contadores

Ayudas de la Junta de Andalucía para Autónomos

5/5 - (2 votos)

Ayudas de la Junta de Andalucía para Autónomos

¿En qué podemos ayudarle?

Ley de Autónomos Andaluces

Con el objetivo de la Ayudas de la Junta de Andalucía para Autónomos a los trabajadores y darles algún tipo de ayuda, se hizo una ley decretada. En dicha ley-decreto, se tomaron algunas medidas necesarias que harían la diferencia. Estas con la finalidad de incrementar la estabilidad, inserción, retorno y la fomentación hacia el trabajo autónomo, por ello hoy hablaremos sobre Ayudas de la Junta de Andalucía para Autónomos.

Con esta ley de ayuda para los trabajadores autónomos, estos pueden recibir un mayor apoyo. Estas ayudas para autónomos son para financiar una parte de los gastos de consolidación, establecimiento y las condiciones del trabajador autónomo. Estas son en realidad un gran empuje y sostén para los emprendedores.

Si eres un trabajador autónomo o estas en esos planes, debes ponerte al corriente de las ayudas para autónomos que puedes recibir. Pensando en eso, hablaremos de todo lo que necesitas saber. Analizamos y damos toda la información acerca de las Ayudas de la Junta de Andalucía para Autónomos.

Este servicio o ayuda se encuentra dividido en varias partes. Por ello, cada área tendrá un punto bien explicado acerca de lo que conlleva cada ayuda. Veamos.

Ayudas de la Junta de Andalucía para Autónomos

La Junta de Andalucía ofrece 8 Ayudas de la Junta de Andalucía para Autónomos; para un grupo de personas distintas. Estos se enfocan principalmente en varias áreas en las que los emprendedores se pueden desarrollar. Su disponibilidad se encuentra activa y si deseas obtener las Ayudas de la Junta de Andalucía para Autónomos, debes leer lo que conlleva.

Programa para estimular el desarrollo de industrias y generación de empleos

La consejería de Andalucía que maneja la parte de los empleos, los comercios y las empresas comenzó este programa en el año 2016. Los beneficiados por este programa esencialmente eran las pymes de las industrias. La finalidad de este es la de que se generen empleos y actividad económica.

Para que un trabajador se pueda beneficiar de este programa, debe tener más de un empleo o tener una inversión aparte. Si genera algún otro empleo fuera del que ya tiene, puede disfrutar de este proyecto. Las finanzas de este programa se encuentran divididas.

El 80% de las finanzas se encuentran a cargo del FEDER (Fondo Europeo para el Desarrollo Regional). Es un programa incentivado por parte de la IDEA (Agencia para la Innovación y el Desarrollo en Andalucía). El apoyo que recibió lo modificó de varias maneras, sus características son:

  • Fundaciones de empresas nuevas que den trabajo o un objetivo para innovar
  • Ayudar a desarrollar e impulsar el crecimiento de empresas
  • Consolidar proyectos en Andalucía por parte de empresas que generen una gran cantidad de empleos
  • Ampliar las plantillas de algunas empresas con capacidad para dar más empleos

A este programa se encuentra relacionada una documentación realizada en el año 2015. Estas son:

  • Resolución del 29-12-2015. La IDEA publica una resolución para convocar la autorización para incentivar el apoyo a las pequeñas o medianas empresas. La concurrencia de dichos incentivos no es de fines competitivos sino para generar mayor cantidad de empleos en Andalucía.
  • Orden del 19-02-2015. Se aprueban los incentivos regulados para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Su concurrencia no es de carácter competitivo, sino que se busca el desarrollo de las industrias y la generación de empleos.

Ayudas a Autónomos: Subsidios al trabajo independiente

La línea para ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos y dar subsidios al trabajo independiente cuenta con la finalidad de impulsar esa iniciativa. Para consolidar su apoyo al empleo autónomo, se generó una actividad económica, con dos medidas:

  • Fomentar cualquier iniciativa o emprendimiento de trabajo independiente. Esto permite impulsar el autoempleo y refuerza la economía y poder de adquisición para los trabajadores.
  • Ayudas para autónomos instantáneas o rápidas a los nuevos emprendimientos para fomentar su continuidad. El objetivo es ayudar a establecer la idea y que dicha idea crezca poco a poco con el apoyo.

Ayudas a Autónomos: Estímulos para trabajadoras auto empleadas (sustitución por embarazo, abandono o asilo pre adoptivo)

La seguridad social, tiene competencia con respecto a dar incentivos económicos para las figuras paternas o maternas. Las principales prestaciones que se ofrecen son:

  • Maternidad
  • Paternidad
  • Riesgos en período de embarazos
  • Riesgos en período de lactancia
  • Cuidados de menores con cáncer o enfermedades degenerativas graves

En el sitio web de seguridad social se puede conseguir toda la información acerca de estos casos. Se puede ver todo acerca de prestaciones para suavizar la situación necesitada de algunas familias que haya adoptad o tenido un hijo. Los excesivos gastos que se suelen generar, pueden ser cubiertos.

Ayudas a Autónomos: Inversión reembolsable

En la ley-decreto del 27-03-2018 se implementaron las medidas para gestionar las finanzas del programa FEDER 2014-2020. Esta creó un fondo financiero en Andaluz con el objeto de hacer finanzas reembolsables, de activos y concesiones con garantías para las empresas.

Estas financiaciones son para ser utilizadas principalmente por personas autónomas y emprendedoras que tengan pequeñas empresas. Con la creación de estas financiaciones, los fondos que no cuentan con personalidad jurídica quedan extinguidos. Los recursos de estos se consolidan en los patrimonios de fondos nuevos:

  • Los Fondos para apoyar pymes de agroalimentación
  • Fondos para apoyar pymes en industrias de cultura
  • Fondos para apoyar el desarrollo de las empresas
  • Los Fondos económicos para sostener Andalucía
  • Fondos para generar áreas de producción
  • Fondos para reestructurar empresas de forma financiera
  • Los Fondos para fomentar los emprendimientos universitarios
  • Fondos para apoyar la construcción de viviendas
  • Fondos para apoyar pymes del comercio y el turismo
  • Los Fondos para internacionalizar la economía de Andalucía
  • Fondos para impulsar productos que contribuyan a la eficiencia energética
  • Fondos para avalar y garantizar los fondos de empresas pequeñas y medianas
  • Los Fondos para fomentar y promocionar los empleos autónomos
  • Fondos para las ideas de productos de tecnología

ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Subsidio para fomentar los Emprendimientos Sociales

Esta línea de subsidios tiene como propósito la fomentación del trabajo por medio de las empresas que trabajan con economía social. Se busca lograr la transformación de instituciones de la economía relacionadas con el asesoramiento de empresas que trabajan con economía social.

Se busca la comodidad de las empresas socioeconómicas en el sector financiero y económico. Asimismo, el reemplazo diferencial de cualquier empresa que aporte algo hacia este sector. De igual forma, mediante esta se puede ayudar a resurgir el auge de las empresas que han decaído.

Innoactiva 6000. Soporte a la iniciativa de jóvenes hacia las empresas en Andalucía

La innoactiva 6000 consiste en el financiamiento de los gastos que se generen al ejecutar proyectos para la creación de empresas. Los jóvenes que se pueden beneficiar de esto deben encontrarse residenciados en Andalucía o ser naturales de allí.

Otra cosa con la que deben contar es con alguna formación universitaria o contar con alguna formación de educación media. Esto último debe ser avalado por medio de algún tipo de proyecto confirmado y verificado de manera previa por la FPA (Fundación Pública de Andalucía).

Si se opta por esta iniciativa, se puede conseguir la mejor ayuda para lograr emprendimientos de empleos autónomos o la formación de empresas de ente jurídico asociado. Si se quiere conseguir esto se debe hacer la verificación de que la persona no se encuentre dado de alta por parte del régimen de personas autónomas.

Las acciones que demuestren que se puede constituir de manera oficial alguna empresa serán beneficiadas con un subsidio para ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos y así contribuir a su crecimiento. De igual forma, serán subsidiados los esfuerzos de las nuevas empresas para adquirir objetos para su completo funcionamiento.

En esto último entra objetos tecnológicos y computacionales, bienes mobiliarios, la inmovilización de materiales e inmateriales tales como: sitios web, leasing, adaptaciones, licencias para software, maquinarias, propiedades, mejoras en construcciones y compra de medios de trasporte para las empresas.

Las personas que anteriormente hubiesen sido beneficiadas y hayan rechazado, no puede optar de nuevo por esta oportunidad. De igual forma, si desaprovecharon la oportunidad y necesitan de nuevo, por desgracia no pueden buscar la ayuda nuevamente.

El plazo de solicitud de este trámite puede ser solicitado durante el mes en el que se publique el extracto de las convocatorias en el BOJA. Luego de un día de que se haya publicado esto, los solicitantes tienen un mes para realizar todos los trámites necesarios.

Esto puede ser solicitado en registros diferentes. Estos son:

  • Registro de DPIAJ o en el registro general del IAJ
  • Los lugares registrados en el artículo 16.4 que se encuentra en la ley 39/2015 del día 1 de octubre. Asimismo, del PACAP y los lugares suministrados en el artículo 82.2 que se ubica en la ley 9/2007 del día 22 de octubre por parte de la AJA

Incentivos a los PYME’s para desarrollar las industrias y la fundación de trabajos en Andalucía

En este incentivo se conceden algunos subsidios muy necesarios para fundar o generar actividades de índole económica. Para esto se utiliza como medio algunas medidas para apoyar los emprendimientos de las personas y a las empresas que necesiten invertir en alguna instalación nueva y que puedan dar trabajo a varias personas.

Gracias a esto la competitividad puede subir debido al subsidio y realización de financiamientos para generar empleos o mantener los empleos que ya existen. Con esto se consigue el propicio de altas cifras acerca de la generación de empleos que logren aumentar la competitividad haciendo o creando actividades nuevas.

La gestión de las empresas se logra mejorar un poco por medio de las ayudas para  autónomos otorgadas y la afiliación de nuevos servicios que tengan un amplio desarrollo. De igual forma, la parte digital de las empresas consigue transformarse mejorando la productividad y competitividad por medio de implantes tecnológicos.

El plazo para gestionar esta solicitud se encuentra disponible desde el 17/07/2017 y lo estará hasta el 15/12/2020. El ente instrumental que brinda o facilita este incentivo es la transformación para mejorar la economía, los conocimientos, las industrias y las universidades.

Ayudas a autónomos por parte del Servicio Público para Empleos Estatales

El servicio público para conseguir empleos en el área estatal de Andalucía, ha implementado algunas leyes que benefician a los que desean conseguir empleo de manera autónoma. Para ello, se utilizan 2 medios esenciales y seguros. Estos son.

Guía Laboral por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Medidas para la promoción del trabajo Autónomo

La finalidad de esta principalmente es la de fomentar el empleo de manera autónoma. De igual forma, se quiere provocar e incentivar el deseo para hacer un mayor número de emprendimientos. Para ello, se utilizan como medios algunas políticas para establecer y desarrollar las actividades autónomas de manera económica y profesional.

Se establecen exenciones, bonos y reducciones en las cotizaciones destinadas a la Seguridad Social.

Asesoramiento para emprendimientos y empleos autónomos

El objetivo de este asesoramiento es brindar apoyo y suscitar las iniciativas para emprender y generar empleos autónomos. A esto se vincula cualquier usuario que se consiga adaptar de la mejor forma a la competencia. Para ello, debe prestar y dedicar toda su atención hacia conseguir o lograr generar algún empleo autónomo.

Asimismo, es el más indicado si busca contribuir algo a lo económico-social y a la dinámica para hacer algo hacia el desarrollo de la economía local. Esto comprende algunas actuaciones y actividades, las cuales son:

  • Asesoramiento para los emprendedores y trabajadores autónomos: se les brinda la información necesaria y se le brinda el apoyo más calificado a aquellos que tengan como finalidad hacer alguna actividad que les dé empleo a otros o le dé un empleo autónomo a él mismo. Se brindan con mayor urgencia a aquellos emprendedores que tienen apoyo y seguimiento y que hayan invertido esas prestaciones en medios de formación y técnicas.
  • Fomentar los emprendimientos grupales para mejorar la economía social: se difunde, promociona y apoyan las constituciones por cooperaciones y cuerpos que trabajen para generar economía social. De igual forma, para aquellos que tenga asistencia técnica y formación para colocar su proyecto a trabajar.
  • Asesoramiento acerca del apoyo hacia iniciativas de empleo autónomo y emprendimientos: apoyo hacia los trámites para ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos, empleados autónomos y participantes hacia la economía social.
  • Asesoramientos para fomentare incentivar los contratos de empleos: ayuda en los trámites de apoyo hacia los emprendedores. Por medio de estos, se fomentan la cantidad de contratos para que las personas emprendedoras puedan beneficiarse y generar, desarrollar y establecer sus ideas.

Subsidios y valores

Los subsidios y valores aportan un beneficio económico a los trabajadores. Estos les permiten tener un avance en sus proyectos y lograr avanzar cada vez más en las metas laborales que se dispongan. La finalidad o propósito principal de esto es el de hacer un poco más fácil la labor de que los desempleados pasen a tener empleo ya sea por cuenta propia o creando algún tipo de emprendimiento.

Los beneficiados en este caso vendrían siendo aquellas personas que se encuentren en condición de desempleados. Estas deben encontrarse inscritas como solicitantes de trabajo en la oficina de SPE una vez se encuentren establecidos como trabajadores independientes.

ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Subsidio por establecimiento como trabajador independiente

Los valores podrán ser determinados por parte de los SPE que deban hacerse cargo de ello. El grado que se le dé se determinará tomando en cuenta la dificultad para ingresar al mercado de empleos por parte del demandante. Esto mientras esté en concordancia de alguno de estos grupos:

  • Personas sin empleo
  • Personas jóvenes sin empleo que sean menores a 30 años
  • Mujeres sin empleo (el subsidio crece un 10% si estas fueron víctimas de violencia de género)
  • Personas discapacitadas sin empleo

El subsidio máximo concedido va a ser de 10.000 €.

Subsidio financiero

En este tipo de subsidio financiero, se reducen hasta 4 puntos de lo previamente establecido por parte del cuerpo que realiza el préstamo. Este préstamo debe ser invertido en la fundación de la empresa y en su correcto funcionamiento. El valor máximo prestado será de 10.000 €.

Subsidio para conseguir asistencias técnicas

Se ayudan a financiar contratos externos de manera parcial. Dichos contratos son para obtener servicios muy necesarios que aportarán avances al desarrollo de las actividades laborales de la empresa. De igual manera, se obtienen actividades de comercialización, estudios para la comodidad, análisis y otras cosas analógicas.

Los valores se encuentran disponibles hasta el 75% del precio de los servicios contratados. Consiguiendo tan sólo un préstamo máximo de 10.000 €.

ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Subsidio para formaciones

Con el objetivo de que el emprendedor o trabajador autónomo pueda encontrarse preparado, se financian de manera parcial algunos cursos. Dichos cursos se encuentran relacionados con la formación empresarial del mismo en todo aspecto. Esto ayuda a que el origen de la empresa tenga un buen comienzo.

El emprendedor o autónomo podrá aprender a dirigir y gestionar su empresa. Asimismo, se le capacita para que maneje las tecnologías informáticas y de comunicación.  Los valores de subsidio serán de hasta 75% pudiendo recibir un máximo de 3.000 €.

Compromisos de los favorecidos

La ley de subvenciones del año 2003 contiene los compromisos que tienen los favorecidos. Además de todas estas, estos también se encuentran comprometidos a que su empresa mantenga e incluso suba el nivel. Esto debe mantenerse o aumentar al menos por 3 años.

Rebajas y bonos para cotizar la seguridad social en el RETA

La seguridad social se vuelve un aspecto muy importante para los empresarios que están buscando surgir. Este beneficio puede ser obtenido por un reducido grupo de jóvenes emprendedores o personas que tienen trabajos autónomos. Los trabajadores que se pueden beneficiar, los veremos ahora mismo.

Rebajas y bonos para trabajadores independientes

Estos trabajadores independientes serán beneficiados con 60 € de cuota cada mes. Esta cuota abarca las contingencias que se generan frecuentemente y las contingencias que se producen en el área profesional. De esa forma, quedan excluidos de cotizar por causa de haber detenido sus actividades o por haber conseguido una formación profesional.

Si estos trabajadores deciden tomar una cotización que sea superior a lo que se les establezca, puede que se les reduzca la cuota por 12 meses debido a contingencias frecuentes. El resultado que se obtiene se deriva de que se aplique la base menor para cotizar que pertenezca al importe mínimo de cotización.

En estas cosas se incluyen las incapacidades temporales, lo cual empareja y queda al 80% de la cotización. Después de que hayan comenzado los 12 meses y una vez se encuentren en libertad de la base de cuota escogida, pueden optar por elegir las rebajas y bonos por contingencias frecuentes.

La cotización que se reduce, se deriva de que se aplique la base inferior de la cuota que pertenezca a las cuotas válidas en ese instante. Existe una escala que ayuda a entender mejor el asunto. El período de tiempo máximo a completar es de 24 meses. Sin embargo, se debe completar en primer lugar los 12 meses.

Luego de 2 años del día en el que dieron del alta. La escala dice:

  • Una rebaja similar al 50% de la cotización. Esta rebaja se aplica por los 6 meses siguientes al tiempo de comienzo que se señala arriba.
  • Una rebaja similar al 30% de la cotización. Esta rebaja se aplica por los 3 meses siguientes de lo que se menciona en la viñeta de arriba.
  • Un bono similar al 30% de la cotización. Este bono se aplica por los 3 meses siguientes al tiempo mencionado en la viñeta anterior

Si es el caso de que el trabajador independiente pueda desarrollar sus actividades laborales en un pueblo en el que al comenzar tenga una cifra menor a 5000 habitantes. Y además ya se hayan terminado los 12 meses de la ayuda de la cotización anterior, puede escoger lo mismo en los 12 meses que vienen.

Rebajas y bonos para trabajadores independientes que tengan menos de 30 años

Estas rebajas y bonos pueden ser aprovechadas por aquellas personas que trabajan de manera autónoma. Estas deben tener menos de 30 años si son hombres. Si son mujeres, deben tener menos de 35 años. Dichos trabajadores o trabajadoras deben haber tenido efectos de alta al inicio o no haber estado de alta en los 2 años pasados.

Estos 2 años se comienzan a contar desde el día en la que fueron dados de alta. Los beneficios que vimos en el encabezado anterior, podrán ser aplicados en los empleados que tengan menos de 30 años. Se trata de un bono añadido igual al 30% de las cotizaciones por contingencias frecuentes.

Este será efectivo durante un tiempo 12 meses después del intervalo de bonos establecido de manera previa, los mismos establecidos en el encabezado anterior. La cotización que se resta resulta de haber aplicado el monto mínimo de cuotas que le toque según las cuotas por contingencias frecuentes en cada ocasión.

La duración máxima que pueden tener estos bonos y reducciones es de 36 meses. En el caso de las cuotas previas, recibirán un bono los trabajadores independientes que estén registrados en el SNGJ. Si los trabajadores autónomos ya se beneficiaron de estos servicios en su tiempo de alta anterior, tendrán 3 años de baja.

Rebajas y bonos para personas minusválidas, afectados por violencia de género y personas afectadas por algún acto terrorista que se encuentren trabajando de manera independiente

Las personas que sean minusválidas a un 33%, las afectadas por violencia de género o por actos terroristas, tendrán una cotización de 60 € al mes. Esta cotización se efectuará en los siguientes 12 meses al día en el que fueron dados de alta. Esto, si se escoge la cuota de la menor base.

Estas personas deben haber estado en alta de manera inicial o tener 2 años consecutivos sin estar en alta. Los trabajadores independientes que llenen estos requerimientos y además escojan la cuota que supere el mínimo, tendrán una reducción en la cotización.

El porcentaje que se reducirá será el 80% la cuota vigente a la menor base de cotización.

Rebajas y bonos para trabajadores autónomos del área agrícola

Los trabajadores independientes del área agrícola que se encuentren en el SETCPA podrán beneficiarse de los que se habló en los 3 encabezados anteriores. No obstante, estos se extienden un poco más. La cuota que podrán recibir será de 50 € al mes. Esto si deciden optar por la cuota de menor base.

Las rebajas debido a contingencias frecuentes serán aplicadas en los siguientes 12 meses desde el día en el que se les dé de alta.

Rebajas y bonos para trabajadores independientes de Melilla y Ceuta

Los trabajadores independientes que aporten sus cotizaciones a la seguridad social y que residan en Melilla y Ceuta, podrán tener bonos del 50% de sus aportes. Para ello, deben estar registrados en el RETA y trabajar en áreas como:

  • Actividad pesquera
  • Zonas Industriales
  • Agronomía
  • Acuicultura
  • Transporte aéreo
  • Acciones de financiamiento
  • Edificación de edificios
  • Actividades de seguros
  • Actividades de inmobiliarios

Rebajas y bonos para trabajadoras independientes que tengan reposo por adopción, acogimiento, riesgo por lactancia, nacimiento, guarda para adoptar, riesgos en el embarazo

Los trabajadores o trabajadoras que se encuentren en esas condiciones, podrán beneficiarse de un bono del 100% de la cotización de independientes. Este debe ser el resultado de la mediana base que haya tenido esa persona en los pasados 12 meses, desde que se efectúe esta medida.

La permanencia de las circunstancias de estos trabajadores independientes no debe ser de más de un mes.

Rebajas y bonos para trabajadoras independientes que regresen a trabajar en definitivos supuestos

Estas trabajadoras que se encuentren registradas en el RETA podrán tener un bono de 60 € al mes por un período de 12 meses, luego de que comiencen a trabajar de nuevo. Para ello, deben tener al menos 2 años desde que no realizaran trabajos independientes.

Esto con la condición de que decidan escoger la cuota de menor base que se establece de forma general en la política especial que toque por su causa de actividades. Para obtener un bono del 80% de la cuota de contingencias frecuentes las trabajadoras deben haber escogido una cuota que supere a la menor base.

El bono de cotización que se obtendrá será el derivado de destinar la mínima base de cuotas que le toque a la persona por causa de contingencias frecuentes que se encuentren disponibles en el momento.

Rebajas y bonos para familiares que ayuden a los trabajadores independientes

Los familiares sanguíneos hasta el segundo grado o los familiares adoptivos de los trabajadores autónomos que se encuentren registrados en el RETA, podrán recibir bonos y rebajas. Estos no deben haber sido dados de alta en los anteriores 5 años. Serán dados de alta por los 24 meses posteriores luego de que hayan sido dados de alta.

Podrán acceder a un bono del 50% por los siguientes 18 meses y del 25% por los siguientes 6 meses. Este bono será el resultado la menor cotización que se aplique sobre la menor base de las cuotas vigentes de políticas especiales.

Rebajas y bonos por contratos de familiares de trabajadores independientes

Los contratos a familiares sanguíneos de hasta segundo grado o adoptados que sean permanentes, podrán otorgar un bono de cotización empresarial en un período de 12 meses. Este debe ser por causa de contingencias frecuentes y las cotizaciones serán del 100%.

Rebajas y bonos por acuerdos relacionados entre la vida familiar y profesional con la contratación

Los trabajadores que se encuentren registrados en el RETA podrán acceder a un bono del 100% de las cotizaciones de trabajadores independientes debido a contingencias frecuentes. El período del beneficio será de 12 meses. El monto será escogido de acuerdo a la mediana base que haya tenido el trabajador en los 12 meses previos. Los supuestos de esta política especial son:

  • Cuidar a menores de 12 años
  • Al Cuidar a un familiar sanguíneo que sufra de parálisis cerebral, discapacidades de intelecto o enfermedad mental que le impida realizar algún tipo de trabajo
  • Cuidar a un familiar sanguíneo que dependa del trabajador

Plan de trabajo para empleos independientes en Andalucía (Horizonte 2020)

Ese plan de trabajo, tiene como principal objetivo el de fomentar el desarrollo y el crecimiento de las empresas que sean independientes. Asimismo, se busca mejorar la posición social de los empleados y empleadas independientes y promocionar los empleos independientes.

Las estrategias que utiliza este plan son:

  • Se buscan mejorar las competencias
  • Se busca mejorar, simplificar y regular la administración de la empresa
  • Desempeño personal y laboral
  • Compañía y lanzamiento
  • Afianzamiento y fundación de empresas de empleo independiente
  • Acceso a las finanzas
  • Asesoramiento legal
  • Calificaciones e instrucción

ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Contrato para promocionar el empleo independiente

El contrato para promocionar el empleo independiente, fue inscrito por parte del Gobierno de Andalucía, los grupos de empresas y sindicatos. Su finalidad es dar el mejor aporte posible a fundar trabajos y al desempeño de la economía en Andalucía. Esto se puede lograr gracias al sustento de este grupo.

Para poder lograrlo, existen 4 puntos que fueron diseñados para el impulso del empleo independiente. Estos puntos son realmente sobresalientes en el contrato de Andalucía:

  1. Promocionar el empleo independiente y el trabajo propio por medio de emprendimientos de carácter cultural. Con esto, se busca el favorecimiento de fundaciones y proyectos que den como resultado el mayor número de empleos posibles.
  2. La fundación de medios para cooperar que logren engrandecer el tamaño de las empresas que se encuentran a cargo de trabajadores independientes. De esa forma, se logra favorecer el refuerzo y competitividad de la empresa.
  3. Lograr desarrollar algún sistema que sea fijo con la finalidad de formar a personas que puedan trabajar de manera independiente. Asimismo, se busca reforzar y mejorar las habilidades con las que ya cuentan para que el desarrollo de la empresa sea mucho mayor.
  4. El estímulo para reforzar y mantener los negocios que son realizados por la empresa.

Por medio de este contrato, se busca además de eso, lograr conseguir algún tipo de mejora en la eficacia y versatilidad de la Administración Pública. Gracias a esto, se logra hacer más simple y se disminuye el peso de las obligaciones de administración. Asimismo, se facilita el surgimiento de nuevos negocios que generen ingresos.

ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Programa para estimular la fundación y refuerzo de empleos independientes de Andalucía

Para tener como resultado algún régimen de mejora de las acciones sociales, ese programa busca disminuir las cifras de desempleados, aumentar las cifras de emprendedores exitosos e igualar y establecer la de personas con trabajo independiente.

Para ello, se deben crear oportunidades de trabajo independiente y estable en la comunidad de Andalucía. Gracias a ese proyecto se puede encontrar como resultado, el de fortalecer la cultural de las empresas y ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos a estructurar de manera la estabilidad de los empleos en Andalucía.

Las políticas de ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos que se encuentran en favor de las personas que poseen trabajos independientes se pueden ver fortalecidas y consolidadas por medio de este programa de estímulo. Para lograr conseguir un efecto mucho mayor, se debe establecer una ayuda estatal que compense y establezca por completo los efectos del programa. Para ello, se debe tener apoyo de algunas personas y esas mismas personas se verán beneficiadas. Estas son:

  • Personas menores de 30 años
  • Sujetos independientes en el área agrícola
  • Personas que trabajan de manera independiente en establecimientos de bienes
  • Personas que hayan fundado su empresa de manera reciente
  • Mujeres que regresan a sus trabajos o negocios luego de haber atendido sus deberes maternales
  • Mujeres independientes que estén residenciadas en pueblos de menos de 5.000 habitantes

Capitalización de tributos por falta de trabajo para impulsar el empleo independiente

Las personas que se benefician de los tributos por falta de trabajo a nivel de contribuciones que deseen ser empleados independientes, pueden obtener una capitalización para conseguir su objetivo. Las garantías de las prestaciones se efectúan de inmediato por el tributo que les toque.

Las inversiones que se deban utilizar para desarrollar las actividades independientes, también se incluye el desarrollo de actividades en cuenta propia. Además, los importes de cargas tributarias para inicio de las actividades; lo verificará para para abonar todos los meses del año.

Estas cotizaciones servirán para la prestación de la falta de empleo a nivel administrativo de los trabajadores de la seguridad social.

Capítulo número 20.1, referente a la prestación de la falta de empleo a nivel de contribuciones

Todos los titulares cuentan con el derecho de prestación debido al desempleo a nivel contributivo. Esta es de carácter completamente total para la actividad laboral, que se deba a los trabajadores independientes que concuerde con todos los establecimientos impuestos por la seguridad social.

Dichos titulares van a poder ser compatibles de apreciación mensual de los servicios correspondientes para todos los trabajos autónomos. El máximo es de 270 días, o también por el tiempo pendiente menor de percibir. Cuando se pida el ente gestor en un intervalo de 15 días a partir de la fecha de comienzo.

Sin ningún tipo de daño el derecho de compatibilidad ofrece cierta prestación también tomando en cuenta la fecha de comienzo de dicha actividad. Al haber pasado este plazo (15 días) los trabajadores no se podrán defender tomando en cuenta la compatibilidad.

Artículo de reanudación de suspensión de los cobros de las prestaciones al tener desempleo al realizar cualquier actividad por cuenta propia

En este tipo de reanudación se les autoriza a todos los titulares a que tengan cobro por prestación a elaborar una actividad por su propia cuenta. El periodo de esta actividad será de 60 meses, Cada vez que se presente una alta inicial del régimen especial para la seguridad social para los trabajadores por cuenta propia.

La ley 6/2017

Esta ley exige el fraccionamiento de todas las cuotas. Dichas cuotas podrían ser el equivalente a 1.000 euros. Es muy importante cumplir esta ley impuesta, ya que así no nos acaecerán algunas otras leyes que no queremos. Dichas cuotas también pudieran ser menores a 1.000 euros.

Claro, con efectos desde el primero de enero del 2013 todas las prestaciones debido a desempleo que sean reconocidas por la gestora entidad se van a ir viendo en modalidad de único pago, totalmente exentas de los tributos de impuestos de rentas físicas.

Todos los contribuyentes que comiencen a ejercer alguna actividad económica y finalmente noten que el rendimiento de dicha actividad es relativamente bueno tomando en cuenta los métodos de estimación seguida, se les concederán el recibir un 20 por ciento de rendimiento positivo.

Además de esto, se determina un porcentaje que se destinan hacia los administradores sociales. Dicho porcentaje es del 37%. En el caso de las empresas o corporaciones que posean un valor neto que sea menor de 100.000 €, tendrá un porcentaje del 19%.

Subvenciones, Orientación profesional, acompañamiento a la inserción y programas

El objetivo principal de los programas de este tipo es acompañar y asesorar de una forma intensiva el mecanismo de búsqueda de trabajo, de las personas que necesitan de un empleo. Aquí es sumamente relevante dar una atención particular y contactar con frecuencia las personas incluidas.

Las subvenciones junta de Andalucía están direccionadas al financiamiento de las Unidades de Orientación profesional que integran esta red. La intención es dar una compensación de dinero por concepto de prestación de servicios importantes en el tema económico.

De esta manera, se contribuye con la inserción al mercado laboral de los usuarios destinatarios, al mismo tiempo que son incluidos en el ámbito social.

Proceso para realizar el trámite

La petición y tramitación se realiza vía online ingresando al siguiente enlace junta de Andalucía una vez que estés allí, eliges la opción que se ajusta a tu solicitud. Entre la documentación requerida, se encuentra la siguiente:

  • Se requiere el código que representa la identidad fiscal de la corporación solicitante.
  • Documento de identidad, ya sea nacional o extranjero del usuario que representa la entidad que pide las ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos, al mismo tiempo documentación que certifique que aún se encuentra en el cargo al momento de realizar la solicitud.
  • Solo las entidades de servicio público y las administrativas quedan exentas de presentar documentación referente a los estatutos de entidad, plasmados en el Registro Público.
  • Se debe presentar un certificado bancario donde se autentique la titularidad de la cuenta, en la cual se introdujo la ayuda, entendiendo que es exclusiva de la subvención otorgada.
  • Los costes generales deben ser expresados en un certificado.
  • Si la corporación beneficiada es una fundación, es indispensable presentar documentos que acrediten los estatutos de la Ley 10/2005, con fecha del 31 de mayo, entre esas se pueden mencionar: certificado de las cuentas aprobadas, e inscripción en el Registro de Fundaciones de Andalucía.
  • En el caso de las personas con discapacidad y riesgo de exclusión se debe incluir certificación referente a la normativa 4.a).2º.b).

Ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Recaudos

Las entidades que hacen la petición deben reunir la documentación general que se refleja en el artículo 3.3, con fecha del 18 de octubre de 2016, donde están aprobadas las bases que regulan el régimen de concurrencia referente a las subvenciones de la junta de Andalucía, enmarcadas en los programas de acompañamiento de inserción y orientación profesional.

Dicha normativa establecida en el decreto 85/2003 del 01 de abril indica lo que se menciona a continuación:

  • No deben haber recibido ninguna sanción administrativa firme, ni condenaciones de sentencia, en los tres últimos años, a consecuencia de alguna falta grave referente a la prevención de riesgos laborales, ni discriminación de género, directas o indirectas.

Si se va a solicitar subvención junta de Andalucía, para ofrecer atención a usuarios con riesgo de exclusión o personas con discapacidad, la entidad debe contar con un estatuto con fin social en este tema, o experiencia certificada de los últimos 4 años.

Subvenciones para el desarrollo de los Centros Especiales de Empleo

Esta es una de las subvenciones autónomos junta de Andalucía que recompensa la acción de las áreas que brindan apoyo en la superación de obstáculos, barreras y dificultades de las personas trabajadoras que tienen algún tipo de discapacidad.

De esta manera, contribuyen al proceso de inclusión en los espacios laborales, así como la permanencia y superación en el mismo, a través de las subvenciones que permiten la adquisición de equipos multiprofesionales que se enmarcan en los Servicios de Ajuste Personal y Social.

Proceso para realizar el trámite

La petición y tramitación se puede realizar desde la web, sin embargo, la presentación variará de acuerdo a lo que establece la normativa en este ámbito. Si se trata de un mecanismo totalmente telemático, no es posible acudir a una oficina de registro.

Ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Documentación y requisitos

El cuestionario – anexo II debe ser consignado en compañía del original, con copia auténtica de la documentación que se menciona a continuación:

  • Certificación que compruebe que la entidad está calificada como Centro Especial de Empleo, inscrito es la entidad de esta área. El NIF o DNI debe contar la representación y la actividad del representante. Es de destacar, que este certificado solo se debe presentar en el caso que la persona no esté inscrita en el Registro de Centros Especiales de Empleo de Andalucía.
  • Los objetivos que se desean desarrollar deben estar plasmados en una memoria firmada por la persona que actúa como representante legal del centro.

Ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Relación nominal de los usuarios

De igual manera, se debe presentar la relación nominal de los usuarios con discapacidad que laboran en el lugar, acompañada de la certificación del tipo y grado de la condición, el tiempo que se especifica lo siguiente:

  • Cantidad de personas que ocupan un puesto de trabajo en la entidad.
  • Personas que serán incluidas en el proyecto y que cumplan con los requisitos establecidos, en relación con la cantidad total.
  • El número de mujeres con condición especial que serán añadidas al proyecto.
  • Certificación de la cantidad de personas con discapacidad incorporadas en los proyectos pasados.
  • Documentación que certifique la titularidad bancaria del representante, la misma debe contener las firmas del usuario y la entidad bancaria.

A la documentación mencionada se unen los recaudos que se mencionan en el artículo 116 de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía. Vale la pena mencionar lo siguiente:

  • La entidad debe contar con la calificación y estar inscrita como Centro Especial de Empleo.
  • No debe haber recibido ninguna sentencia o amonestación en el área de prevención de riesgos laborales.
  • No haber sido sancionado con exclusión por parte de los beneficios de los programas que se derivan de los de empleo.

Por último, es importante destacar que todos los recaudos mencionados deben ser mantenidos desde el periodo de inicio hasta la culminación de la ejecución del proyecto.

Experiencia profesional para el trabajo – práctica no laboral

Se trata de subvenciones junta Andalucía que financian y promueven la inclusión al trabajo de las personas que están inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo, a través de prácticas no laborales entidades que las acercan al ámbito laboral.

Ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Requisitos y documentación

La orden de la fecha 12 de mayo de 2018 aprobó las bases reguladoras de las subvenciones que otorgan ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos en el financiamiento de las prácticas no laborales en corporaciones, esto está enmarcado en el programa de Experiencias profesionales para el trabajo.

En el decreto 85/2003 del 01 de abril se encuentra contemplada toda la información referente a esta área.

Ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Incentivos para la creación de empleo estable

En el marco del programa y fomento de Empleo Industrial y Medidas de Inserción Laboral las ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos otorgan incentivos para la creación de empleo estable, donde el objetivo principal es fomentar la creación de trabajo por un tiempo indefinido.

Esta tarea puede ser desarrollada por entidades que realicen tareas en la comunidad, es decir cualquier centro laboral o domicilio que haga vida en Andalucía.

Documentación y recaudos

La documentación y los requisitos generales está plasmados en la normativa del 6 de mayo del año 2018, donde se indican las bases reguladoras para la obtención de esta ayuda.

Ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Impulso bono de empleo

La misma busca incentivar la creación de trabajo, y al mismo tiempo facilitar la inclusión de las personas jóvenes al mercado de Andalucía.

Los usuarios o entidades a beneficiarse de la ayuda, deben consignar la documentación que certifica la suspensión por un período corto del contrato de trabajo, o en consecuencia la acreditación de la disminución de la jornada laboral.

A lo anterior, se debe sumar los documentos el tiempo establecido para justificar la ayuda junta de Andalucía.

Ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Incentivos para la extensión de la jornada de trabajo

La intención de esta medida es buscar la ampliación de la actividad de trabajo en usuarios que tengan un contrato de trabajo por un tiempo indefinido con jornada parcial.

Los requisitos y la documentación que se requieren para realizar la petición están contempladas en la orden del 06 de mayo del año 2018, la cual contiene las bases que regulan la recepción de esta subvención.

Subvención para contratación por tiempo indefinido de personas beneficiadas del bono

La función principal de la junta Andalucía subvenciones en esta área es buscar la estabilidad de trabajo de los usuarios que han sido beneficiados con el bono, de esta forma se incentiva la contratación por un período indefinido, tras la culminación del tiempo obligatorio.

La entidad bancaria o el usuario que solicite la ayuda deberá entregar la documentación que comprueba la suspensión temporal del contrato de trabajo o la disminución de las horas laborales, unidos al resto de recaudos que se indican en un tiempo determinado.

Entrega de subvenciones para rehabilitar viviendas

Forman parte de la junta de Andalucía ayudas sociales destinadas a la rehabilitación de las viviendas ubicadas en esta comunidad autónoma. Están incluidas las reparaciones básicas, y de esta forma se mejoran las condiciones de acceso y eficiencia energética.

Documentación y requisitos

La primera solicitud la podrás obtener a través del siguiente enlace: Solicitud

La misma, debe estar acompaña por el informe técnico que se indica en la sección 2.g) de la base quinta del mencionado reglamento.

En el caso de los beneficiarios provisionales y suplentes, se requiere del formulario que se obtiene en la siguiente dirección: Formulario

Al cuestionario se debe sumar la siguiente documentación:

  • NIF/NIE del representante legal o autorización de la entidad administrativa para realizar la consulta.
  • Documentos que certifican la titularidad de la vivienda.
  • Documentación catastral y certificación que indique la fecha de culminación de la vivienda.
  • Proyecto técnico en donde se indique las mejoras que necesita la vivienda.
  • Debe estar indicado y desglosado el presupuesto de la obra.
  • Documentos que certifiquen los honorarios de los profesionales que realizarán las reparaciones.
  • Certificado de Padrón municipal donde se indique la vivienda está registrada como domicilio permanente.
  • Documentos de identidad y certificado de consulta de las personas que forman parte de la convivencia.
  • Si en la propiedad habita alguna persona con una discapacidad igual o superior al 33 por 100, se debe incluir el certificado que lo indica o una autorización para que la administración lo certifique.

Ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: A la mencionada documentación se le suman los siguientes recaudos:

  • Se requiere ser titular de la vivienda que se desea rehabilitar.
  • Gozar del derecho de use y disfrute de la propiedad.
  • Los ingresos de los miembros que conviven en el espacio deben ser menor a 5,50 veces el IPREM.
  • No haber obtenido alguna subvención por la misma causa en los últimos tres años.

Es de destacar que para realizar la petición de junta de Andalucía subvenciones la vivienda debe cumplir con lo siguiente:

  • La propiedad no puede estar calificada en el ámbito urbanístico como fuera de ordenación.
  • Las personas incluidas en el momento de la subvención deben gozar de domicilio permanente.
  • La superficie debe ser útil para el proyecto, en este sentido se habla de un espacio mínimo de 36 metros cuadrados.
  • La vivienda debe haber sido culminada antes del año de 1996, en este apartado quedan exentas las propiedades que requieren de una rehabilitación de graves daños estructurales.
  • Mostrar condiciones de seguridad factibles para la ejecución de la obra.

Por último, debe incluirse el informe escrito por un profesional competente, el mismo debe estar expedido con fecha anterior a la de la petición, también deben estar explicadas con detalle cada de una de las reparaciones que amerita la vivienda.

Ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Beca para facilitar la permanencia en el ámbito educativo

Otorgar 6000 busca la permanencia del estudiante en el sistema educativo, que esté cursando el bachillerato o se encuentre en la fase inicial de los períodos de formación profesional, en los espacios docentes de la comunidad autónoma de Andalucía.

De esta forma, se retribuye la dedicación exclusiva al estudio, la petición debe ser realizada en el centro docente donde se va continuar la formación. Una vez que la beca sea otorgada, se le notificará al beneficiario sobre la documentación o trámite que se requiera en el curso.

De igual manera, es posible conocer toda la información referente al tema en el siguiente sitio web: web

Ayudas para las personas afectadas por violencia de género

En estas ayudas autónomos Andalucía están incluidas las personas consideradas como vulnerables, en este sentido se entregan las ayudas para el pago de alquiler de vivienda de las personas que han sufrido violencia de género, desahucio de vivienda, entre otros.

Pues, estas situaciones dificultan el pago de alquiler. Esta ayuda, se le suministra al titular de un contrato, si el arrendatario no es una entidad pública o sin ánimos de lucro.

Ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Recaudos y documentación

Con el formulario que obtendrás en el siguiente enlace; se debe  consignar la identificación del representante y la representación.

Los documentos que certifican el pago de la renta deben ir en compañía del formulario que obtendrás aquí

Adicionalmente se deben entregar los requisitos que se mencionan a continuación:

Informe social que certifique que la persona se encuentra en alguna de estas condiciones: víctima de violencia de género, sufrió desahucio judicial del domicilio, o alguna otra circunstancia vulnerable que le impida pagar la renta.

De acuerdo a la Ley de 29/1994 de fecha 24 de noviembre el usuario debe ser el titular de un contrato de arrendamiento.

Los ingresos de la persona que realiza la petición y los miembros de la convivencia no deben superar 2,50 veces el IPREM (Indicador Público de Renta Efectos Múltiples).

La vivienda de alquiler subvencionado debe ser utilizada como residencia habitual y permanente.

Por último, no se podrá otorgar la ayuda si el solicitante o alguno de los miembros de convivencia tienen alguna propiedad a su nombre en España.

Ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Ayuda para minimizar el impacto ocasionado por el Covid 19

Se trata de una nueva ayuda de la junta de Andalucía que consiste en un grupo de concesiones destinadas al pago del alquiler, ya que producto del impacto económico que ocasionó la pandemia, algunas personas han tenido dificultades para el pago parcial o total de:

  • El alquiler de la vivienda permanente.
  • Devolución de financiación.

En cuanto al proceso de tramitación, es de destacar que por tratarse de una ayuda autónomos Andalucía de concurrencia no competitiva, su tramitación se realiza de forma continuada, prestando especial atención a la fecha y hora del cuestionario de petición.

Para la solicitud se deben consignar varios formularios, entre los que se encuentran: solicitud/subsanación donde se plasma la información básica del usuario, grupo familiar y la vivienda por la cual se solicita la ayuda.

Documentación/asignación aquí se indican los recaudos necesarios para realizar la petición, cuestionario de justificación donde se suministran los documentos que comprueban que se solicitó la ayuda.

Ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Vías de presentación

La petición se puede realizar de dos formas, la primera es en línea para ello se requiere el certificado digital y la atención está disponible las 24 horas del día. En este sentido, es posible realizar la petición en el Registro Electrónico de la Administración de Andalucía.

La segunda es de manera presencial, en donde se entregan los formularios en cualquier registro autorizado según lo indica el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 con fecha del 01 de octubre referente al proceso de las Administraciones Públicas.

Para ser atendido en cualquiera de las oficinas de esta área, se debe solicitar una cita previa, se requiere de una individual por cada presentación de recaudos o servicio.

Subvenciones para dinamizar la Red de Centros de Acceso Público a Internet

Tiene como función principal la incorporación y el acercamiento de los usuarios de áreas necesitadas, a las nuevas tecnologías. Con esto se logra la transformación del área social de Andalucía.

A la vez que, que se logra facilitar, incluir, promover y capacitar sobre las TIC. De esta forma, se desarrollan proyectos con temas de innovación social.

Ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Requisitos y documentación

El reglamento del 25 de enero del año 2016 en su artículo 10, con fecha de cambio del 20 de enero de 2017, indica lo siguiente:

  • Se requiere del cuestionario de petición, el cual debe estar firmado por el representante legal del lugar.
  • Documentos que indiquen la acción legal de la persona que firma la solicitud.
  • Certificado remitido por la administración donde se comprueba la intervención de la corporación en un área necesitada de transformación social.
  • Contratos laborales y certificación de trabajo del usuario dinamizador, certificación de su experiencia y funciones que no estén plasmadas en los contratos de trabajo.

Entre los requisitos, es de destacar que la entidad debe estar compuesta legalmente sin ánimo de lucro, a la vez que debe aparecer en el Registro Público correspondiente en materia jurídica y actuación.

De igual forma, para disfrutar de junta de Andalucía subvenciones autónomos en esta área se debe confirmar la intervención en el espacio solicitado por un período de aproximadamente seis meses en un lapso de cuatro años anterior a la fecha de la convocatoria.

ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos: Iniciativas de Cooperación Local enmarcadas en el programa Fomento del Empleo

La iniciativa fomenta la creación de trabajo en los municipios que conforman el territorio de Andalucía, buscando incluir laboralmente a las personas que no tienen empleo en los ayuntamientos.

La junta de Andalucía ayudas y subvenciones en este ámbito buscan la creación de proyectos que logren el mejoramiento de empleabilidad, a partir de la obtención de experiencia laboral; la duración de estos será de un año máximo.

Las personas gozarán de orientación y tutorías. También, se garantiza una amplia cobertura para los usuarios más vulnerables, destacando las personas con una edad superior a los 45 años y que tengan un largo tiempo desempleado.

Los requisitos y documentación están contemplados en el ordenamiento del 20 de julio del año 2018 donde se indican las ayudas de la junta de Andalucía para Autónomos con régimen de concurrencia no competitiva.

Especialmente, en el apartado que menciona el Programa de Fomento de trabajo Industrial y las Medidas de Inclusión Laboral de esta comunidad autónoma.

Por último, al igual que en apartados anteriores puedes realizar la solicitud por la vía online ingresando al siguiente enlace; y seleccionando la opción de ayudas autónomos junta de Andalucía que estás buscando.

Más Artículos que pueden interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir