free contadores visitas

Autónomo y jubilación: lo que necesitas saber

hace 5 días

La jubilación para los autónomos es un tema que merece atención, ya que presenta características específicas que difieren de las de los trabajadores del Régimen General. Entender cómo se estructura la jubilación para autónomos es fundamental para una planificación financiera adecuada a lo largo de su carrera profesional.

Desde la edad de jubilación hasta los tipos de pensiones disponibles, cada aspecto juega un papel crucial en el futuro económico de los autónomos. En este artículo, desglosaremos los aspectos más importantes relacionados con la jubilación para autónomos.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Cómo funciona la jubilación para autónomos en 2025?


En 2025, los autónomos deberán estar preparados para los cambios en la legislación sobre la jubilación. La edad de jubilación será de 66 años y 8 meses, lo que significa que aquellos que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses no podrán acceder a pensiones anticipadas.

Además, es importante señalar que los autónomos deben cumplir con una serie de requisitos específicos para poder acceder a su jubilación. Esto incluye haber cotizado un mínimo durante su carrera y estar al corriente con la Seguridad Social.

Otro aspecto a considerar es cómo se calcula la pensión de jubilación. Este se basa principalmente en la base de cotización del autónomo y los años que haya estado en actividad. Una buena planificación de las bases cotizadas puede garantizar una pensión más alta en el futuro.

¿Cuál es la edad de jubilación para autónomos en 2025?


La edad mínima de jubilación para autónomos está establecida en 66 años y 8 meses para el año 2025. Sin embargo, esta cifra puede variar dependiendo de los años cotizados por el trabajador. Aquellos que hayan cotizado más de 38 años y 3 meses pueden optar por jubilarse anticipadamente.

Es fundamental que los autónomos estén al tanto de esta información, ya que la planificación de su jubilación dependerá de ello. La falta de conocimiento sobre la edad de jubilación puede llevar a una mala gestión de sus finanzas en el futuro.

La base de cotización también influye en la cantidad de dinero que recibirán al jubilarse. Así que, es vital que los autónomos revisen periódicamente su situación y realicen ajustes en sus aportes si es necesario.

¿Qué tipos de jubilación existen para autónomos?


Para los autónomos, hay varias modalidades de jubilación, aunque con ciertas limitaciones. Las principales son:

  • Jubilación ordinaria: La más común, donde el autónomo se retira a la edad establecida tras haber cotizado lo suficiente.
  • Jubilación anticipada: Posible solo si se cumplen los requisitos de años cotizados.
  • Jubilación flexible: Permite trabajar a tiempo parcial tras jubilarse, aunque con ciertas restricciones.

Sin embargo, es importante mencionar que, a diferencia de los trabajadores del Régimen General, los autónomos no tienen acceso a la jubilación parcial o a la jubilación anticipada por cese voluntario.

Antes de decidir qué tipo de jubilación elegir, es recomendable consultar con un asesor especializado en el área de la Seguridad Social para obtener una visión clara de las opciones disponibles.

¿Pueden los autónomos jubilarse y seguir trabajando?


La jubilación activa es una opción que permite a los autónomos recibir su pensión mientras continúan trabajando. Sin embargo, existen ciertas condiciones que deben cumplirse para poder acceder a esta modalidad.

Por un lado, es necesario que el autónomo haya alcanzado la edad legal de jubilación y que haya estado cotizando en el sistema. Además, deben tener en cuenta que el importe de su pensión podría verse afectado por los ingresos que generen al continuar trabajando.

Esta modalidad puede ser atractiva para muchos profesionales que desean mantenerse activos en el mercado laboral, pero es fundamental informarse bien sobre sus implicaciones fiscales y de cotización.

¿Cuánto cobra un autónomo cuando se jubila?


El importe de la pensión que recibe un autónomo al jubilarse depende de diversos factores, como la base de cotización y los años que haya estado en actividad. En 2024, se estima que la pensión media para un autónomo alcanzará aproximadamente los 970 euros mensuales.

Para un cálculo más preciso, es esencial conocer cómo se calcula la pensión. Esta se basa en el promedio de las bases de cotización durante los años trabajados. A mayor base de cotización, mayor será la pensión final.

Adicionalmente, es recomendable que los autónomos revisen su historial de cotización y realicen ajustes si es necesario, para maximizar su pensión futura.

¿A qué jubilaciones no puede acceder un autónomo?


Los autónomos tienen limitaciones en cuanto a las modalidades de jubilación que pueden solicitar. Entre las principales se encuentran:

  • Jubilación parcial: No está disponible para autónomos como en el Régimen General.
  • Jubilación anticipada por cese voluntario: Esta opción tampoco se encuentra accesible para ellos.

Es fundamental que los autónomos sean conscientes de estas restricciones, ya que pueden influir en su planificación y estrategia de jubilación. La falta de información puede llevar a expectativas erróneas sobre su futuro financiero.

A pesar de estas limitaciones, la planificación adecuada y el conocimiento sobre los derechos a la jubilación pueden ayudar a los autónomos a tomar decisiones más informadas sobre su futuro.

Preguntas frecuentes sobre los derechos de jubilación para autónomos

¿Cuántos años tiene que tener cotizado un autónomo para jubilarse?

Para que un autónomo pueda acceder a su jubilación, es necesario que haya cotizado al menos 15 años. Sin embargo, para obtener una pensión completa, es recomendable haber cotizado más de 38 años y 3 meses. Esto es importante, ya que influye directamente en la cuantía de la pensión que recibirán.

Los años cotizados afectan no solo a la cantidad que se cobra, sino también a la posibilidad de acceder a modalidades como la jubilación anticipada. Por lo tanto, es crucial llevar un control adecuado de los periodos de cotización.

¿Cuánto cobra un autónomo cuando se jubila?

El monto que cobra un autónomo al jubilarse depende de varios factores, incluyendo la base de cotización y los años trabajados. En general, se estima que la pensión media ronda los 970 euros al mes en 2024, pero esto puede variar significativamente.

Es recomendable que los autónomos realicen simulaciones de sus pensiones basadas en sus bases de cotización actuales y pasadas para tener una idea más clara de lo que pueden esperar al momento de su jubilación.

¿Cuál es la pensión mínima de jubilación para un autónomo?

La pensión mínima de jubilación para un autónomo dependerá de los años que haya cotizado y de su base de cotización. En 2024, la pensión mínima es de aproximadamente 660 euros al mes, pero este valor puede ajustarse de acuerdo a diferentes factores y a la evolución de la legislación. Asegurarse de tener las bases adecuadas es vital para no depender únicamente de esta pensión mínima.

¿Es compatible estar jubilado con trabajar como autónomo?

Sí, es posible que un autónomo esté jubilado y a la vez continúe trabajando. Esta es la esencia de la jubilación activa, que permite a los autónomos recibir su pensión mientras generan ingresos. Sin embargo, deben estar al tanto de que esto puede afectar el monto de su pensión, por lo que es recomendable consultar con un experto en la materia antes de tomar esta decisión.

La combinación de la jubilación y el trabajo activo puede ser ventajosa, siempre que se realice una planificación adecuada y se comprenda completamente el impacto que podría tener en sus finanzas personales.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomo y jubilación: lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir