free contadores visitas

Autónomos menos de 85000: cambios en el IVA para 2025

hace 2 semanas

En 2025, los autónomos y pequeñas empresas que facturen menos de 85.000 euros al año se beneficiarán de un nuevo régimen de IVA franquiciado que les permitirá simplificar sus obligaciones fiscales. Esta medida no solo busca facilitar el día a día de estos trabajadores, sino que también representa un cambio significativo en la gestión del IVA en España.

En este artículo, exploraremos los detalles de este nuevo régimen, quiénes se pueden acoger a él y qué implicaciones tendrá para los autónomos menos de 85000, así como las ventajas y desventajas que conlleva.

Índice de Contenidos del Artículo

Cambios en el IVA de autónomos para el 2025


El nuevo régimen de IVA que entrará en vigor en 2025 está diseñado para ayudar a los autónomos menos de 85000 euros a gestionar sus obligaciones fiscales de manera más eficiente. Con este cambio, aquellos que cumplan con los requisitos podrán emitir facturas sin IVA y realizar una única declaración anual.

Esta reforma responde a la Directiva Europea 2020/285, que busca unificar y simplificar las normativas fiscales entre los países miembros. Así, España se alinea con otros países europeos que ya han implementado medidas similares.

Entre los objetivos principales de esta reforma se encuentran la reducción de costos administrativos y el alivio de la carga fiscal sobre los autónomos, permitiendo así un mayor enfoque en el desarrollo de sus negocios.

¿Quién podrá acogerse a la exención del IVA en 2025?


Para poder beneficiarse de la exención del IVA en 2025, los autónomos deberán cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, su facturación anual no debe exceder los 85.000 euros. Además, deberán estar al corriente de sus obligaciones tributarias y de la seguridad social.

La exención del IVA para autónomos en 2025 también implica que no podrán deducir el IVA soportado en sus compras, lo que significa que deberán evaluar cuidadosamente su viabilidad financiera. Aunque estos autónomos no pagarán IVA, deberán llevar un control riguroso de sus ingresos y gastos.

  • Facturación inferior a 85.000 euros.
  • Estar al corriente de obligaciones fiscales.
  • No deducir IVA soportado en compras.

¿En qué consiste el IVA franquiciado?


El IVA franquiciado es un régimen especial que permite a los autónomos con facturación limitada operar sin la obligación de liquidar el IVA en sus ventas. Este sistema busca reducir la burocracia y simplificar la gestión fiscal para pequeños negocios.

Este régimen no es una exención total, ya que, aunque los autónomos no paguen IVA, tampoco podrán deducir el IVA en sus compras. Esto puede ser una desventaja para algunos, pero también representa una simplificación significativa en la gestión de sus cuentas.

El objetivo final del régimen de IVA franquiciado para autónomos es fomentar el emprendimiento y permitir a los pequeños empresarios concentrarse en hacer crecer sus negocios, en lugar de perder tiempo con declaraciones trimestrales complejas.

¿Los autónomos que facturen menos de 85.000€ no tendrán que abonar el IVA?


Efectivamente, los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año no tendrán que abonar el IVA en sus operaciones. Esto significa que podrán emitir facturas sin incluir este impuesto, lo que simplificará sus procesos contables y les permitirá ofrecer precios más competitivos.

Dicho esto, es esencial que estos autónomos mantengan un control estricto sobre su facturación, ya que superar el umbral de 85.000 euros implicaría la obligación de empezar a liquidar el IVA, lo que podría generar complicaciones adicionales en su gestión fiscal.

¿Cuándo podrán los autónomos acogerse al régimen de IVA fraccionado?


El régimen de IVA fraccionado se podrá aplicar a partir de 2025 para aquellos autónomos que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa. Esta opción permitirá a los autónomos gestionar sus obligaciones fiscales de manera más flexible y con menos carga burocrática.

Los autónomos interesados en acogerse a este régimen deberán registrarse adecuadamente y asegurarse de que su facturación siga en el umbral permitido. Esta opción es especialmente beneficiosa para los nuevos emprendedores que están comenzando a establecer sus negocios.

¿Quiénes podrían acogerse al nuevo sistema de IVA fraccionado?


El nuevo sistema de IVA fraccionado está destinado principalmente a autónomos y pequeñas empresas que facturen menos de 85.000 euros anuales. Sin embargo, también podrán beneficiarse aquellos que, aunque superen ligeramente este umbral, cumplan con otras condiciones específicas que se determinen en la normativa.

Este sistema se presenta como una oportunidad para reducir la carga fiscal de los emprendedores y fomentar el crecimiento de pequeños negocios en un entorno económico cada vez más competitivo.

Ventajas y desventajas del IVA franquiciado

El régimen de IVA franquiciado presenta varias ventajas y desventajas que los autónomos deben considerar antes de acogerse a él.

  • Ventajas: Simplificación de las obligaciones fiscales, reducción de costos administrativos y posibilidad de emitir facturas sin IVA.
  • Desventajas: Imposibilidad de deducir el IVA soportado en compras y riesgo de superar el umbral de ingresos permitido.

Este régimen puede ser una excelente opción para los autónomos menos de 85000 que buscan optimizar sus recursos y centrarse en el crecimiento de su negocio. No obstante, también es fundamental que evalúen las implicaciones fiscales que conlleva este sistema.

Preguntas relacionadas sobre la exención del IVA en 2025


¿Los autónomos que facturen menos de 85.000€ en 2025 no pagarán IVA?

Así es, los autónomos que facturen menos de 85.000 euros no tendrán que pagar IVA. Este cambio representa una excelente oportunidad para reducir costos y simplificar la gestión fiscal. Sin embargo, deben tener en cuenta que no podrán deducir el IVA en sus compras, lo que puede afectar su rentabilidad.

¿Qué autónomos no tienen que pagar IVA?

Los autónomos cuya facturación anual no supere los 85.000 euros podrán beneficiarse de la exención del IVA. Esto incluye a aquellos que estén al corriente de sus obligaciones fiscales y que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa en 2025. La medida está diseñada para apoyar a los pequeños empresarios y fomentar el emprendimiento.

¿Cuánto es lo mínimo que puede facturar un autónomo?

No existe una cifra mínima de facturación que un autónomo deba lograr para poder operar, pero para beneficiarse de la exención del IVA, la facturación debe ser inferior a 85.000 euros anuales. Sin embargo, cada autónomo debe evaluar sus objetivos y necesidades para determinar cuál es la facturación adecuada para su negocio.

¿Cuánto es el máximo que puedo cobrar sin ser autónomo?

En España, si una persona natural realiza actividades económicas regularmente y supera los 1.000 euros anuales, debe registrarse como autónomo. Por lo tanto, el máximo que se puede cobrar sin ser autónomo es de 1.000 euros al año. A partir de esa cantidad, es necesario formalizar el alta como autónomo y cumplir con las obligaciones fiscales que corresponden.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomos menos de 85000: cambios en el IVA para 2025 puedes visitar la categoría Ofertas y Bolsas de Empleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir