free contadores visitas

Autónomos que trabajan para una sola empresa: características y diferencias

hace 2 meses

En la actualidad, muchos profesionales deciden trabajar de forma independiente, convirtiéndose en autónomos que trabajan para una sola empresa. Esta situación se conoce como autónomo económicamente dependiente (TRADE) y tiene características específicas que lo diferencian de otros tipos de autónomos.

En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de autónomos económicamente dependientes, sus derechos, obligaciones, ventajas y desventajas, y cómo identificarlos adecuadamente.

Índice de Contenidos del Artículo

¿Qué es un trabajador autónomo económicamente dependiente (Trade)?


El autónomo económicamente dependiente, o TRADE, es aquel profesional que recibe al menos el 75% de sus ingresos de un solo cliente. Esto significa que su principal fuente de ingresos proviene de una única empresa, lo que implica una relación de dependencia económica importante.

Para ser considerado un TRADE, es fundamental que el trabajador no tenga empleados a su cargo ni subcontrate la actividad que realiza. Esta figura busca proteger a aquellos que, aunque son autónomos, tienen una situación laboral similar a la de los empleados. Esta regulación es significativa porque ayuda a establecer derechos y obligaciones específicas para estos trabajadores.

Un TRADE debe gestionar su propio horario y actividades, lo que le otorga cierta libertad en su trabajo, aunque también conlleva ciertas limitaciones. Por ejemplo, no puede subcontratar a otros profesionales para las tareas que realiza.

¿Cómo identificar un falso autónomo?


Identificar un falso autónomo es crucial para proteger los derechos de los trabajadores. Un falso autónomo es aquel que, aunque se presenta como autónomo, en realidad trabaja en condiciones similares a un empleado, sin disfrutar de los beneficios legales que corresponden.

Algunas características que pueden indicar la presencia de un falso autónomo incluyen:

  • Recibir órdenes directas de un superior.
  • Trabajar en un espacio proporcionado por la empresa.
  • Carecer de libertad para organizar su tiempo.
  • Depender de un único cliente para sus ingresos.

La diferencia entre un autónomo TRADE y un falso autónomo radica en la autonomía y control que tiene el trabajador sobre su actividad. Mientras que el TRADE tiene cierta independencia, el falso autónomo carece de ella y opera como un empleado encubierto.

¿Cuáles son los requisitos para ser autónomo dependiente?


Para ser considerado un autónomo económicamente dependiente, hay ciertos requisitos que deben cumplirse. Estos requisitos son esenciales para garantizar la correcta clasificación del trabajador como TRADE.

  1. Tener ingresos de al menos el 75% de un único cliente.
  2. No contar con empleados a su cargo.
  3. No subcontratar la actividad que realiza.
  4. Estar dado de alta en el régimen de autónomos en la Seguridad Social.

Cumplir con estos requisitos es vital para que un autónomo pueda disfrutar de las ventajas y derechos que le corresponden como TRADE, así como para evitar ser clasificado erróneamente como un falso autónomo.

¿Cuánto paga un Trade mensualmente?


Las cuotas que debe abonar un autónomo TRADE a la Seguridad Social varían en función de su base de cotización. Sin embargo, en general, la cuota mensual puede oscilar entre 280 y 370 euros, dependiendo de la situación específica del trabajador.

Es importante que los autónomos que trabajan para una sola empresa se informen sobre las bonificaciones y reducciones que pueden estar disponibles, especialmente en sus primeros años de actividad. Estas bonificaciones pueden contribuir a reducir considerablemente la carga económica.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del autónomo económicamente dependiente?


Ser unTRADE tiene sus ventajas y desventajas. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más relevantes:

Ventajas del autónomo económicamente dependiente:

  • Libertad para organizar su horario y forma de trabajo.
  • Derecho a permisos de maternidad y paternidad, como un trabajador por cuenta ajena.
  • Posibilidad de acceder a prestaciones por incapacidad temporal.

Desventajas del autónomo TRADE:

  • Limitación para subcontratar o tener empleados a su cargo.
  • Dependencia de un solo cliente, lo que puede resultar arriesgado.
  • Menos estabilidad económica en comparación con un empleado fijo.

Es fundamental que los autónomos consideren estas ventajas y desventajas para tomar decisiones informadas sobre su situación laboral.

¿Qué derechos y obligaciones tiene un Trade?


Los derechos y obligaciones de un autónomo económicamente dependiente son un aspecto clave a tener en cuenta. A continuación, se enumeran algunos de los derechos más importantes:

Derechos de los autónomos dependientes:

  • Acceso a prestaciones de la Seguridad Social.
  • Derecho a vacaciones y permisos.
  • Protección frente al despido injustificado.

En cuanto a las obligaciones, un TRADE debe cumplir con sus responsabilidades fiscales y con el alta en la Seguridad Social, además de asegurar que su actividad se desarrolle de acuerdo a las normativas vigentes.

Es importante conocer estos derechos y obligaciones para ejercer una actividad laboral de manera informada y protegida.

Información sobre el contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente

El contrato del TRADE es una herramienta legal que establece las bases de la relación laboral entre el autónomo y su cliente. Este contrato debe ser formalizado por escrito y debe incluir información clave, como:

  • La duración de la relación laboral.
  • Las tareas y obligaciones específicas del TRADE.
  • El importe de la remuneración y la forma de pago.

Contar con un contrato claro y detallado es fundamental para proteger los derechos del trabajador y establecer expectativas claras entre las partes involucradas.

Ejemplos de un Trade y su regulación


Un ejemplo concreto de un TRADE podría ser un diseñador gráfico que trabaja exclusivamente para una empresa de marketing. En este caso, el diseñador recibe el 90% de sus ingresos de esta única empresa, lo que lo clasifica como un autónomo económicamente dependiente.

La regulación del TRADE establece que debe cumplir con ciertos requisitos y derechos, así como formalizar un contrato que respete las condiciones de su relación de trabajo. Esta figura es importante para dar cobertura a aquellos que, aunque autónomos, mantienen una fuerte dependencia de un solo cliente.

Preguntas relacionadas sobre los autónomos económicamente dependientes


¿Cómo se llama el autónomo que trabaja para una empresa?

El autónomo que trabaja para una sola empresa se conoce como autónomo económicamente dependiente (TRADE). Esta figura se caracteriza por recibir una alta proporción de sus ingresos de un único cliente, lo que genera una relación de dependencia económica.

¿Qué diferencia hay entre falso autónomo y trade?

La diferencia principal entre un falso autónomo y un TRADE radica en la autonomía y la naturaleza de su relación laboral. Mientras que un TRADE tiene la capacidad de gestionar su horario y actividades de forma independiente, un falso autónomo trabaja bajo condiciones similares a un empleado, como recibir órdenes directas de un superior y depender de un solo cliente sin la flexibilidad que se espera de un autónomo.

¿Derechos de un autónomo que trabaja para una empresa?

Los derechos de un autónomo que trabaja para una sola empresa incluyen acceso a prestaciones de la Seguridad Social, como permisos de maternidad y paternidad, así como la posibilidad de recibir indemnizaciones en caso de despido injustificado. Estos derechos son fundamentales para garantizar un equilibrio en la relación laboral y proteger al trabajador de situaciones desfavorables.

¿Cuánto paga un autónomo trade?

Un autónomo TRADE paga una cuota variable a la Seguridad Social, que puede oscilar entre 280 y 370 euros mensuales. Esta cuota dependerá, en gran medida, de su base de cotización y de las bonificaciones a las que pueda acceder como nuevo autónomo. Es importante que los TRADE se informen sobre las posibilidades de reducción de cuota para optimizar sus gastos.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Autónomos que trabajan para una sola empresa: características y diferencias puedes visitar la categoría Ofertas y Bolsas de Empleo.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir