free contadores visitas

Autónomos modelos a presentar: guía completa

hace 1 día

En el año 2025, los autónomos deben estar atentos a sus obligaciones fiscales, que incluyen la presentación de diversos modelos. Conocer los modelos que deben presentar es fundamental para evitar sanciones y cumplir con la normativa vigente. A continuación, se detalla una guía completa que abarca todos los modelos necesarios.

Es importante recordar que la gestión de los modelos fiscales puede ser compleja, por lo que se recomienda el uso de software especializado que facilite este proceso y reduzca el riesgo de errores.

Índice de Contenidos del Artículo

Guía completa de los modelos a presentar por autónomos en 2025


El régimen fiscal para autónomos en 2025 incluye una variedad de modelos que se deben presentar en diferentes plazos. Esto se divide en modelos trimestrales y anuales. La correcta presentación de estos modelos es crucial para una buena gestión fiscal.

Los principales modelos que deben presentar los autónomos incluyen el Modelo 130 de IRPF, el Modelo 303 de IVA y el Modelo 390 para la declaración del IVA anual. Cada modelo tiene su propia finalidad y características específicas que deben cumplirse.

Además, se recomienda que los autónomos se mantengan informados sobre los cambios legislativos que pueden afectar estas obligaciones fiscales, ya que las normativas pueden variar de un año a otro.

¿Cuáles son los modelos que debo presentar como autónomo?


Como autónomo, los modelos que debes presentar son variados y dependen de tu actividad económica. Entre los más destacados se encuentran:

  • Modelo 036: Este es el formulario de alta, modificación y baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
  • Modelo 303: Declaración trimestral de IVA, que se presenta cada tres meses.
  • Modelo 130: Declaración de IRPF que se presenta trimestralmente si no se opta por el régimen de estimación objetiva.
  • Modelo 390: Resumen anual del IVA que se presenta en enero del año siguiente.
  • Modelo 131: Alternativa al Modelo 130 para aquellos que optan por la estimación objetiva.

Cada uno de estos modelos tiene plazos específicos y requisitos que deben cumplirse para evitar sanciones. Por lo tanto, es esencial que los autónomos se mantengan organizados y revisen sus obligaciones con regularidad.

Modelos trimestrales y anuales: ¿cuáles son?


La diferencia principal entre los modelos trimestrales y anuales radica en su periodicidad. Los modelos trimestrales deben presentarse cada tres meses, mientras que los anuales se presentan una vez al año. Los principales modelos trimestrales son el Modelo 303 y el Modelo 130.

Los modelos anuales, como el Modelo 390, consolidan la información presentada en los modelos trimestrales. Es importante, por tanto, asegurarse de que toda la información sea correcta y esté debidamente organizada antes de la presentación final.

Además, los autónomos deben tener en cuenta las fechas clave de presentación para evitar recargos y sanciones. Contar con un calendario fiscal puede ser muy útil para gestionar estas fechas.

¿Qué modelos debo presentar para darse de alta como autónomo?


Para darse de alta como autónomo, es necesario presentar el Modelo 036. Este formulario es fundamental para registrarse en el censo de empresarios y es el primer paso para iniciar la actividad económica. Es recomendable que este modelo se complete correctamente, ya que errores pueden causar problemas futuros.

El Modelo 036 permite a Hacienda tener información sobre la actividad que se va a desarrollar, así como sobre el régimen fiscal que se aplicará. Asegúrate de indicar correctamente la actividad económica y cualquier otra información relevante.

Una vez presentado el Modelo 036, el autónomo debe esperar la confirmación de su alta antes de comenzar a emitir facturas o actualizar su situación fiscal. La correcta gestión de este proceso es clave para el desarrollo de la actividad.

Modelo 130: ¿qué debo saber sobre este formulario de IRPF?


El Modelo 130 es un formulario esencial para los autónomos que están bajo el régimen de estimación directa. Este modelo debe presentarse trimestralmente y sirve para declarar los ingresos obtenidos y calcular el IRPF que corresponde pagar.

Es importante que los autónomos lleven un control adecuado de sus ingresos y gastos, ya que esto determinará el resultado de la declaración. Si el resultado es a ingresar, se deberá pagar el impuesto correspondiente; si es a devolver, se podrá solicitar la devolución.

Además, el Modelo 130 permite a los autónomos realizar un seguimiento de su situación fiscal a lo largo del año, facilitando la planificación económica y fiscal.

Declaraciones anuales: ¿qué modelos debo presentar?


Las declaraciones anuales son fundamentales para consolidar la información fiscal presentada durante el año. Entre los modelos que deben presentarse están el Modelo 390 de IVA y el Modelo 190 de retenciones del IRPF.

El Modelo 390 es el resumen anual de IVA y debe incluir toda la información sobre el IVA repercutido y soportado a lo largo del año. Este modelo se presenta en enero del año siguiente y es crucial para determinar si hay que realizar algún pago adicional o si se tiene derecho a devolución.

Por otro lado, el Modelo 190 es un resumen de las retenciones practicadas a los trabajadores y profesionales a quienes se ha pagado durante el año. Presentar correctamente estos modelos ayuda a mantener al día las obligaciones fiscales y evitar posibles sanciones.

¿Dónde puedo encontrar tablas resumen de impuestos para autónomos?

Las tablas resumen de impuestos para autónomos son herramientas muy útiles para entender mejor las obligaciones fiscales. Estas tablas pueden encontrarse en la página oficial de la Agencia Tributaria o a través de diversas plataformas de asesoría fiscal.

Además, existen numerosos recursos online que ofrecen guías y resúmenes sobre los diferentes modelos a presentar, así como fechas y plazos importantes. Utilizar estos recursos puede ayudar a los autónomos a gestionar mejor sus obligaciones fiscales.

También es recomendable acudir a asesorías fiscales que ofrezcan información actualizada y adaptada a la situación particular de cada autónomo, garantizando así un cumplimiento adecuado de la normativa.

Preguntas relacionadas sobre los modelos a presentar como autónomo


¿Qué modelos debe presentar un autónomo?

Un autónomo debe presentar varios modelos según su actividad, entre los más comunes están el Modelo 036, Modelo 303, Modelo 130 y Modelo 390. Cada uno de estos modelos corresponde a distintas obligaciones fiscales que deben cumplirse a lo largo del año.

El cumplimiento de estos modelos es crucial para evitar sanciones y mantener en regla la situación fiscal. Además, cada modelo tiene plazos específicos que deben respetarse.

¿Qué modelos debo presentar como autónomo?

Los modelos que un autónomo debe presentar incluyen, entre otros, el Modelo 130 para la declaración de IRPF, el Modelo 303 para el IVA y el Modelo 390 como resumen anual de IVA. Es fundamental estar al tanto de cada uno de ellos y su periodicidad.

La correcta presentación de estos modelos ayuda a mantener la salud fiscal del autónomo y a evitar problemas con la Agencia Tributaria.

¿Cuándo se presenta el modelo 303 y 390?

El Modelo 303 debe presentarse trimestralmente, durante los 20 primeros días naturales del mes siguiente al final de cada trimestre. Por otro lado, el Modelo 390 se presenta anualmente, durante el mes de enero del siguiente año.

Asegurarse de cumplir con las fechas de presentación es esencial para evitar recargos y problemas con la administración tributaria.

¿Qué son los modelos 130 y 131 para autónomos?

Los Modelos 130 y 131 son formularios de declaración del IRPF para autónomos. El Modelo 130 se utiliza para quienes están en el régimen de estimación directa, mientras que el Modelo 131 está destinado a aquellos que optan por el régimen de estimación objetiva.

Ambos modelos deben presentarse trimestralmente y permiten calcular el impuesto que corresponde pagar, lo que es crucial para mantener en orden las obligaciones fiscales de un autónomo.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomos modelos a presentar: guía completa puedes visitar la categoría Legal y Normativas.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir