free contadores visitas

Autónomo y trabajar por cuenta ajena: guía definitiva

hace 2 días

En la actualidad, cada vez más personas están considerando la opción de ser autónomo y trabajar por cuenta ajena al mismo tiempo. Esta combinación puede ofrecer una serie de beneficios y oportunidades que se adaptan a diferentes estilos de vida y necesidades económicas. En este artículo, exploraremos los aspectos clave de esta modalidad laboral en España.

La pluriactividad permite a los trabajadores compaginar su actividad como autónomos con un empleo asalariado. Sin embargo, es esencial conocer las normativas y obligaciones fiscales que se derivan de esta situación para evitar problemas con Hacienda y la Seguridad Social. A lo largo de este artículo, abordaremos las preguntas más frecuentes sobre el tema.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Puedo ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?


Sí, es completamente posible ser autónomo y trabajador por cuenta ajena simultáneamente. Esta modalidad es conocida como pluriactividad y permite a los profesionales diversificar sus fuentes de ingresos. Al ser autónomo, puedes gestionar tu propio negocio o actividad, mientras que al trabajar por cuenta ajena, tienes la seguridad de un salario fijo.

Es importante tener en cuenta que, para poder ejercer ambas actividades, debes cumplir con los requisitos establecidos por la ley. Esto incluye registrarte adecuadamente en la Seguridad Social y Hacienda. Además, es recomendable mantener una buena organización para gestionar el tiempo dedicado a cada actividad.

¿Cuáles son los beneficios de ser autónomo y trabajador por cuenta ajena?


Los beneficios de compatibilizar ser autónomo y trabajar por cuenta ajena son múltiples. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Diversificación de ingresos: Al obtener ingresos de ambas fuentes, puedes mejorar tu estabilidad financiera.
  • Prestaciones sociales: Puedes acceder a prestaciones como jubilación, baja por enfermedad y otras que ofrecen tanto el régimen de autónomos como el de asalariados.
  • Flexibilidad: La organización de tu tiempo puede ser más flexible, permitiéndote gestionar tus horas de trabajo.
  • Bonificaciones: Existen bonificaciones fiscales y en las cotizaciones para aquellos que se dan de alta como autónomos en pluriactividad.

Es esencial que, al optar por esta modalidad, planifiques adecuadamente tu tiempo y recursos para evitar el estrés laboral y la sobrecarga. La combinación de ambas actividades puede ser muy enriquecedora si se gestionan de forma equilibrada.

¿Se puede ser autónomo y trabajar para otra empresa?


La respuesta es afirmativa. Puedes ser autónomo y trabajar para otra empresa al mismo tiempo. Esta posibilidad te brinda la oportunidad de explotar al máximo tus habilidades y aumentar tus ingresos. Sin embargo, hay ciertas consideraciones que debes tener en cuenta:

  • Contrato laboral: Es fundamental que tu contrato laboral con la empresa no contradiga la actividad que realizas como autónomo.
  • Horas de trabajo: Asegúrate de que las horas que dediques al trabajo por cuenta ajena no interfieran con tus obligaciones como autónomo.
  • Declaración de ingresos: Debes declarar todos tus ingresos, tanto los procedentes de tu actividad como autónomo como los que recibes por tu trabajo asalariado.

Además, es recomendable informarse bien sobre las normativas y regulaciones que afectan a la pluriactividad para evitar conflictos legales.

¿Cómo darse de alta como autónomo en pluriactividad?


Darse de alta como autónomo en pluriactividad implica ciertos pasos que son esenciales para cumplir con la legislación vigente. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  1. Registro en Hacienda: Debes presentar el modelo 036 o 037 en la Agencia Tributaria para darte de alta como autónomo.
  2. Inscripción en la Seguridad Social: Es necesario registrarte en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) y comunicar que estás en pluriactividad.
  3. Elegir el código CNAE: Selecciona el código de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) que corresponda a la actividad que vas a desarrollar.
  4. Declaración de la renta: Asegúrate de declarar correctamente tus ingresos y gastos en la declaración de la renta anual.

Cumplir con estos pasos es crucial para poder disfrutar de las ventajas de ser autónomo y evitar problemas fiscales en el futuro.

¿Cuánto se paga si ejerzo ambas actividades?


El coste de ser autónomo y trabajar por cuenta ajena puede variar dependiendo de varios factores, como los ingresos obtenidos de cada actividad. Generalmente, como autónomo, deberás pagar una cuota mensual a la Seguridad Social, que actualmente ronda los 290 euros, aunque puede variar dependiendo de la base de cotización que elijas.

Además, es importante tener en cuenta que tendrás que hacer frente a las obligaciones fiscales tanto como autónomo como asalariado. Esto incluye la declaración del IRPF y, si corresponde, el IVA. Por lo tanto, es fundamental planificar correctamente tus finanzas.

¿Las obligaciones fiscales son diferentes para autónomos y asalariados?


Sí, las obligaciones fiscales son distintas para autónomos y asalariados. Cada uno de estos regímenes tiene su propia normativa y requisitos. Por ejemplo:

  • Autónomos: Deben presentar trimestralmente el modelo 130 para la declaración de IRPF y el modelo 303 para el IVA, si corresponde. Además, la declaración anual se realiza mediante el modelo 100.
  • Asalariados: Su empresa se encarga de retener el IRPF de su salario y presentarlo a Hacienda. Sin embargo, deben presentar su declaración anual también.

Es fundamental estar al tanto de ambas obligaciones para cumplir con la normativa y evitar sanciones.

Preguntas relacionadas sobre la compatibilidad de ser autónomo y trabajar por cuenta ajena

¿Qué pasa si soy autónomo y trabajo por cuenta ajena?

Si eres autónomo y trabajas por cuenta ajena, tendrás que gestionar adecuadamente tanto tus actividades como tus obligaciones fiscales. Esto te permitirá disfrutar de los beneficios de ambas modalidades sin inconvenientes. Sin embargo, es importante seguir las normativas establecidas y mantener un registro claro de tus ingresos y gastos.

¿Se puede ser autónomo y trabajar para otra empresa?

Sí, es posible. Como se mencionó anteriormente, puedes ejercer ambas actividades, siempre y cuando cumplas con las obligaciones legales correspondientes. Esto incluye estar registrado en Hacienda y la Seguridad Social, así como declarar correctamente tus ingresos.

¿Cuánto se paga siendo autónomo con pluriactividad?

El coste de ser autónomo en pluriactividad depende de tus ingresos y la base de cotización que elijas. Además, deberás considerar las obligaciones fiscales que derivan de ambas actividades. Planificar tus finanzas es esencial para mantener una buena salud económica.

¿Qué pasa si estoy trabajando y me hago autónomo?

Si ya estás trabajando y decides darte de alta como autónomo, puedes compaginar ambas actividades. Asegúrate de seguir todos los pasos necesarios para registrarte correctamente y cumplir con las obligaciones fiscales y de seguridad social. Esta decisión puede ofrecerte oportunidades valiosas de ingresos adicionales y mayor seguridad financiera.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomo y trabajar por cuenta ajena: guía definitiva puedes visitar la categoría Ofertas y Bolsas de Empleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir