales beneficios de ser autónomo y empleado a la vez es la diversificación de ingresos. Esta combinación permite no solo contar con un salario fijo, sino también generar ganancias adicionales a través del trabajo autónomo. Esto puede ser especialmente útil en tiempos de crisis o inestabilidad laboral.
- Reducción de cotizaciones: A través de bonificaciones, los autónomos pueden reducir sus aportaciones a la Seguridad Social, lo que alivia la carga fiscal.
- Acceso a múltiples pensiones: Al estar en ambos regímenes, el trabajador puede acumular derechos a diversas pensiones, lo que mejora su situación financiera a largo plazo.
- Flexibilidad laboral: La posibilidad de gestionar tu tiempo entre ambas actividades permite una mejor conciliación entre la vida personal y profesional.
- Estabilidad laboral: Mantener un empleo asalariado ofrece una cierta seguridad financiera mientras se desarrolla un proyecto empresarial.
Además de estos beneficios, ser autónomo y asalariado puede facilitar el acceso a recursos y oportunidades de negocio que, de otro modo, serían difíciles de obtener. Por ejemplo, tener un trabajo fijo puede proporcionar contactos y una red de apoyo para el desarrollo de actividades como autónomo.
Inconvenientes de ser autónomo y asalariado a la vez
A pesar de las ventajas, también existen algunos inconvenientes que deben considerarse al optar por la pluriactividad. Uno de los principales es el aumento de la carga laboral. Manejar ambos roles puede generar estrés y agotamiento si no se gestiona adecuadamente el tiempo.
Otro aspecto a tener en cuenta son las obligaciones fiscales. Los trabajadores en pluriactividad deben ser muy cuidadosos en la gestión de impuestos, ya que deberán cumplir con las obligaciones de ambos regímenes. Esto puede incluir una doble cotización, lo que podría resultar en un aumento significativo en las contribuciones a la Seguridad Social.
- Falta de tiempo: La gestión de ambos trabajos puede llevar a una saturación de tareas y limitar el tiempo personal.
- Carga fiscal: La obligación de pagar impuestos en ambas actividades puede suponer un aumento en la carga económica.
- Responsabilidades administrativas: Ser autónomo implica llevar la contabilidad y cumplir con trámites que pueden ser engorrosos.
Es esencial que quienes optan por esta modalidad estén preparados para afrontar estos retos y planificar adecuadamente su tiempo y recursos para evitar el desgaste.
¿Cómo empezar de autónomo en pluriactividad?
Comenzar a trabajar como autónomo y asalariado a la vez requiere seguir ciertos pasos administrativos. Primero, es necesario darse de alta en el RETA, lo cual implica presentar la documentación pertinente en la Seguridad Social. También es recomendable consultar con un asesor fiscal para entender las implicaciones de esta decisión.
Una vez registrado, es importante gestionar adecuadamente los ingresos y realizar las declaraciones de impuestos correspondientes. Los autónomos deben presentar trimestralmente el modelo 130 y otros formularios específicos según su actividad, mientras que los asalariados deben presentar su declaración anualmente.
Además, es conveniente llevar un control exhaustivo de los gastos relacionados con la actividad autónoma, ya que estos pueden ser deducibles y ayudar a reducir la carga fiscal total. La planificación financiera es clave para maximizar los beneficios de la pluriactividad.
Obligaciones fiscales de los autónomos y asalariados
Las obligaciones fiscales para quienes son autónomos y empleados a la vez pueden ser complejas. Es fundamental estar al tanto de las obligaciones en ambos regímenes. Por un lado, los autónomos deben presentar sus impuestos trimestralmente y anualmente, lo cual incluye el IVA, IRPF y otros posibles impuestos según su actividad.
Por otro lado, los trabajadores por cuenta ajena tienen una retención en su nómina que se destina al IRPF. Esto significa que, si no se gestiona correctamente, el trabajador podría acabar pagando más de lo necesario. Es recomendable contar con un asesor fiscal que ayude a optimizar la situación y a evitar posibles sanciones por incumplimiento.
- Declaración trimestral: Presentar las declaraciones de IVA e IRPF trimestralmente.
- Declaración anual: Realizar la declaración de la renta, teniendo en cuenta los ingresos de ambos regímenes.
- Control de gastos: Mantener un registro de los gastos deducibles para reducir la base imponible.
Jubilación siendo autónomo y asalariado
La jubilación es otro aspecto importante a considerar para quienes son autónomos y asalariados a la vez. Al estar en ambos regímenes, el trabajador tiene derecho a prestaciones de jubilación de ambos sistemas, lo que puede resultar en una pensión más elevada. Sin embargo, es crucial entender cómo se calcula la pensión en estos casos.
El sistema de pensiones español establece que la cantidad final a recibir dependerá de los años cotizados y las bases de cotización. Por lo tanto, es recomendable que los trabajadores en pluriactividad mantengan un registro detallado de sus contribuciones en ambos regímenes para maximizar sus derechos a pensión.
Asimismo, es importante informarse sobre las posibles bonificaciones que se pueden aplicar en la cotización para la jubilación, especialmente para los autónomos a tiempo parcial. Esto puede suponer importantes ventajas para aquellos que optan por esta modalidad laboral.
Preguntas relacionadas sobre trabajar como autónomo y asalariado a la vez
¿Cuánto se paga siendo autónomo con pluriactividad?
El costo de ser autónomo y asalariado a la vez varía en función de varios factores. Por un lado, los autónomos deben afrontar la cuota de autónomos, que se sitúa en torno a 300 euros mensuales, aunque existen bonificaciones para nuevos autónomos. Esta cuota se suma a las retenciones que el asalariado soporta en su nómina.
Adicionalmente, es importante tener en cuenta los impuestos que se deben pagar trimestralmente, como el IVA y el IRPF. Estos costos suman una carga significativa, por lo que es esencial realizar una planificación fiscal adecuada para optimizar los gastos relacionados.
¿Se puede ser funcionario y autónomo a la vez?
Sí, es posible ser funcionario y autónomo a la vez, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Los funcionarios deben asegurarse de que su actividad como autónomos no interfiera con sus responsabilidades laborales y no esté prohibida por las normativas de su puesto. Esto puede variar según el tipo de función pública y los reglamentos específicos que apliquen a cada caso.
¿Qué pasa si estoy trabajando y me hago autónomo?
Si decides darte de alta como autónomo y empleado a la vez, es fundamental que notifiques a tu empleador y verifiques que no existan cláusulas de exclusividad en tu contrato. De lo contrario, esto podría acarrear sanciones legales. También necesitarás gestionar correctamente tus obligaciones fiscales y asegurarte de que tu actividad no contravenga las normativas laborales vigentes.
¿Cuáles son las ventajas de la pluriactividad?
Las ventajas de la pluriactividad son numerosas. Entre ellas se destacan la diversificación de ingresos, la posibilidad de acceder a múltiples pensiones, y la flexibilidad laboral que ofrece. Además, trabajar en ambos regímenes puede facilitar un mejor desarrollo profesional y personal, al permitir la creación de redes y contactos en diferentes ámbitos laborales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomo y empleado a la vez: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Ofertas y Bolsas de Empleo.
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte