Ayudas Autónomos
- ¿Qué son las Ayudas para Autónomos?
- ¿Por qué optar por una subvención o ayuda a autónomos?
- ¿Bajo qué circunstancias puedo obtener una ayuda o subvención?
- ¿Cuál es el objetivo de la ayuda o subvención?
- ¿Qué requisitos necesito para solicitar la ayuda o subvención?
- Clases de Ayudas Actualmente
- Ayudas autónomos comunidad de Madrid
¿Qué son las Ayudas para Autónomos?
Las subvenciones autónomos son una ayuda financiera orientadas a personas con una serie de requisitos que hacen que sea posible su postulación para dicha prestación.
Las ayudas a autónomos o las subvenciones son algo complicadas de conseguir, te contamos los requisitos y los tipos de ayudas disponibles
Consideramos fundamental proporcionar subvenciones para autónomos, es por esa razón que estamos especialmente enfocados en brindar la información necesaria a quien lo necesite, brindamos respaldo y confianza mediante nuestros métodos de ayudas a autónomos.
¿Por qué optar por una subvención o ayuda a autónomos?
Sabemos que ser autónomo no es algo que sea precisamente económico, y más en estos tiempos pandemia. Por esa razón, es necesario en ocasiones solicitar ayudas a autónomos con el que hacer frente tanto a las cuotas como el pago a proveedores y trabajadores.
¿Bajo qué circunstancias puedo obtener una ayuda o subvención?
Existen diferentes tipos de ayudas a autónomos y subvenciones, las mismas puede estar orientada a diversos aspectos, si bien es una cuestión netamente financiera existen distintas clases de subvenciones.
Por ejemplo: subvención por establecimiento, por asistencia técnica y subvenciones para formación. Inclusive pueden optar por esta bonificación en caso de maternidad, paternidad o adopción o discapacidad.
¿Cuál es el objetivo de la ayuda o subvención?
Principalmente promover el empleo autónomo. Entendemos que en muchas áreas el desempeño de los autónomos suele ser fundamental para la economía local e inclusive para emprendimientos que benefician el turismo.
Promovemos el crecimiento personal y profesional de aquellos que realmente necesitan el apoyo en el contexto de la economía actual como un complemento financiero para tu negocio ante la incertidumbre de la situación actual.
¿Qué requisitos necesito para solicitar la ayuda o subvención?
Como característica general a quien solicite dicho beneficio debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
En caso de tratarse de una pyme o emprendedor, debe presentar la información necesaria que certifique la veracidad del mismo.
Se pueden obtener subvenciones para autónomos y pymes que otorgan microcréditos proporcionando un monto limitado con el fin de iniciar su propio negocio.
En caso de querer solicitar el beneficio por desempleo deben cumplir con los siguientes requisitos:
- No tener actividad económica ni tampoco estar de alta en la seguridad social, el lapso de inactividad debe ser como mínimo de tres meses al momento de solicitar el beneficio.
- Gestionar el alta como autónomo estable.
- No haber impugnado el despido, si al momento de solicitar dicho beneficio el solicitante posee algún inconveniente legar referente a tu empleo, el mismo deberá resolverse para poder acceder al beneficio.
- Es fundamental, sin excepción, en todos los casos, presentar los documentos necesarios que acrediten la identidad del solicitante.
- Respecto de las personas que presentan discapacidad deben presentar la documentación que acredite que su discapacidad es mayor al 33% para solicitar dicho beneficio.
- En caso de maternidad o paternidad deberán presentar la documentación necesaria que certifique cuestiones tales como la licencia por la misma, tiempo de embarazo, fecha de nacimiento del recién nacido, etc.
Clases de Ayudas Actualmente
A continuación detallamos un extenso listado en donde se puede ver en más detalle todas las clases de ayudas que se brindan:
- Ayudas por desempleo
- Ayuda por fin de contrato temporal. Respecto de la situación actual y las dificultades que la situación laboral presenta respecto de la pandemia, se puede optar a solicitar este tipo de ayudas.
- Subvenciones para empleados afectados por la crisis del coronavirus. Sea de manera directa o indirecta, por irrupción del entorno laboral debido a la pandemia que nos afecta a todos o por cuestiones referentes netamente a la salud.
- Ayudas para artistas que desempeñan sus tareas como autónomos: como lógica consecuencia del panorama actual, se brinda esta ayuda para aquellos que se ven imposibilitados de realizar sus trabajos con normalidad reduciendo considerablemente su fuente de ingresos.
- Ayudas para personas mayores de 52 años.
- Subvenciones para personas liberadas de prisión. Con la intención de lograr la reinserción en la sociedad a nivel laboral, pero también personal.
- Ayudas para emprendedores. Conscientes del valor de los emprendedores en estos tiempos, por dicha razón el Gobierno ha lanzado diversas ayudas para jóvenes emprendedores.
- Ayuda para familias numerosas. Para familias cuyos ingresos están por debajo de la línea de pobreza, ofrecemos esta ayuda a modo de fomentar cuestiones básicas como la alimentación y la educación de los integrantes de la misma.
Algunas Ayudas más...
- Ayudas por hijo a cargo, ayuda a modo de respaldar a aquellas personas que tienen la responsabilidad de aquellos que construyen el futuro.
- Ayudas por madre soltera, Ayuda en la que se comprende la necesidad de quienes afrontan estas situaciones en tiempos condicionados por las limitaciones de la pandemia que afecta al entorno laboral.
- Subvenciones para jóvenes para la formación y aprendizaje, entendidos como algo fundamental priorizar la educación. Sabemos lo importante de tener la formación básica, esta ayuda proporciona la seguridad y el respaldo necesario para quienes necesitan formarse.
- Ayuda para la formación profesional, del mismo modo que el punto anterior, el desarrollo profesional es fundamental para mejorar la economía, la industria y los emprendimientos.
- Ayudas para vivienda: Es fundamental la importancia de una vivienda digna, esta ayuda contempla dicha situación y contribuye a la edificación no solo de la vivienda sino también de la sociedad.
- Subvenciones por discapacidad, todos aquellos que sufran una discapacidad que les impida desempeñarse en el ámbito laboral, pueden disponer de esta ayuda.
- Ayuda por violencia de género, una cuestión a la que no somos ajenos, esta ayuda, proporciona la contención económica de personas que, debido a una situación de dependencia, toleran esta clase de situaciones.
- Ayudas para reinserción, es fundamental brindar un objetivo a quienes perdieron el suyo, esta ayuda contempla a todas aquellas personas que se quedaron afuera del mercado laboral por cuestiones ajenas a sus capacidades.
Ante cualquier duda siempre está disponible el servicio de la administración para ser informados acerca de todos los trámites.
Puede revisar el portal del sepe dedicado exclusivamente a los autónomos.
También puede hacer una llamada al teléfono del Sepe para consultar las ayudas a autónomos disponibles para usted.
Ayudas autónomos comunidad de Madrid
Actualmente la Comunidad de Madrid tiene activo un plan llamado "Ayuda para autónomos, emprendedores y entidades de la economía social"
Estas ayudas están encaminadas a la creación de nuevas empresas y a incorporación de nuevos socios a las empresas ya constituidas.
Las ayudas de este plan son para sufragar parte de los gastos necesarios para poder comenzar con la actividad empresarial a desarrollar.
¿Quiénes pueden acogerse a esta ayuda?
Personas Físicas que se encuentran sin trabajo y se den de alta en autónomo en la Seguridad Social.
¿De cuanto es la ayuda a recibir por parte del autónomo?
El importe total de la subvención puede llegar hasta a un 80% de los gastos justificables con un mínimo de 750€ y un máximo total de hasta 4580€ para ciertos colectivos específicos.
¿Qué gastos son subvencionables?
Honorarios de Notario y gestoría, la inspección sanitaria y la licencia municipal de apertura, registro de patentes y marcas, alquiler del local así como los gastos de mantenimiento y adaptación del local, desarrollo de la web corporativa, gastos de alta a internet, gastos de I+D, gastos de publicidad, seguro de responsabilidad civil y aquellos seguros necesarios para el desarrollo de actividad, cuotas de colegios profesionales, los gastos de suministros y por último los gastos de inmovilizado material e inmaterial.
¿Requisitos para poder obtener esta ayuda de la Comunidad de Madrid?
Estar al corriente de pago tanto de las obligaciones tributarias como de los de seguridad social, realizar la actividad en la Comunidad de Madrid, estar desocupado e inscrito como demandante de empleo en la comunidad de Madrid e inscribirse de autónomo en la fecha inmediatamente anterior al inicio de la actividad y no haber realizado la misma actividad en los 6 meses anteriores
¿Dónde presentar la solicitud a la Ayuda para autónomos, emprendedores y entidades de la economía social?
- Por internet, a través del siguiente enlace.
- Presencialmente en cualquier registro de la administración general del Estado, de la Comunidad de Madrid o ayuntamientos
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte